Inicio Blog Página 154

Dictadura de Onganía

0
Un 29 de JULIO de 1966

Noche de los Bastones Largos

Luego de firmar el decreto de intervención de las universidades nacionales, la dictadura de Juan Carlos Onganía ordena a la Policía Federal irrumpir por la fuerza en las facultades de la Universidad de Buenos Aires, ocupadas por docentes y alumnos en protesta por la supresión de la autonomía universitaria.

Día de la Cultura Nacional

0
Un 29 de julio de 1982

Día de la Cultura Nacional.

Un decreto presidencial instituyó esta fecha en conmemoración de la muerte de Ricardo Rojas, ocurrida en 1957.

Casa Natal del Poeta José Hernández

0
Un 21 de julio 1959 donan a la provincia de Buenos Aires la casa natal del poeta José Hernández.

Por expresa voluntad testamentaria de Elvira Lynch Pueyrredón de Lynch, la antigua Chacra de Perdriel, que había sido adquirida por Mariano Pueyrredón, tío materno del poeta José Hernández, es donada a la provincia de Buenos Aires para ser convertida en museo. Ubicada en la localidad de Villa Ballester Oeste, Partido de General San Martín, a 200 metros del Km. 18 de la ruta Nacional 8, la casa en que nació y vivió sus primeros años de vida el autor de “Martín Fierro” funciona en la actualidad como el “Museo Histórico José Hernández-Chacra Pueyrredón”.

Mi General, ¡Cuánto Valés!

0
A 41 años de la desaparición física de Juan Domingo Perón. Aquél triste 1° de julio de 1974, donde ése hombre se quedó para siempre en el corazón del pueblo argentino.

Un pueblo entero lloró su desaparición física, para inscribirse para siempre en la historia nacional y popular. Un hombre, una historia, un nombre, que cambió la realidad de la Argentina, devolviéndole al pueblo lo que le habían quitado, y lo que nunca habíamos tenido.

Una bisagra. Un antes y un después.

Ese hombre que perdura en el hoy, que sigue siendo bandera, que sigue siendo ejemplo, que continúa marcando caminos, que permanece en la voz de todas las gargantas que entonan su canción, la nuestra, la del pueblo.

Otorgando derechos. Dando dignidad. Multiplicando posibles. Ese hombre, ese Líder, fue quien escribió una de las páginas más importantes de la historia, allí donde se quedan para siempre, en la gloria, en la historia. A quien nos dio, nos enseñó, nos condujo, no lo recordamos, porque siempre está presente, porque “Los que mueren por la vida no merecen llamarse muertos”.

Tu legado es el nuestro, del de tu pueblo de overol y lucha, el de tu pueblo que se alza y amplía derechos, y arremete con la fuerza de los sueños de seguir conquistando y manteniendo la Independencia económica, la soberanía política y la justicia social.

A ese General que vale tanto, ¡Gracias!