Inicio Blog Página 143

Nacimiento del General José de San Martín

0

Hoy recordamos el nacimiento, hace 238 años del General Don José de San Martín.

En homenaje a su memoria recordamos algunas de sus célebres frases:


"La biblioteca destinada a la educación universal, es más poderosa que nuestros ejércitos."

"Mi mejor amigo es el que enmienda mis errores o reprueba mis desaciertos."

"Mi sable nunca saldrá de la vaina por opiniones políticas."

"Para los hombres de coraje se han hecho las empresas."

"Una derrota peleada vale más que una victoria casual."

"Hace más ruido un sólo hombre gritando que cien mil que están callados."

Néstor Kirchner

0

Hoy se cumplen 66 años del nacimiento de Néstor Carlos Kirchner, presidente de los argentinos desde el 25 de Mayo de 2003 hasta el 10 de Diciembre de 2007.

Los metalúrgicos lo recordamos en esta breve nota, valorando profundamente los logros alcanzados en esa etapa.

Uno de los más importantes fue la prioridad que se le dio a la creación de fuentes de trabajo. Se pudo así combatir la gran desocupación que nos había dejado una de las peores crisis económicas de nuestro país. Como consecuencia, se logró sacar a gran cantidad de argentinos del estado de pobreza.

Creemos en estas políticas de inclusión social y de crecimiento, sobre todo por la dignidad que da EL TRABAJO, así como también la defensa y el respeto hacia los trabajadores, que durante su gobierno obtuvimos, luego de 14 años de lucha, el restablecimiento de la ley de negociación colectiva con paritarias libres.

Un sentido recuerdo y homenaje en este día para el compañero NÉSTOR CARLOS KIRCHNER.

GRACIAS!!

Declaración de la CGT

0
70 días de gobierno, aún resta margen para el diálogo.

El 10 de Diciembre de 2015 se cerraron 12 años de profundas reformas y transformaciones, sobre todo en materia de recuperación de instituciones laborales. Pero ello no implicó una transformación definitiva de nuestra matriz productiva y restan muchos aspectos por encarar y resolver, basados en que todo crecimiento debe ser acompañado por una justa distribución de la riqueza, y que en momento de desasosiego económico la carga no puede centrarse en los sectores trabajadores y populares.

A lo largo de estos 70 días los trabajadores y el movimiento obrero organizado hemos observado con atención y mucha templanza de ánimo las primeras medidas que muestran los lineamientos estratégicos del nuevo gobierno. No pretendemos realizar un análisis terminante de lo acontecido porque creemos que es posible generar instancias de diálogo que permitan la adopción de medidas quo conlleven a dar respuesta a las necesidades de todos los argentinos, reviendo, incluso, algunas de las medidas adoptadas.

Con preocupación observamos el despido arbitrario de trabajadores estatales, los episodios de represión de la protesta gremial, los abusos de autoridad de las fuerzas de seguridad, los cambios en el protocolo de actuación del Estado frente a manifestaciones públicas y la detención ilegal de dirigentes sociales y sindicales.

El objetivo de terminar con la pobreza es el que más fuertemente nos convoca a la reflexión y genera mayores dudas de cara al futuro. El trabajo es la principal herramienta de inclusión social y de lucha contra la pobreza. En los primeros días de gobierno observamos una gran transferencia de recursos hacia los sectores más concentrados de la economía, sobre todo a través de la reducción de retenciones a las exportaciones, la devaluación de la moneda, que ya supera el 50%, y el inicio de un aumento desproporcionado de tarifas. Medidas que han repercutido en un aumento exponencial del costo de vida de los trabajadores, jubilados, pensionados y pueblo todo, que aún no alcanzamos a dimensionar, a través de una fuerte escalada inflacionaria.

El reciente anuncio de alivio del impuesto a las ganancias y el respeto por la fecha de aumento de las asignaciones familiares que, junto con la continuidad de la movilidad jubilatoria y de la AUH, son central para atenuar el efecto de esas políticas sobre los sectores trabajadores, en especial los de menores ingresos. Sin embargo, trabajadores que no pagaban impuestos comenzarán a tributar y probablemente sean más beneficiados los sectores más altos de la escala de ingresos.

La propuesta de una negociación colectiva basada en una inflación alejada de la realidad, nos pone en alerta sobre el intento de poner techos a la negociación paritaria y la velada amenaza que se esconde tras el slogan de que los sindicatos debemos optar entre negociar salarios o empleos.

Es difícil evaluar a esta altura si estas fallas se deben a falta de voluntad política para un equilibrio mayor entre el capital y el trabajo o a incapacidad de gestionar un conglomerado tan complejo de necesidades y urgencias de la sociedad argentina. En el supuesto que sea la segunda hipótesis, este Movimiento obrero vuelve a manifestar su voluntad de diálogo, integral y positivo, en procura de un mejor futuro, en UNA ARGENTINA PARA TODOS.

CONSEJO DIRECTIVO

Primer Gobierno de Perón

0
Télam Buenos Aires 08/01/2006 La relación con el Fondo Monetario se inició con la Revolución Libertadora, luego de la negativa de Perón a adherir al organismo, y experimentó vaivenes a lo largo de la historia. .Foto: Antonio Pérez/Archivo Télam/.

Un 24 de febrero de 1946, hace ya 70 años el entonces Coronel JUAN DOMINGO PERÓN se consagró, por primera vez, Presidente Constitucional de los Argentinos.

Hoy parece imposible pero solo CIENTO TREINTA DÍAS habían transcurrido desde el 17 de octubre de 1945 al 24 de febrero de 1946. Ciento treinta días, para una campaña electoral. No solo era poco tiempo sino que además únicamente se contaba con unas pocas radios, un solo periódico y algunas revistas. No existían la televisión, ni las redes sociales, ni los celulares.

Una campaña “con tiza y carbón”. Ciento treinta días en los que emergió, desde las más profundas necesidades y esperanzas de un pueblo trabajador y dispuesto a luchar por sus derechos, un gran líder. Un hombre que interpretó como nadie el tiempo histórico que le tocaba protagonizar.

“Hoy me siento obligado más que nunca, y yo que jamás en mi campaña he prometido nada, hoy juro, ante este solemne pueblo, que no he de descansar de día ni de noche para hacerlos felices en la medida de nuestras fuerzas. Llevamos hoy como siempre el signo de nuestra causa. Somos y seguiremos siendo descamisados para que no olvidemos jamás nuestra obligación con ese pueblo también descamisado que espera y siente como nosotros. Por eso, desde esta ya memorable Plaza de la República, abrazo sobre mi corazón a todos los descamisados de la Patria que, como nosotros, en esta hora jubilosa, estarán dando gracias a Dios de que nos haya templado el corazón y aclarado la inteligencia para ofrecer la vida a la Nación, en el trabajo, en la paz y en lo fructífero que un hombre tiene en su alma y en su cuerpo. “

(Del discurso de Juan D. Perón con motivo del triunfo electoral del 24 de febrero de 1946)