Inicio Blog Página 104

Unidad frente a la adversidad.

0

Las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807, seguramente llenaron de temor y angustia a los hombres y mujeres de aquella sociedad colonial. Sin embargo sentaron un precedente fundamental para la Revolución de Mayo de 1810.

Poderosas potencias imperialistas históricamente adversarias se disputaban, entre otros intereses, el dominio colonialista del Río de la Plata.

Inesperadamente los “súbditos de la Corona Española” se defendieron heroicamente y rechazaron a los invasores sin la ayuda de España, ni del Virreinato del Perú. Esas dos magníficas victorias contra invasores enviados por una potencia tan poderosa como Inglaterra produjeron profundos cambios en la sociedad colonial.

Por un lado el gobierno de Inglaterra se adaptó a la situación, y cambió de estrategia (siempre manteniendo la meta de favorecer sus intereses económicos). Ante el vergonzoso fracaso de las dos invasiones dejó de intentar apoderarse de las colonias sudamericanas y se dedicó a favorecer su independencia.

Por otro lado, quedó en evidencia que España era incapaz de defender sus colonias. Ese “inconveniente” obligó a la creación de un nutrido ejército integrado por criollos que habían participado, con verdadero heroísmo, en la defensa de la ciudad. Se fortaleció cada vez más su poder militar y fueron luego el brazo armado de la Revolución.

A su vez surgió un sentimiento popular de descontento y profundo repudio hacia aquellos funcionarios del virreinato que habían optado por escapar del ataque inglés. Sin embargo, el gobierno seguía en manos de esa gente, en tanto que los criollos no podían acceder cargos gubernamentales.

También aumentaron enfrentamientos por intereses comerciales; por un lado estaban los comerciantes españoles monopólicos, (obviamente fieles tanto a la corona como al sistema económico que los privilegiaba) y por otro la clase criolla que se oponía al monopolio y se identificaba con las nuevas ideas igualitarias.

Por su parte España comenzó a perder su poderío político y económico hacia fines de 1807 cuando gran parte de su territorio fue ocupado por los ejércitos de Napoleón.

En ese marco tan adverso crecieron los sentimientos de unión y fraternidad entre los ciudadanos porteños y comenzó a madurar un espíritu guerrero con revolucionarias ideas de independencia. Si la tremenda experiencia vivida había demostrado que podían defenderse “solos” contra una potencia enemiga tan poderosa, y el poder que la gobernaba era tan ineficiente ¿cómo no creer que la colonia era capaz de ejercer su propio gobierno?

Todo se podría sintetizar así: Luego de haber logrado una victoria heroica frente al poderío inglés, un poderoso sentimiento de unidad y fuerza emergió entre la población y favoreció sus sentimientos de independencia.

En ese contexto el 13 de mayo de 1810 llegó la noticia de que Sevilla finalmente había caído en manos de las tropas de Napoleón. En consecuencia, ante la demanda de los revolucionarios criollos, el virrey Cisneros se vio obligado a convocar al Cabildo Abierto del 22 de Mayo, durante el cual se decidió mayoritariamente destituirlo.

El día 25 de Mayo de 1810 el pueblo de Buenos Aires, hasta entonces una colonia más de la corona española, impuso su voluntad al Cabildo al crear una Junta de Gobierno y así constituir el primer Gobierno Patrio.

Sin Acuerdo y Prórroga hasta el 30 de Mayo

0

Hoy finalizó la conciliación obligatoria dictada hace 15 días atrás por el Ministerio de Trabajo con la finalidad de buscar un acuerdo y evitar las medidas de fuerza que oportunamente habían sido consensuadas. En ese marco las autoridades de la UOM y las cámaras que representan a los empresarios metalúrgicos se encontraron a partir de las 15hs. en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Nuestros representantes fueron acompañados por una gran número de seccionales de Capital Federal y Gran Buenos Aires.

Luego de largas discusiones las posturas fueron claras. No hubo acuerdo.

Los representantes del empresariado por medio de sus cámaras ofrecieron 20% sobre las base de cálculo acordada el año pasado (que ya incluía un 2%). Esto fue rechazado por la UOM por entenderlo insuficiente, sabiendo que dejaría a gran parte de la masa salarial por debajo de la línea de pobreza (ver, por ej. notas "Paritarias 30% de Aumento" y "Marcha por Partiarias")).

Al no haber acuerdo el Ministerio de Trabajo prorrogó por 5 días la conciliación, hasta el 30 de Mayo inclusive.

A partir de mañana se espera que toda esta información se comunique a los trabajadores en asambleas en sus respectivos establecimientos, para que luego los Secretarios Generales de todas las seccionales, que han sido convocados por el Secretariado para el día Miércoles 24 a las 11hs., puedan evaluar el estado de situación correspondiente.

En palabras de nuestro Secretario General, el Compañero Antonio Caló "Se decretó la extensión de la conciliación por 5 días más. Somos respetuosos de la ley pero pedimos una audiencia el mismo 30 de Mayo a las 12 del mediodía. Volveremos a marchar todos para demostrarles que los representantes de los trabajadores estamos unidos frente a esta lucha. O ese martes firmamos un acuerdo que sea satisfactorio para los trabajadores o ahí mismo retomamos el plan de lucha"."

"El próximo miércoles (24 de Mayo) Ustedes deberán convocar asamblea para comunicar a los afiliados el aumento del 22% en tres veces que ofrecieron las empresas. Esto para que los trabajadores vean que es lo que se ofrece."

"Todo esta en nuestras manos, todo depende de la lucha de los trabajadores, todo depende de el acompañamiento de los delegados, todo depende de que cuando venga el empresario y nos ofrezca el 20% y suspender las medidas, nosotros seamos firmes. Pararemos por cada hora trabajada la media hora correspondiente de forma irrestricta, sí o sí. Con eso podemos lograr el objetivo."

¡Fuerza Compañeros!

Todo nos une, nada nos separa.

0

El 23 de Mayo los metalúrgicos celebramos 70 años de la aparición, por primera vez. de nuestro Símbolo Distintivo.

La rueda es sin dudas uno de los inventos fundamentales, tal vez el más grande en la historia de la humanidad, una pieza mecánica circular pura y simple que gira alrededor de un eje. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo; nadie sabe quién la invento.

Tan simple, sencilla y humilde ha sido esencial en el movimiento, desarrollo y progreso humano.

Nuestro símbolo es la rueda dentada, el engranaje de doce dientes que enmarca la sigla UOM, el eje que asegura su movimiento, nuestras iniciales brillando de manera similar al sol en nuestra bandera. Representa para nosotros, los metalúrgicos, nuestra lucha histórica en pos del desarrollo y progreso de nuestra patria en movimiento.

La historia de este querido emblema:

"Fue en un dibujo el 23 de mayo de 1947 donde se la vio por primera vez en nuestro período Gremial, con un obrero y un empleado junto a la forja, bajo el siguiente título: TODO NOS UNE NADA NOS SEPARA.

Y por segunda vez en mayo de 1951, en la forma definitiva que hoy ostenta, en un bono contribución para el plan de cooperación.

Desde entonces y hasta ahora este símbolo ha brillado como un sol para los trabajadores metalúrgicos. Nos presenta, y en cada lugar que aparece, habla de UNIDAD, ORGANIZACIÓN Y MOVIMIENTO."

Lunes 22 de Mayo nueva Marcha al Ministerio de Trabajo.

0

El próximo lunes será la última audiencia que tenemos antes de que termine la conciliación obligatoria y marcharemos ese mismo día al Ministerio de Trabajo.

Las seccionales de capital y gran buenos aires se reunirán a partir de las 14:30 horas en Plaza de los Dos Congresos, acompañando y apoyando a las autoridades de la UOM que van al encuentro a realizarse a las 15:00 horas en el Ministerio de Trabajo, Callao 114.