Inicio Blog Página 16

Día el Militante Peronista

0

En una jornada como hoy de 1972, las bases se movilizaron para darle la bienvenida a la figura que representaba la esperanza y el coraje para cambiar un presente de violencia, ilegitimidad y decadencia por un porvenir con esperanza y progreso. Ese sólo gesto de amor hacia su pueblo mostraba la entrega desinteresada de Juan Domingo Perón.
La espera llegaba a su fin. La lluvia y el viento habían decidido ser testigos de ese hito después de 18 largos años pero las columnas no dejaban de movilizarse. Muchos esperaban por el retorno del líder, otros, para ver al mito. Era el inicio de un nuevo viejo tiempo: el peronismo volvía a ser parte activa de la historia argentina.
El Día del Militante nos recuerda la constancia, la lealtad y la fuerza que el Movimiento Justicialista tenía y tiene en nuestra vida institucional. La verdadera vocación por la defensa de los valores más nobles sintetizados en justicia social, soberanía política e independencia económica nos sigue convocando y despierta en las nuevas generaciones el compromiso en la defensa de los derechos alcanzados y nunca negociables porque el único compromiso es con el pueblo trabajador, bandera inclaudicable de todos los peronistas.

A 48 años del Asesinato de Rucci

0

Para José Ignacio Rucci, sus primeros pasos como trabajador y luego como dirigente metalúrgico le habían permitido conocer las bases trabajadoras y comprender, desde el inicio del fenómeno justicialista, el poder de transformación que ellas encaraban.
Después del golpe militar de 1955, se embanderó en la lucha de los derechos de sus compañeros y supo que sólo el Movimiento Obrero Organizado era capaz de sostener la doctrina peronista. Al frente de la Unión Obrera Metalúrgica, se enfrentó a los poderosos que veían en el pueblo trabajador una variable de ajuste para superar las constantes malas decisiones a niveles económico y político. Su elección como Secretario General de la CGT le dio la potestad de seguir esas premisas como norte ya que, sin variar, sucesivos gobiernos electos y dictatoriales arremetían pero Rucci nunca abandonó la lucha ni la fidelidad a él ni hacia el General, convirtiéndola es bandera para su vuelta. La incesante labor tuvo sus frutos en el triunfo de la fórmula Perón-Perón y en la alegría consumada que puedo darle a los argentinos como un último gesto de lealtad absoluta.
En la jornada del 25 de septiembre de 1973, fue cobardemente asesinado pero su legado de hombre íntegro perdura y es bandera de orgullo y memoria para todos los metalúrgicos.

¡Gracias por ser parte!

0

Queremos agradecer el habernos acompañado el Día de la Niñez y les compartimos lo mejor de ese día: nuestros afiliados más pequeños siendo felices con sus regalos.
Gracias Familia UOM San Martín

Día de la Industria Nacional

0

Se conmemora el Día el de la Industria recordando lo que fue la primera exportación a finales del siglo XVIII. En el marco de una economía de tipo mercantil, la región central del flamante Virreinato del Río de la Plata, había desarrollado una sostenida industria artesanal de hilados que permitió, producto de un excedente, la comercialización de los productos fuera de los límites políticos de entonces.
Fue en 1857 que un buque cargado con prendas de abrigo y sacos de harina que tendrían por destino localidades del Brasil colonial. Si bien el territorio de las actuales Santiago del Estero y Tucumán eran prósperas en la producción de lanares, la geografía no ayudaba para transportar sus derivados en cantidad con facilidad. Por esto, se debió poner en marcha una gran logística que fue comandada por el obispo Fray Francisco de Vitoria, quien había sido autorizado a navegar aguas coloniales por sus estrechas relaciones con hombres de negocio de época.
De Vitoria supervisó todo el cargamento para que el encargo llegara a buen puerto y el 2 de septiembre de 1587, la carabela San Antonio partió con rumbo al norte para completar el primer envió fuera de tierras argentas. Lo desagradable fue que al llegar las mercancías a destino, entre los sacos de harina se habían “infiltrado” barras de plata que eran de origen potosino y que estaba prohibido comercializar sin la anuncia de las autoridades españolas. La acción fue denunciada, posteriormente, por el gobernador Ramírez de Velazco que comandaba los destinos de la actual Tucumán.
A pesar de este hecho fundacional, el intercambio sostenido se dio muchos siglos más tarde pero se reconoce en este primer cargamento el germen de la industria argentina y es por ello que desde 1941 se celebra su día reivindicando a la producción y al trabajo como la base para el desarrollo de nuestra patria.
Como metalúrgicos levantamos las banderas de la industria, del trabajo junto al capital, y nos sumamos a la celebración.