Inicio Blog Página 51

A 72 años de la creación de nuestro símbolo, todo nos une nada nos separa

0

Nuestro símbolo distintivo tiene como base una rueda dentada, un engranaje de 12 dientes, en cuyo centro figuran nuestras iniciales, inscriptas en el eje, pieza fundamental sobre la cual puede realizar el movimiento.

Se desconoce el origen de la rueda, nadie sabe quién inventó​  esta pieza mecánica circular pura y simple que gira alrededor de un eje firme, y cuyos múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano.

Tampoco se sabe quién creó nuestro emblema, sabemos que se lo vio por primera vez el 23 de mayo de 1947 en un dibujo que también contenía un obrero y un empleado junto a la forja, bajo el siguiente título: TODO NOS UNE NADA NOS SEPARA. Y por segunda vez, en la forma definitiva que hoy conserva, en un bono contribución para el plan de cooperación, en mayo de 1951.

Desde entonces y hasta hoy nos representa, es nuestro símbolo de UNIDAD, ORGANIZACIÓN Y MOVIMIENTO. 

También indica que los metalúrgicos fuimos, somos y seremos siempre un sinónimo de PROGRESO. Nuestro esfuerzo diario, nuestro sudor, está representado en ese engranaje que mueve desde el más sencillo hasta el más complejo mecanismo.

Cuando los metalúrgicos estamos en movimiento, desde nuestros puestos de trabajo, garantizamos que la industria sea el motor del crecimiento y el progreso de nuestro país.

Día de la Escarapela Nacional 18 de mayo

0

El 18 de mayo fue la fecha establecida por el Concejo Nacional de Educación en 1935 para homenajear la Escarapela Nacional, y aún se mantiene vigente.

La elección de los colores que la conforman no está del todo claro. Según el Ministerio de Educación de la Nación, estos colores fueron adoptados por primera vez por los Patricios durante las Invasiones Inglesas (1806-1807).

También se cree que el 19 de mayo de 1810, usaron la escarapela argentina con estos colores un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios.

Lo cierto es que el 24 enero de 1812 el Triunvirato encargó a Manuel Belgrano partir hacia Rosario con un cuerpo de ejército para impedir el avance de las tropas realistas por el río Paraná. Los soldados que él comandaba, como todos los que lucharon en nuestras guerras de independencia, pasaban meses y hasta años sin cobrar sus sueldos, estaban mal vestidos y usaban distintivos de diferentes colores. Por esa razón el 13 de febrero de 1812, Belgrano envió una nota al Triunvirato solicitando que se establezca el uso de la Escarapela Nacional con los colores azul-celeste y blanco. Consideraba que era necesario uniformar a sus hombres dado que estaban unidos defendiendo la misma causa.

El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste.

Nueva marcha por la negociación paritaria

0

El viernes 10 de mayo continuó la discusión paritaria.

A partir de las 12 hs. nuestra seccional se hizo presente, liderada por nuestro Secretario General, el compañero Osvaldo Lobato, para marchar junto a los delegados y directivos de las seccionales del Cordón del Conurbano desde la Plaza de los Dos Congresos al Ministerio de Producción y Trabajo en apoyo al Secretariado Nacional en el proceso de negociación salarial.

Ramón Gómez, nuestro Secretario Administrativo nos decía que "los empresarios vinieron con una oferta insuficiente, nosotros pedimos un 20% para el trimestre abril-junio para acompañar la inflación y luego volver a negociar. En esta segunda audiencia esperamos que ellos tomen conciencia de que no podemos vivir con un salario por debajo de la canasta básica. Somos sus trabajadores y debemos poder vivir dignamente.
Si no hay acuerdo, estaremos haciendo un paro por 24 hs con movilización, sabemos que es una medida incómoda para todos pero lo llevaremos a cabo si es necesario.

Terminada la discusión con las cámaras empresarias, el Secretario General de la UOMRA, Cro. Antonio Caló, salió a explicar que lamentablemente no se había llegado a un acuerdo. “La última audiencia que hacemos es el día 20 y el día miércoles 22 tenemos una reunión con todos los secretarios generales de la Argentina y vamos a analizar cuál es la medida a tomar pero casi seguro que vamos a hacer el paro de 24 hs para el 22”

Les pedimos fuerza y esperanza, nosotros sus representantes sindicales, estamos luchando por sus salarios y derechos.