Inicio Blog Página 40

17 años de fallecimiento del compañero Lorenzo Miguel

0

El querido compañero y conductor de nuestra organización durante más de treinta años, Lorenzo Mariano Miguel, falleció a sus 75 años el 29 de diciembre de 2002, víctima de una grave afección renal.

Siendo muy joven, su participación en el glorioso 17 de octubre de 1945 lo marcó profundamente y a partir de ese momento se sumó con pasión a la gesta peronista. A sus 24 años ganó por primera vez la confianza de sus compañeros y fue elegido delegado gremial. Así comenzó su batallar teniendo al peronismo y al sindicalismo como el motivo y razón de su vida.

Sus indiscutibles cualidades como conductor lo llevaron a ocupar el cargo de Secretario General de nuestra UOM y de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas. En cada lugar que le tocó ocupar defendió con ahínco la unidad del movimiento obrero con un solo interés, el de los trabajadores. Realizó su labor gremial siempre llevando en alto las banderas del justicialismo.

En el corazón metalúrgico el compañero Lorenzo Miguel siempre será guía y ejemplo para nuestra constante lucha en defensa de los derechos de los trabajadores.

Porque líderes como como el compañero Lorenzo nos enaltecen, a 17 años de su desaparición física honramos su memoria con profundo orgullo sindical y peronista.

Creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión

0

Se cumplen hoy 76 años de la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión, efectuada por el entonces Coronel Perón, quien fuera su Secretario en el año 1943.

La creación de esta Secretaría permitió establecer una relación más fluida con el movimiento obrero, y estuvo acompañada por la sanción de una serie de reformas en la legislación laboral, entre las cuales mencionaremos:

- El Estatuto del Peón, que estableció un salario mínimo y procuró mejorar las condiciones de alimentación, vivienda y trabajo de los trabajadores rurales.

- El establecimiento del seguro social y la jubilación que benefició a 2 millones de personas.

- La creación de Tribunales de Trabajo, que aseguraron sentencias más justas para la clase trabajadora.

- La fijación de mejoras salariales y el establecimiento del aguinaldo para todos los trabajadores.

- El reconocimiento de la asociaciones profesionales, con lo cual el sindicalismo obtuvo una mejora sustancial de su posición en el plano jurídico.

Compartimos aquí su primer discurso como secretario el día 2 de diciembre de 1943:

“El Estado se mantenía alejado de la población trabajadora. No regulaba las actividades sociales como era su deber. Solo tomaba contacto en forma aislada, cuando el temor de ver turbado el orden aparente de la calle, le obligaba a descender de la torre de marfil de su abstencionismo suicida. No advertían los gobernantes que la indiferencia adoptada antes las contiendas sociales facilitaba la propagación de la rebeldía, porque era precisamente el olvido de los deberes patronales que, libres de la tutela estatal, sometían a los trabajadores a la única ley de su conveniencia…..”(...) “Con la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión se inicia la era de la política social argentina. Atrás quedará para siempre la época de la inestabilidad y del desorden en que estaban sumidas las relaciones entre patrones y trabajadores. De ahora en adelante, las empresas podrán trazar sus previsiones para el futuro desarrollo de sus actividades, tendrán la garantía de que, si las retribuciones y el trato que otorgan a su personal concuerdan con las sanas reglas de convivencia humana, no habrán de encontrar por parte del Estado sino el reconocimiento de su esfuerzo en pro del mejoramiento y de la economía general y por consiguiente del engrandecimiento del país. Los obreros, por su parte, tendrán la garantía de que las normas de trabajo que se establezcan, enumerando los derechos y deberes de cada cual, habrán de ser exigidas por las autoridades del trabajo con el mayor celo, y sancionando con inflexibilidad su incumplimiento. Unos y otros deberán persuadirse de que ni bajo la astucia ni la violencia podrán ejercitarse en la vida del trabajo, porque una voluntad inquebrantable exigirá por igual el disfrute de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones".

Camping de Pesca en Zárate

0
Secretariado Nacional

Camping de Pesca UOMRA


Servicios

Parrillas
Buffet económico
2 muelles
Quincho para 200 personas
Baños con duchas
Baños para personas con capacidades especiales


Contacto: (011) 15-5512-2124 / 15-6161-3266

 

Abierto todo el año de martes a domingos de 8 a 20 horas. Para Acampar.

Ubicación

Dirección:Ruta 12 Km 90 Zárate (a 100mts. de la bajada del puente Zárate Brazo Largo, Canal Irigoyen)
Zárate – Buenos Aires


Destacamos que todo afiliado deberá presentar, al momento del ingreso, la documentación correspondiente: "DNI, ÚLTIMO RECIBO DE SUELDO Y CARNET DE AFILIADO".
OBLIGATORIAMENTE


Ante cualquier duda dirigirse a la Seccional que corresponda por afiliación.

Centro Recreativo en Manuel Alberti

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Seccional Vicente López

Centro Recreativo y Camping en Manuel Alberti

Abierto en Temporada de Martes a Domingos de 9 a 20 hs. Para pasar el día.


Servicios

Ambiente Tranquilo y Familiar
Amplio predio con mucho verde y zonas de esparcimiento, ideal para niños.

REQUISITOS PARA EL INGRESO:

    Presentar

  • D.N.I.
  • Carnet de Afiliado
  • Último Recibo de Sueldo
Transportes:

Tren:
Ferrocarril Belgrano – Estación Manuel Alberti
Colectivos:
510 – De Manuel Alberti a Pilar
228 – De Manuel Alberti a Del Viso
176 – De San Miguel a Del Viso
         por Lisandro de La Torre hasta Manuel Alberti

Ubicación

Dirección: Luis Oliden 5175
Manuel Alberti – Buenos Aires

Contacto

Seccional Vicente López
Teléfono: 011-4762-2308/ 1677/ 2978/ 4756-4516



Ante cualquier consulta comunicarse con la Seccional Vicente López a los teléfonos 4762-1677 ó 2308 y 4762-2978