Inicio Blog Página 128

Mundo Marino: Puntos de Salida

0

Mundo Marino: Puntos de Salida

Les dejamos un detalle de los puntos de salida para el viaje de mañana (28 de Agosto) a Mundo Marino por las actividades para el día del niño. Ante cualquier duda envíen su consulta por facebook. ¡Nos vemos mañana!

PUNTOS DE SALIDADIRECCION
MORENOCruce Castelar en ruta 23 (ex202) y Roca frente estación de Servicio.
SAN MIGUELPlaza en Av. Mitre y Pte. Perón.
PABLO NOGUESSobre el túnel Juan Pablo II (lado Panamericana)
PACHECORuta 197 y colectora panamericana (sobre Sanatorio Talar de Pacheco).
JOSE LEON SUAREZAv. Marquez y Boulevar Ballester (frente a la comisaría).
SECCIONAL UOMTucuman 2281 San Martín (entre Matehu y Pueyrredon).
RUTA 8 Y ROCARuta 8 y Roca (frente estacion de servicio YPF).
AV SAN MARTINAv. San Martín y Muratore (a 2 cuadras de Gral Paz lado provincia).
LINIERSSobre colectora lado capital (altura estac. de serv. ESSO a 2 cuadras de la terminal).

Nueva conducción en la CGT unificada.

0
IMG-20160822-WA0012
IMG-20160822-WA0012
IMG-20160822-WA0009
IMG-20160822-WA0007
IMG-20160822-WA0005
IMG-20160822-WA0004
IMG-20160822-WA0003
IMG-20160822-WA0000
IMG-20160822-WA0013

Durante un Congreso que se realizó en el Estadio Obras hoy 22 de Agosto de 2016 fueron elegidas las nuevas autoridades de la CGT.

De este modo lLa Confederación General del Trabajo tendrá una única conducción.

Se escucharon los discursos de los anteriores secretarios que condujeron las distintas fracciones en que estuvo dividida la CGT: Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Antonio Caló, quienes se despidieron y dieron paso al triunvirato que conducirá los destinos del movimiento obrero: Carlos Acuña, representante de los trabajadores de estaciones de servicio, Héctor Daer, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad, y Juan Carlos Schmid, Secretario General del Sindicato de Dragado y Balizamiento. .

El resto de los nombres de la nueva CGT votados en Obras fueron los siguientes:

  • Secretario Gremial: Pablo Moyano (Camioneros)
  • Secretario Adjunto: Andrés Rodríguez (UPCN)
  • Secretario de Interior: Francisco Gutiérrez (UOM)
  • Secretario de Finanzas: Abel Frutos (Panaderos)
  • Secretario Relaciones Institucionales: Armando Cavalieri (Comercio)
  • Secretario de Prensa: Jorge Sola (Seguros)
  • Secretario Cultura, Ciencia y Técnica: Facundo Moyano (Peajes)
  • Secretario de Seguridad Social: Oscar Rojas (Maestranza)
  • Secretario Acción Social: José Luis Lingeri (Obras Sanitarias)
  • Secretario Administrativo: Omar Plaini (Canillitas)
  • Secretario Vivienda y Turismo: Roberto Fernández (UTA)
  • Secretario Relaciones Internacionales: Gerardo Martínez (UOCRA)
  • Secretario de Actas: Carlos Frigerio (Cerveceros)
  • Secretario Asuntos Legislativos: Guillermo Pereyra (Petroleros)
  • Secretario de Derechos Humanos: Julio Piumato (Judiciales)
  • Secretaría Igualdad de Oportunidades y Género: Noemí Ruiz (modelos)
  • Secretario de Estadísticas: Víctor Santa María (Suterh)
  • Secretario de Políticas Económicas y Sociales: Amadeo Genta (Municipales)
  • Secretario de Políticas Educativas: Sergio Romero (UDA)
  • Secretario de Políticas de Empleo: Omar Maturano (La Fraternidad)
  • Secretario de Capacitación: Argentino Geneiro (Gastronómicos)
  • Secretario de Industria: Rodolfo Daer (Alimentación)
  • Secretario de Juventud: Juan Pablo Brey (Aeronavegantes)
  • Secretaría de Salud: Sandra Maiorano (Médicos)

El Hapkido, una formación invaluable

0

El Hapkido, una formación invaluable

El martes 16 de agosto tuvimos la posibilidad de entrevistar a un gran maestro de artes marciales. El "Sabon" (maestro de la disciplina) quinto Dan en Hapkido Diego Pérez. Diego es un excelente formador con ya casi 30 años de experiencia en artes marciales varias, hace 4 años que da clase de defensa personal para fuerzas de seguridad policiales, y desde el año 2000, dedicado a la práctica del Hapkido de forma específica. Experimentado y muchas veces premiado, colabora en la fundación Rosendo García desde su comienzo.

Decidimos entrevistarlo porque creemos que más allá de su prestigio, tanto para la fundación como para la comunidad, su trabajo es invaluable.

El Hapkido es un arte marcial coreano moderno adaptado hacia la defensa personal militar y civil. El término se puede interpretar como «El camino de la unión con la energía universal».

Esta disciplina se puede describir como un arte tradicional, físico y energético, donde la fuerza física, por sí misma no es un requisito primordial, y donde mayor importancia tiene el movimiento del propio cuerpo (cadenas cinéticas), la respiración, la flexibilidad, la sensibilidad, y la velocidad de acción al efectuar las diferentes técnicas. Con el Hapkido se busca la formación del individuo como persona dispuesta a la defensa de sí mismo, de su familia y de su país.

Diego y su maestroDiego amplía y nos cuenta que:

- Fue creado por Choi Young Sool (1904-1986), gran maestro en la práctica de muchas artes marciales. Este fue esclavizado por los japoneses y criado por samurais. Durante su juventud también fue compañero del creador del Aikido. Durante la invasión a Corea, él regresa, recopila y aprende muchas disciplinas coreanas con las que diseñará este arte. Uno de sus alumnos, el gran maestro Ji Han Jae le da el título, Hap = todo, Ki = energía, Do = Camino, o "El camino hacia la energía universal". Este arte marcial es adoptada por la milicia como sistema de defensa personal y técnica de combate.

Para los entusiastas, les dejamos el link al artículo de wikipedia que describe en detalle todo sobre esta práctica: https://es.wikipedia.org/wiki/Hapkido

Diego, ¿cómo llegaste a esta disciplina?:

- Yo he practicado otras artes marciales, Karate, Sipalki, y 5to. Dan de Hapkido. Éste parece ser mi lugar. En el año 2000 conocí a Silvio Rivarola, el que sería mi maestro, discípulo de Yang Ki Shim quien es presidente de la te Corea Hapkido Federation para Argentina y Sudamérica. Él forma varios alumnos y esta familia "Coreana" se extendió por toda latinoamérica. Ahora mi maestro reside en el sur y es 9no. dan.

A diferencia del arte tradicional a la práctica le hemos agregado un componente físico muy importante.

Para saber más sobre esta práctica y Diego Pérez les dejamos el link a la segunda parte de la nota.

Agradecemos a Diego y todo su equipo, Sergio Pérez, Germán Zapata, Emanuel Tello y Nahuel Lipó, de la academia "Dragón Rojo"

Para mayor informacion ver Fundación Rosendo García.

Hapkido, la disciplina mediante el juego

0

Hapkido, la disciplina mediante el juego

El martes 16 de agosto tuvimos la posibilidad de entrevistar a un gran maestro de artes marciales. El "Sabon" (maestro de la disciplina) quinto Dan en Hapkido Diego Pérez. Diego es un excelente formador con ya casi 30 años de experiencia en artes marciales varias, hace 4 años que da clase de defensa personal para fuerzas de seguridad policiales, y desde el año 2000, dedicado a la práctica del Hapkido de forma específica. Experimentado y muchas veces premiado, colabora en la fundación Rosendo García desde su comienzo.

Esta es la segunda parte de nuestra charla con él y les dejamos un link para ver la primera parte si no la leyeron.

¿Para que sirve el Hapkido?

- Nuestro temperamento es energía, positiva y negativa, y la tenemos que aprender a disciplinar. La práctica del Hapkido, con la ayuda docente, es un excelente medio para aprender a canalizar esa energía. Este arte nos hace más disciplinados, más controlados y seguros de nosotros mismos. Esto ayuda a mejorar la calidad de vida de toda la comunidad, y promueve que los chicos salgan de la calle y eviten el sedentarismo típico del mal uso de la computadora o la tele.

- El gran desafío como docente es brindar pautas, desafíos y desarrollar la confianza para que el alumno, divirtiéndose y aprendiendo, pueda llegar a formarse. La consigna es la disciplina mediante el juego. Adicionalmente, esta es una práctica igualadora. Acá no importa el dinero ni la edad, todos la pueden practicar, y la comparación principal es para con uno mismo. Tenemos desde chicos de 6 hasta adultos de 60 años. Gente con problemas físicos y adicciones. Familias con carencias. Padres, hermanos e hijos. Todos practican. Es una actividad física y social muy completa.

¿Cómo se usa este conocimiento?

- El Hapkido es un arte marcial que brinda una abanico de posibilidades muy amplio en lo que a actividad se refiere. Puede ser una excelente práctica física para gente de todas las edades, es una técnica adoptada por la policía y la milicia a nivel internacional para tareas de lucha y defensa personal (control de fuerza y uso de armas blancas), y, principalmente, un formador de carácter. La seguridad generada por la práctica resulta en aprender a controlar los impulsos agresivos, el saber medir fuerzas con mucho mayor precisión, y el evitar la confrontación innecesaria.

Desde padres que acercan a sus hijos para poder darles actividad física y disciplina, adolescentes que buscan canalizar sus energías y adultos que buscan mejorar su estado físico. Todos los miembros de una comunidad se pueden beneficiar de esta práctica.

Más importante, la práctica brinda un sentido de pertenencia, una disciplina y un respeto que no es fácil de obtener.

Clase¿Como es una clase de Hapkido?

Diego nos contó que

- Una clase normal se desarrolla con una entrada en calor, luego un proceso de elongación para flexibilizar las zonas ligamentarias por la torsión requerida por la práctica. Si vemos condiciones en el alumno incentivamos la sobrecarga. Mayor frecuencia de entrenamiento y las posibilidades de explotar esta virtud despiertan en muchos alumnos la necesidad de mejorar. Esto no involucra solo la práctica, sino además preparación física y cuidado en las comidas.

- Luego, según la consigna del fin de semana planteamos el resto de la clase. Nosotros fomentamos la competencia como parte natural del proceso de aprendizaje, y la sana competencia es buena para poder compararse, para fomentar la mejora del proceso educativo, y el Hapkido no es la excepción.

- Existe una personalización en el proceso, y siempre se busca identificar las fortalezas del alumno, y en base a esto se plantea una rutina de trabajo.

Sobre su experiencia mientras explica el proceso.

- Yo compito desde toda la vida, porque me gusta. Me gusta lo que es la competencia. A nivel mundial se está trabajando para que el Hapkido sea, entre otras, una disciplina olímpica. En la ciudad de Lujan, el 7 de agosto de este año, se desarrolló el prestigioso Torneo Ryoshi, con una convocatoria Latinoamericana de 500 competidores por total y tres veces más público, fuimos a competir en representación de la escuela.

Les contamos que típicamente la competencia marcial se compone de dos partes, una de formas y una de lucha. En la parte de formas se evalúa la velocidad, técnica, potencia, equilibrio y ejecución del competidor al realizar distintas "formas" de la disciplina marcial que pueden ser patadas, golpes, saltos, giros y tomas. Todo se hace en solitario frente a los jueces, buscando la mayor perfección en la demostración. La otra parte del torneo, la de lucha, consta del enfrentamiento de competidores de todas las edades, que mediante un proceso de eliminación, buscan alcanzar el podio.

- Algunos de los chicos han ido mejorando, y compitiendo tanto en lucha como en formas, han progresado de forma constante.

Sobre su participación en la competencia nos dijo:

cinto- Al final de la competencia se incluye una sección para "Formas Maestros", donde de 4to. danes de cualquier disciplina pueden participar. Para juzgar se utilizó un panel multidisciplinario de 5 jueces que cubrían todas las artes presentes de la competencia. Varias nacionalidades también estaban representadas, ya que había, entre otros, jueces chinos y coreanos. Éramos 8 competidores de cuatro naciones. Llegamos a la final con un empate entre 3 competidores, y luego de un desgaste físico importante logré imponerme primero. Esto me permitió acceder a un "Grand Champions", en que los campeones de todas las categorías donde compiten cinturones negros en categorías: femenino y masculino, juveniles, mayores, y senior, todos compiten por un solo cinturón, donde me pude volver a imponer.

Como nos contó, Diego terminó primero como gran campeón entre todas las categorías de este prestigioso torneo.

Finalmente agradecemos a Diego y todo su equipo, Sergio Pérez, Germán Zapata, Emanuel Teyo y Nahuel Lipó, de la academia "Dragón Rojo"

Para mayor informacion ver Fundación Rosendo García.