Inicio Blog Página 62

Marcha por Reapertura de Partitarias al Ministerio de Trabajo

0

A las 11hs. de la mañana de hoy directivos y delegados de nuestra Seccional, liderados por el nuestro Secretario General, el Cro. Osvaldo Lobato, conjuntamente con directivos del Secretariado Nacional y acompañados por directivos y delegados de muchas de las seccionales del país, se concentraron en la plaza del Congreso para realizar una marcha al Ministerio de Trabajo solicitando la urgente reapertura de partiarias.

El Secretario General de la UOMRA, el Cro. Antonio Caló, nos explicaba que “venimos a pedir la apertura de paritarias… los empresarios cortaron el diálogo y el sueldo no alcanza. El ministerio de trabajo fijó la audiencia para el día 22 a las 11 de la mañana”.

Agradecemos a todos los presentes su apoyo en este proceso tan complejo y les dejamos imágenes de la marcha.

Reapertura de Paritarias YA

0

Juan Domingo Perón nuestro Presidente por tercera vez.

0

El General Perón fue el único argentino elegido democráticamente Presidente de la Nación en tres ocasiones. La tercera vez fue el 23 de septiembre de 1973, luego de 18 años de exilio. Ganó con el 62% de los votos y comenzó su tercer mandato presidencial el 12 de octubre de 1973, hace hoy 45 años.

Su salud era frágil y corrían tiempos muy conflictivos para el pueblo argentino. Transcribimos aquí una parte del discurso que pronunció ese día, ya con el cargo de Presidente del pueblo de su Patria, desde los balcones de la Casa de Gobierno:

“Compañeros: hay circunstancias en la vida de los hombres en las cuales uno se siente muy vecino a la Providencia. Para mí, esas circunstancias se presentan cuando tengo la inmensa satisfacción de contemplar al pueblo. Y a esta inmensa satisfacción va unida la tremenda responsabilidad que representa el servir digna y lealmente a ese pueblo.

Por ello, para mí la presente circunstancia en que estoy frente a ese pueblo, que siento tan profundamente en mi corazón, es un acicate para dedicarle hasta el último aliento para servirle, y pedirle que me ayude; para pedirle a ese pueblo que me ayude a defender esa responsabilidad manteniéndose en paz, unido y solidario, cumpliendo cada argentino la misión que recibirá para la grandeza de la Patria y la felicidad del pueblo.”

El 12 de junio de 1974 la CGT realizó un masivo acto en la Plaza de Mayo para demostrar el apoyo del pueblo trabajador a su líder. Nadie lo sabía entonces, pero fue la última vez en que Perón se pudo comunicar con su gente. Quedan en el recuerdo las palabras con las que finalizó su discurso: “Yo llevo en mis oídos la más maravillosa música que es para mi la palabra del pueblo argentino”.

Pocos días después, el 1º de julio de 1974 falleció, dejando un vacío tan enorme como el amor de su pueblo.

12 de Octubre

0

Denominado “Día de la Raza” hasta el año 2010 en Argentina, el 12 de octubre del año 1492 es recordado históricamente debido al “descubrimiento de América”, por parte de navegantes liderados por Cristóbal Colón.

Cabe mencionar con respecto a la palabra “descubrimiento”, que el ser humano ya había llegado a estos confines hace alrededor de 14000 años, por lo cual se puede decir que América fue descubierta mucho antes. Lo cierto es que esa historia culturalmente se perdió, y en aquel momento para los habitantes de cada continente no existía noción de la existencia de los otros.

Una vez que aquellos navegantes tocaron tierra, en ese lugar, se produjo el primer encuentro entre seres humanos de sociedades evolucionadas que se habían desarrollado de manera independiente, aislados los unos de los otros, desde los orígenes del hombre sobre la tierra.

Ese hecho, del que los protagonistas no tenían noción, marcó un antes y un después en nuestro devenir como humanidad. Provocó dramáticos cambios sociales,culturales, económicos, científicos, etc. que impactaron en los habitantes de esa época y de la posteridad. Lamentablemente América comenzó a padecer uno de los genocidios más grandes en la historia humana. Todavía en este siglo XXI no se ha superado esa injusticia.

A partir del 3 de noviembre de 2010, por Decreto Presidencial 1584/2010 firmado por la entonces Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el 12 de Octubre pasó a denominarse Día del Respeto a la Diversidad Cultural. A su vez, el Plan Nacional Contra la Discriminación estableció que sea un “día de reflexión histórica y diálogo intercultural”. Esto significó dejar de conmemorarlo como el día de “la conquista” de América, que ponía en valor únicamente la cultura europea en su calidad de conquistadora.

Esta fecha nos invita a reconocer nuestra identidad como el resultado del aporte brindado por la inmensa variedad de culturas que precedieron y se siguieron diversificando a partir de entonces, aprendiendo a mirar a los demás como iguales, sin dividirnos en “razas” humanas.

Básicamente nos invita a pensar en el valor de respetar y ser respetados, valorar y ser valorados, cualquiera sea nuestra condición o género, únicamente porque somos personas.