Inicio Blog Página 57

Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia

0

Cada 24 de marzo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia para recordar a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976 a través de un golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón y duró 7 años hasta 1983. Esa madrugada, el general José Rogelio Villarreal le dijo a Isabel Martínez de Perón: "Señora, las Fuerzas Armadas han decidido tomar el control político del país y usted queda arrestada".

"Control del país..." que llevó a la disolución de los partidos políticos, cierre del Congreso, reemplazo de la Corte Suprema de Justicia, supresión de la actividad sindical, detención y desaparición de personas y debacle económica y social.

Hoy,"control del país" es reemplazado por las palabras Memoria, Verdad y Justicia.

Memoria, sirve para no olvidar el quebrantamiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales durante la dictadura.

Verdad, para que los hechos se conozcan tal como fueron y se sepa el destino de las víctimas de la represión y el paradero de aquellos niños secuestrados.

Justicia, para que quienes cometieron delitos de lesa humanidad reciban el castigo que les corresponde a través de un juicio justo.

Los metalúrgicos no olvidamos. El justicialismo hace honor a la memoria, la verdad y la justicia.

Fuente Diario la Capital de Mar del Plata

Nacimiento José Ignacio Rucci

0

A 95 años del nacimiento del compañero José Ignacio Rucci el 15 de marzo de 1924, los metalúrgicos honramos su memoria.

Sus compañeros relataban que, con verdadero orgullo Peronista, le encantaba recordar el 17 de octubre de 1945, cuando a sus 21 años fue uno de los que marcharon a Plaza de Mayo para exigir la libertad de Perón, y también metió sus pies en la fuente.

Un año más tarde comenzó su lucha sindical en nuestra UOM, como delegado en la fábrica siderúrgica Somisa (Sociedad Mixta Siderurgia Argentina, actual Ternium).

Cuando en 1955 la dictadura militar autodenominada Revolución Libertadora derrocó salvajemete el gobierno del General Perón comenzó la batalla que ocupó el resto de su vida en la Resistencia Peronista.

A partir del 2 de julio de 1970, ya como Secretario General de la CGT, reelecto en 1972, fue uno de los más aguerridos impulsores del regreso del gran líder al país. El 17 de noviembre de 1972, luego de 17 años de exilio, el grito de Perón vuelve se hizo realidad. VOLVIÓ.

El 12 de octubre de 1973 Juan Domingo Perón asumió por tercera vez la Presidencia de la Nación. Solo 44 días más tarde, a las 12:15 del 25 de septiembre, el compañero Rucci fue cobardemente asesinado. Luego de su muerte, el Presidente Perón decreto 39 días de duelo nacional.

"Quiero mucho a la vida. No creo que exista alguien a quien no le preocupe la muerte. Pero uno es consciente de responsabilidades y sabe que esas responsabilidades le pueden deparar la muerte". José Ignacio Rucci, 1972.

Los metalúrgicos siempre llevamos en nuestro recuerdo y agradecemos la lucha de peronistas como Rucci, y los tenemos siempre presentes.

11 de Marzo de 1973

0

Hace hoy 46 años el pueblo argentino pudo por fin ir a las urnas a expresar su necesidad de acabar con la dictadura militar autodenominada “Revolución Argentina”, que había perpetrado el golpe militar del 28 de junio de 1966. Al día siguiente asumió el general Onganía.

A comienzos de 1973 la situación del país era desastroza. Los partidos políticos estaban disueltos, el peronismo llevaba 18 años de proscripción, la insurrección popular era creciente y generalizada. En varias ciudades del país se produjeron puebladas entre las que se destacaron el Cordobazo y el Rosariazo.

En ese contexto, acorralada y fracasada, la dictadura militar gobernante, (bajo la presidencia de facto de Alejandro Agustín Lanusse) decidió en 1973 proponer una salida electoral. Obligados por la presión popular aceptaron la participación del peronismo (aunque impidieron la candidatura de Juan Domingo Perón).

Aquel 11 de marzo de 1973 triunfó el Frente Justicialista de Liberación (Frejuli), con la fórmula Héctor J. Cámpora-Vicente Solano Lima, que obtuvo más de 6 millones de votos (49,53%), el lema de la campaña fue “Cámpora al Gobierno – Perón al Poder”.

El 20 de Junio de 1973 Perón regresó al país, y el día 13 de julio de 1973, luego de 18 años de exilio ganó las elecciones presidenciales por tercera vez con el 62% de los votos.