Inicio Blog Página 38

Semana Santa

0

En estas fechas viviremos una nueva Pascua. Este es el tiempo en que celebramos la resurrección de Jesucristo.

La redención se nos ofrece sin ninguna condición y será alcanzada si recibimos el sacrificio de ÉL de morir por los hombres como un regalo a toda la humanidad, liberándola del dolor y el sufrimiento.

Juntos en familia, elevando una plegaria para todos los que hoy sufren y para aquellos que arriesgan sus vidas para asistir a los enfermos y necesitados, seguimos las enseñanzas de Jesucristo pidiendo por el fin de esta pandemia y por más amor y solidaridad entre los hombres. Amén.

¡Felices Pascuas para toda la Familia Metalúrgica!

Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

0

En un nuevo aniversario del desembarco argentino en las Islas Malvinas, la distancia histórica permite adentrarse mucho más es sus causas y en la necesidad de honrar a sus héroes en tierra austral.

Los antecedentes más inmediatos dan cuenta de una dictadura que ya no sabía cómo sostener su legitimidad y la oportunidad que tuvo el gobierno de facto fue un incómodo suceso ocurrido entre el 18 y 19 de marzo de 1982 en las Islas Georgias del Sud: el "ARA Bahía Buen Suceso", buque perteneciente a la Armada Argentina, que con personal civil a bordo atracó en el puerto Leith de la Isla San Pedro. Para poder salir del territorio insular, y trasladar la estructura remanente, la embarcación serviría de flete hasta el continente. Hasta acá, todo parecía darse con total normalidad para las autoridades locales pero un hecho desató las alarmas: sobre una estructura de carpintería, los argentinos izaron una bandera celeste y blanca. Los británicos expulsaron a los forasteros y todo se dio por concluido.

Las notificaciones fueron y vinieron, los civiles quedaron varados por un tiempo en la isla, el buque partió pero algo de todo lo sucedido empezó a verse como una inusual oportunidad para la Junta Militar. Como una estrategia de aglutinar las disidencias frente a un enemigo común, se comenzó a trazar un teatro de operaciones con la finalidad de recuperar el territorio austral, en sus inicios conquistado por compatriotas, que incluía Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

Mientras, la población civil que desconocía esos movimientos seguía pidiendo por más libertad. La necesidad de una vida en democracia hizo que las bases se movilizaran. El 30 de marzo de 1982, distintas fuerzas sociales se hicieron presentes en Plaza de Mayo para acercar al gobierno inconstitucional un petitorio. Los sindicatos con representantes de las ramas industriales como metalúrgicos, textiles y automotrices entre otros, trabajadores del estado, cuentapropistas, profesionales, dueños de pequeñas empresas, todos reclamaron e hicieron visible un descontento general que trascendía a los miles de manifestantes. El cierre fue una tremenda represión, más de 3000 detenidos, y mucho más control militar en las calles.

Era un hecho que la dictadura tambaleaba pero la invasión a Malvinas en las primeras horas del 2 de abril, horas después de la agonía del régimen, licuó todo lo alcanzado y fundió todo el descontento en un enemigo extranjero: Gran Bretaña. Mientras la guerra la alimentó, la dictadura pudo seguir respirando pero la rendición el 14 de junio en Puerto Argentino terminó por herirla de muerte.

Somos deudores de Malvinas en muchos aspectos pero le debemos el desnudar un régimen que, caído por su propio peso, se vio acorralado y pactó, primero, la rendición ante los ingleses y, después, su retiro definitivo, un llamado a elecciones libres y un despertar de una de las noches más oscuras que hayamos podido vivir como cuerpo social.

A 38 años de la Guerra de Malvinas, honramos a nuestros héroes y veteranos.

Nacimiento Lorenzo Miguel

0

Hoy se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de nuestro líder Lorenzo Miguel. Hace 93 años, llegaba al mundo en el barrio porteño de Villa Lugano, sus padres arribaron al país con la primera generación de inmigrantes de Galicia. Desde pequeño debió colaborar con su sustento debido a la muerte prematura de su papá y eso templó su carácter y su mirada para con los trabajadores.

El desarrollo sostenido de la rama industrial en la sustitución de importaciones, producto del conflicto bélico que se avecinaba en Europa, lo llevó a sumarse como peón en la empresa CAMEA con apenas 18 años. Corría 1945, cuando el 17 de octubre marchó junto a sus compañeros y el movimiento obrero todo, para terminar abrazando al peronismo para siempre.

Es electo como delegado en 1951 y, al poco tiempo fue convocado como colaborador de la Seccional Capital hasta llegar a ser miembro de la Comisión Directiva Nacional.

El derrocamiento del presidente Perón en 1955 lo encontró enrolado en la Resistencia Peronista, decidido a recuperar la democracia y los derechos de los trabajadores. Su lealtad a la dignidad que daba el peronismo lo llevaría a participar de la gran huelga metalúrgica sin haber cumplido sus treinta. La medida de fuerza fue un paro por tiempo indeterminado de la rama ante el avance de la intervención del sindicato y la supresión de derechos laborales y, por primera vez, vive en carne propia la injusticia: es despedido y perseguido por su activismo.

Aún con la proscripción del peronismo, la democracia se instala en 1958 pero las libertades sindicales seguían estando en deuda y para 1959, la CGT convoca a una Huelga General que el compañero Miguel alienta y convoca desde las bases de la UOM. Las consecuencias por su activa participación no tardan en alcanzarlo pues el Ejecutivo decide detenerlo y enviarlo a un penal en la provincia de La Pampa y, también, privarlo de la libertad en el buque prisión Bahía Thetis con amarre en el Río de la Plata.

Ya maduro, a sus 42 años, el 20 de marzo de 1970 es electo Secretario General de nuestra casa, sucediendo al compañero Augusto Timoteo Vandor, su mentor.

Como una película sin fin, los responsables del Golpe Militar de 1976 lo volvieron a perseguir y encarcelar por defender la democracia y las instituciones que hacen a la paz y el desarrollo ante los militares que se apropiaron del poder ilegítimamente.
Nunca dejó de combatir las dictaduras y los atropellos contra los trabajadores y así promovió, desde Las 62 Organizaciones, que representantes de aquellos llegaran al congreso. Fueron más de treinta años los que el compañero Lorenzo Miguel defendió la dignidad de la familia metalúrgica, nunca buscando un cargo político para alejarse de su esencia.

Lo recordamos y honramos siguiendo sus lineamientos cada día y haciendo de su vida nuestro ejemplo.