Inicio Blog Página 62

Día del Militante

0

El 17 de noviembre de 1972, hace ya 46 años, se produjo el primer regreso del General Perón a su patria tras 6.268 días de exilio forzado. La primera vez que pisó nuestro suelo tras el golpe de Estado perpetrado en su contra en 1955, y a raíz de cual fueron asesinadas cerca de dos mil personas, entre civiles y militares.

Si ben este fue su primer regreso, finalmente su instalación definitiva en nuestro país fue el 20 de junio de 1973.

Tal vez hoy nos resulte difícil comprender lo que significó para el peronismo ese día. Durante 18 años, millones de peronistas soñaron con ese regreso. 18 años de lucha, se sintetizaron en esa imagen de Perón pisando suelo argentino, protegido por el paraguas de Rucci. Por fin se concretaba una ilusión que hasta dolía, representada en el ahogado grito de PV escrito en paredones, árboles, y donde se pudiera, a escondidas, con esperanza, con rabia, desafiando al miedo y soñando con ese “VUELVE”.

En honor a todos los militantes que sufrieron persecución, cárcel y exilio, que arriesgaron y perdieron sus vidas mientras estuvo proscripto el peronismo en Argentina, ese día se ganó el nombre de “Día del Militante”.

Previo a su viaje, el día 7 de noviembre de 1972 Perón expresaba a sus 77 años las ansias de volver a su Patria. Compartimos aquí sus palabras.

"A pesar de mis años, un mandato interior de mi conciencia me impulsa a tomar la decisión de volver, con la mejor buena voluntad, sin rencores que en mí no han sido habituales y con la firme decisión de servir, si ello es posible”.

35 años de Democracia

0

Hoy los argentinos celebramos nuestra decisión ciudadana de dejar atrás los día más oscuros en nuestra existencia como nación, aquel 30 de octubre de 1983. Luego de haber sufrido la más atroz y sanguinaria de las dictaduras, parados sobre el dolor que nos dejó el imperio de la violencia institucionalizada, decidimos renacer.

Ese día recuperamos nuestra calidad de ciudadanos. Abrazamos la democracia y con ella el pleno ejercicio de nuestros derechos civiles. Hace 35 años toda una nación se puso de pie, superó el horror y comenzó nuevamente a caminar. Llevábamos en nuestro pecho profundos miedos, pérdidas irreparables y mucha vergüenza por lo que habíamos vivido, pero también una decisión profunda que tuvo su más clara definición en el reclamo de NUNCA MÁS.

Raúl Alfonsín fue el triunfador en las elecciones del año 1983, y su mayor logro fue liderar la recuperación y el fortalecimiento de nuestros valores democráticos, que en aquellos días continuaban bajo amenaza.

Tenemos muchos problemas los argentinos, hemos acumulado errores y deudas sociales en estos 35 años, pero nadie duda hoy que serán tratados y resueltos legítimamente, respetándonos como ciudadanos libres, defendiendo nuestras ideas, y aprendiendo con nuestras diferencias, en DEMOCRACIA.

Indudablemente hoy es un día para festejar, felicitarnos mutuamente y valorar nuestros derechos.

¡Feliz día a todas las madres!

0

Es el deseo de la familia metalúrgica