Inicio Blog Página 101

Nacen nuevos proyectos

0

al finalizar intercambio de jóvenes

Fuente: IndustriALL global union

Un grupo de jóvenes de América Latina y de Alemania participó en la última instancia del intercambio sindical de 3 años de duración. El encuentro ocurrió en Sprockhövel del 12 al 17 de junio donde presentaron sus proyectos finales para organizar a la juventud en sus sindicatos

El centro educativo del sindicato alemán IG Metall en Sprockhövel fue sede del último encuentro del ciclo 2015-2017 del intercambio educativo pensado para jóvenes de las afiliadas de IndustriALL Global Union en América Latina y Alemania.

Los primeros dos grandes encuentros del intercambio se realizaron en Brasil en 2015 y en Argentina en 2016. En cada oportunidad los jóvenes pudieron conocer la realidad sindical de los países e información sobre la cultura e historia de los lugares.

“Este proyecto de tres años me brindó grandes conocimientos, pues no tenía noción alguna sobre cómo eran los sistemas sindicales de otros países, las dificultades que atraviesan y cómo las enfrentan a diario. Por ejemplo, lo que está sucediendo en Nicaragua, donde criminalizan a trabajadores por haber protestado por sus derechos!”
dijo Antonio Rodrígues Ferreira de FEQUIMFAR/FS, afiliada a IndustriALL en Brasil.

En la etapa final, fue el turno del sindicato alemán para disertar sobre la historia de su país y del movimiento sindical. Los afiliados explicaron, por ejemplo, cómo es el modelo de estructura sindical, el sistema de negociación colectiva y cómo se organizan los jóvenes dentro de las empresas y en toda la estructura sindical de IGMETAL/DGB Alemania.

“El intercambio fue muy importante para mí, ya que aprendimos sobre muchas cosas políticas e interpersonales por fuera de las fronteras del sindicato. No importa de qué país eres, qué idioma hablas, todos estamos luchando por lo mismo: un mundo justo!”

comentó Felina Bodner de IG Metall.

Los participantes también visitaron la planta de la empresa automotriz Ford en Colonia. Se reunieron con los representantes jóvenes del comité de empresa, quienes les explicaron cuál es la base legal para crear los comités de empresa y sobre el rol de los delegados sindicales.

Si bien los instancias estuvieron dedicadas principalmente a la temática sindical, también tuvieron la oportunidad de dialogar con representantes de diversas iniciativas ciudadanas. Por ejemplo, conocieron acerca de la campaña contra el partido político fascista NPD y sobre la campaña de los jóvenes contra el G20.

Además hablaron sobre la importancia del empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos, y del rol de los jóvenes para luchar y alcanzar un verdadero cambio:
“Es importante saber que existe unidad y solidaridad mundial en el pedido de lucha de las mujeres por la emancipación femenina a nivel económico y social, por la libertad para realizarnos, y en contra de la dominación y la explotación.

El participar del intercambio para después multiplicar los conocimientos es parte de la transformación que buscamos. Si bien queda mucho camino por recorrer, ahora me siento acompañada por una fuerza joven con un grito sin fronteras”
reflexionó Mariel Scamporrino de la UOM Argentina.

Finalmente, los participantes, como parte del proceso de aprendizaje del intercambio 2015-2017, presentaron sus proyectos finales denominados Plan de Acción Sindical (PAS).

Cada joven detalló su proyecto destinado a la organización de la juventud en sus sindicatos. Señalaron los logros, las dificultades para la puesta en práctica y la perspectiva a futuro. La gran mayoría estuvo enfocado en fomentar la participación de los jóvenes, a partir de acciones que refuercen tanto las políticas para juventud en los sindicatos, como las directrices del plan de acción de IndustriALL.

“Los jóvenes fueron capacitándose y en tres años todos crecieron muchísimo. Ganaron confianza en si mismos, lo que probablemente ayudó a que asumieran roles como líderes sindicales. Definitivamente esto no es el final, ¡sino más bien el comienzo de algo más grande!”
concluyó entusiasmada la encargada de proyectos para jóvenes de IndustriALL a nivel global, Sarah Flores.

El proyecto fue diseñado por IndustriALL y financiado por la Fundación Friedrich Ebert (FES) de Alemania, en colaboración y apoyo del IG Metall y de los sindicatos de Argentina y Brasil.

Homologación 2017

0

Ya se encuentra homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación el acuerdo por paritarias para este año, 2017.

Les recordamos que éstas rigen para los salarios a partir del mes de Abril.

Esta homologación ya se encuentra en nuestra página sobre acuerdos salariales. Pueden visitar la misma haciendo clic aquí.

FIN DEL EXILIO

0

Hoy se cumplen 44 años del regreso definitivo del General Perón a su tierra.

El 20 de junio de 1973 volvió.

Era increíble, asombroso, ver cómo, ya desde el 19 comenzaron a llegar inmensas columnas de mujeres y hombres con sus banderas y sus bombos, sus consignas y sus carteles, felices, llenos de esperanza, cantando, con la enorme alegría y esperanza que les provocaba la llegada del gran líder después de tantos años de proscripción y exilio. Después de tanta lucha. Después de 18 años de espera.

Más de tres millones de personas, fue la mayor concentración que se había visto hasta el momento.

Como ya sabemos su regreso no resultó como él lo merecía. Ese día tan esperado por su pueblo se tiñó de dolor y tragedia.

A pesar de los terribles sucesos que dejaron muertos y heridos aquel día, su pueblo, que lo amaba, sintió renacer la luz de la esperanza, el General había retornado a su patria.

Hoy rememoramos las dolidas palabras de Perón en esos momentos tan difíciles.

He llegado hoy a Buenos Aires después de dieciocho años de extrañamiento, con la intención de dar un abrazo simbólico desde lo más profundo de mi corazón al pueblo argentino y un sinnúmero de circunstancias lo han impedido”.

Alta en el cielo un águila guerrera

0

... Es la Bandera de la Patria Mía

Y pensar que su creador, el General Manuel Belgrano, tuvo que defender esa creación contra sus propios compatriotas.

El 7 de febrero de 1812, Belgrano se encontraba en Rosario al mando del Regimiento 5 de Patricios. Sus soldados estaban usando escarapelas de distintos colores, incluso el colorado que también usaba la tropa enemiga. Belgrano consideró necesario uniformarlos con un distintivo común dado luchaban por una única causa, liberar la patria de los realistas.

El 13 de febrero de 1812, solicitó mediante una nota al Triunvirato:
- "Me tomo la libertad de exigir a V.E. que se declare una escarapela nacional para que no se equivoque con la de nuestros enemigos".

El 18 de febrero de 1812, el gobierno de las Provincias del Río de la Plata contestó dicho pedido:
“se haya, reconozca y use por las tropas la Escarapela Nacional de las Provincias del Río de la Plata, que deberá componerse de los dos colores blanco y azul celeste, quedando abolida desde esta fecha la roja con que antiguamente se distinguían”.

Entusiasmado con la aprobación de la escarapela, el 27 de febrero de 1812 Belgrano diseñó, respetando los colores de la escarapela, NUESTRA BANDERA, y allí mismo, en las baterías "Libertad" e "Independencia" la hizo jurar a sus soldados:

"¡Soldados de la Patria! En este punto hemos tenido la gloria de vestir la escarapela nacional que ha designado nuestro Excmo. Gobierno: en aquel, la batería de la Independencia, nuestras armas aumentaran las suyas; juremos vencer a nuestros enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la Independencia y de la Libertad.

En fe de que así lo juráis, decid conmigo ¡Viva la Patria!

Señor capitán y tropa destinada por la primera vez á la batería Independencia; id, posesionaos de ella, y cumplid el juramento que acabáis de hacer."

Luego, mandó una carta al Gobierno comunicando el hecho. A su vez, ese mismo día, el Triunvirato le ordenó hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Huaqui.

Eran, como en tantas ocasiones, momentos muy difíciles para la patria. Bernardino Rivadavia, secretario de Guerra del Triunvirato, estaba negociando con Gran Bretaña la retirada de los portugueses de la Banda Oriental, y la condición para esa retirada era que no se mencionase el tema de la independencia.

En ese contexto el Primer Triunvirato reaccionó de inmediato ante la creación y jura de nuestra bandera:

"El gobierno deja a la prudencia de V.S. mismo la reparación de tamaño desorden (la jura de la bandera), pero debe prevenirle que ésta será la última vez que sacrificará hasta tan alto punto los respetos de su autoridad y los intereses de la nación que preside y forma, los que jamás podrán estar en oposición a la uniformidad y orden. V.S. a vuelta de correo dará cuenta exacta de lo que haya hecho en cumplimiento de esta superior resolución".

Pero, cumpliendo fielmente con las órdenes del Triunvirato, Belgrano emprendió de inmediato la marcha hacia el norte, por lo que no se enteró del rotundo rechazo del gobierno a la nueva bandera y a su jura. Así fue que siguió usando la bandera nacional que fue bendecida el 25 de mayo de 1812 en la Catedral de Jujuy por el sacerdote Juan Ignacio Gorriti.

En julio recibió finalmente la intimación del Triunvirato y contestó admitiendo que en dos oportunidades había izado la bandera para:

"exigir a V.E. la declaración respectiva en mi deseo de que estas provincias se cuenten como una de las naciones libres del globo".

Las cosas cambiaron a partir de octubre de 1812.

Cayó el Primer Triunvirato. Al asumir el Segundo Triunvirato, tanto la Logia Lautaro, creada por San Martín, como la Sociedad Patriótica, dirigida por Bernardo de Monteagudo comenzaron a ejercer su influencia en el gobierno.

El segundo Triunvirato dio un nuevo impulso a la guerra revolucionaria, avaló lo actuado por Belgrano y así fue que nuestro valiente patriota pudo hacer jurar la bandera por sus tropas a orillas del río Pasaje, que desde entonces se llama Juramento.

El Congreso de Tucumán se encargó de desagraviar a Belgrano de aquel famoso reto del Triunvirato reivindicando su actuación patriótica y ratificando la bandera "celeste y blanca que se ha usado hasta el presente y se usará en lo sucesivo" como símbolo nacional.

Y hoy la podemos ver flameando en todos nuestros mástiles.

El 20 de Junio es el día de nuestra bandera en memoria de un apasionado patriota el GENERAL MANUEL BELGRANO, quien falleció el 20 de Junio de 1820.-