Inicio Blog Página 116

Movilización y Paro en Marzo – CGT

0

La CGT definió Plan de Lucha: movilización para próximo 7 de marzo y paro general en la segunda quincena del mismo mes.

El Consejo Directivo de la CGT, encabezado por sus tres secretarios generales: Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, con la participación de la totalidad del cuerpo deliberativo de la central, definió el plan de lucha, ayer por la tarde.

El movimiento obrero organizado se retira de la Mesa de Diálogo para la Producción y el Trabajo. Juan Carlos Acuña al salir de la reunión lo explicó así "No hay tiempo para el diálogo, la única forma es que reviertan todo lo que están planteando" se acordó el "inicio de un plan de lucha para que cumplan con los compromisos".

En base al reclamo de la UOM y otros sindicatos, se convocó además a una movilización con los gremios industriales para el 7 de marzo al Ministerio de la Producción, y a un “paro nacional con movilización” para la segunda quincena del mismo mes. Hoy se confirmó que se sumarán los gremios del transporte.

Será el primer paro que el movimiento obrero concrete contra la gestión de Mauricio Macri.

Por su parte Héctor Daer expresó "Hoy resolvimos no participar más de las mesas del diálogo para la producción y el trabajo mientras siga esta situación crítica con los empresarios" ..."Nos vamos a movilizar con los gremios de la industria al Ministerio de la Producción el 7 de marzo donde vamos a comunicar nuestra propuesta" y manifestó que habrá "un cese de actividades con una movilización de la totalidad de los gremios confederados para la segunda quincena de marzo, con lo cual ya hemos recibido el apoyo de las organizaciones sociales". Detalló además las razones de la movilización del 7 de marzo: "Nos movilizamos en defensa del trabajo y producción nacional, paritarias libres, convenios colectivos de trabajo, del sistema previsional y de salud de seguridad social, de la educación, en contra de la flexibilización y del aumento indiscriminado de tarifas".

También habló Juan Carlos Schmid quien manifestó no estar conforme "con lo que está ocurriendo"...el diálogo "está roto en la medida en que el Gobierno no reaccione y tenga otro enfoque económico"..."Se sigue generando incertidumbre, el cuadro tarifario y los aumentos en distintos rubros, peajes, combustibles, prepagas y educación está erosionando el poder adquisitivo de los trabajadores

Movilización en contra de Despidos, Cierre de Empresa y en defensa de la Industria Nacional

0


Movilización en contra de suspensiones, despidos y cierres de fábricas.

El 14 de Febrero marcharemos desde el Ministerio de Trabajo hacia el Ministerio de Producción, en el marco del vencimiento de la conciliación obligatoria en Banghó ese mismo día. Reclamaremos el próximo jueves al Consejo Directivo de la CGT para que convoque a una marcha en la que participen todos los gremios industriales del país, fecha a determinar.

En el encuentro de ayer que duró casi dos horas y media con dirigentes de otros gremios industriales, estuvieron presentes en la sede de Azopardo al 800, los compañeros "Barba" Gutiérrez y Abel Furlán, quienes confirmaron el llamado a una masiva marcha y movilización, en la que participarán los trabajadores de la fábrica de computadoras y tablets Banghó, de Vicente López, y de las filiales porteña y bonaerenses.

El compañero Gutiérrez adelantó que el jueves próximo la UOM reclamará al consejo directivo cegetista “la convocatoria a una gran movilización de todos los gremios industriales” debido a “la falta de política industrial del gobierno y la apertura indiscriminada de las importaciones”. Dijo que "la Mesa de Diálogo para la Producción y el Trabajo se rompió por los incumplimientos del gobierno y los patrones, a pesar del esfuerzo de la CGT, que acompañó la gobernabilidad, la institucionalidad y la paz social

El diálogo debe tener resultados. La apertura indiscriminada de las importaciones es una maniobra del gobierno, que procura flexibilizar mano de obra y convenios y reducir el costo laboral. Ello destruirá la producción local y el trabajo argentino. La desocupación ya superó el 10 por ciento. Ya cerraron 5.800 empresas industriales y 2.000 comercios. El mundo desarrollado pelea por el trabajo. No pueden abrirse las fronteras” ...el movimiento obrero “no se opone a las importaciones, pero reclama un plan industrial”; es muy negativo que “se importen los productos terminados”.

Dijo que “El presidente Mauricio Macri debe reflexionar acerca de su decisión de cerrar la industria informática nacional, que emplea a jóvenes técnicos. Se habla del ‘Empleo joven’, pero clausura compañías donde trabajan. Queremos discutir el costo de producción, que en el sector es del 4 por ciento. El resto son impuestos y hay que analizar como reducir el precio final”, y señaló que son 10 mil los trabajadores metalúrgicos que están empleados en la industria informática. Reclamó que el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, convoque al diálogo.
Queremos una gran marcha nacional de la industria en defensa del empleo y la actividad para luego del 14 de febrero y así será planteado el jueves a la CGT”, concluyó.

El consejo directivo de la UOM deliberó ayer y decidió “ganar las calles” en todo el país en rechazo de “la realidad social”.

Alacranes – Prevención

0

Recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación

Prevención ante la aparición de alacranes

Medidas a tener en cuenta para evitar el ingreso de alacranes a las viviendas y prevenir accidentes en lugares donde podemos encontrarlos.


La mayoría de los accidentes por alacranes, o también llamados escorpiones, se producen en el domicilio por lo cual las medidas de prevención deben estar orientadas a evitar el ingreso de los mismos a la casa y tener precaución en aquellos sitios donde podemos encontrarlos.

Protección Personal
  • Revisar y sacudir prendas de vestir, y calzados.
  • Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño.
  • Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes.
  • Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes.
Protección intradomiciliaria
  • Utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios.
  • Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras.
  • Colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas.
  • Revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos.
  • Control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes.
En el ámbito peridomiciliario
  • Realizar aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores.
  • Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones.
  • Evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan. Evitar juntarlos con las manos.
  • Los alacranes pueden encontrarse en áreas rurales (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos) o urbanas (sótanos, túneles, depósitos, cámaras subterráneas).
  • Pueden utilizarse aves de corral (patos, gansos, gallinas) como predadoras de los escorpiones.
  • Como última alternativa y con asesoramiento especializado, se usará la aplicación de plaguicidas de baja toxicidad por personal entrenado.

Frente a eventuales picaduras, no realizar tratamientos caseros, aplicar hielo y consultar rápidamente al médico y en lo posible llevar el escorpión para ser identificado.

Nunca aplicar plaguicidas sin haber seguido primeramente las recomendaciones sobre los métodos de prevención en el ambiente habitado.

Acuerdo por el bono.

0

Se homologó el pago de un plus de $ 2.000.

Dentro del acuerdo pactado entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la Unión Industrial Argentina (UIA) y el gobierno nacional, la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima) y otras entidades empresarias autopartistas rubricaron "un pago especial, voluntario y extraordinario" de 2.000 pesos en dos cuotas con los salarios de enero y marzo.

"Es una gratificación adicional a lo ya previsto en el Acuerdo Salarial del sector firmado en 2016"

El bono especial, voluntario y extraordinario en dos tramos será "igual" para la totalidad de los trabajadores -sin tener en cuenta sus haberes-, por lo que tendrá "mayor valor" para los operarios que perciban los ingresos más bajos de la escala salarial. Esos compañeros son los que más sufren los aumentos de precios.


Para ver las actas correspondientes a este acuerdo cliquear en los siguientes links:

Homologación

Acuerdo bono 2017 UOMRA - AFAC

Acuerdo bono 2017 UOMRA- CAMIMA- AFAC