Inicio Blog Página 67

En Argentina el voto femenino cumple 71 años

0

El 23 de septiembre de 1947, en el marco de un acto frente a la sede de la CGT, el presidente Perón firmó el decreto presidencial que le otorgó a las mujeres de todo el país el derecho al voto revalidando así la ley 13.010 sancionada días antes por el Congreso Nacional.

El propio Perón, el pueblo argentino, y la historia reconocieron que esto fue posible gracias a la fuerza personal de Evita, y a su apasionada campaña a favor de los derechos políticos de la mujer, sintetizando en su delicada figura una lucha que se había iniciado en nuestro país a finales del siglo XIX.

Aunque ahora nos parezca insólito y absurdo el Código Civil de 1871 establecía que las mujeres no podían ser consideradas “capaces” para elegir a sus gobernantes.

Con su apasionada labor Eva logró que se hicieran realidad los objetivos de muchas luchadoras feministas como Cecilia Grierson, quien participó en 1889 del Segundo Congreso Internacional de Mujeres realizado en Londres y fundó el Consejo de Mujeres en septiembre de 1900. En 1907, la socialista Alicia Moreau de Justo creó el Comité Pro-Sufragio Femenino. También pugnaron por este derecho, entre otras, la doctora Elvira Dellepiane de Rawson, las poetisas Alfonsina Storni y Silvina Ocampo, quienes desde principios del siglo XX reclamaban la vigencia de ese derecho para las mujeres argentinas.

Cabe mencionar los esfuerzos en ese sentido que llevaron adelante varias personalidades de nuestra historia como el diputado socialista Alfredo Palacios, el gobernador de San Juan Aldo Cantoni miembro del Partido Radical Bloquista, y del diputado Mario Bravo, también socialista.

Comenzando por el proyecto de Palacios de 1911 se presentaron 22 iniciativas legislativas más para lograr esta ley que vio la luz 29 de septiembre de 1947, bajo el gobierno del General Perón, y que establecía en su primer artículo: “Las mujeres argentinas tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o imponen las leyes a los varones argentinos.”

Quiso el destino que Evita ejerciera este derecho una sola vez. El día 11 de noviembre de 1951, pudo emitir su primer y último voto. Estaba en su hogar, en su cama, postrada por una enfermedad que ocho meses más tarde le provocó la muerte.

Esta icónica foto de Evita votando junto a la enfermera que le acerca una urna por primera y última vez resume y simboliza un hecho cívico fundamental que ya cumple 71 años.

Feliz día dela Primavera

0

Tensión en la empresa CIMET

0

La empresa CIMET, fabricante de cables de alta, media y baja tensión quiere implementar un sistema de trabajo modificando horarios y condiciones laborales del esquema actual en el que se viene trabajando. De no ceder ante las condiciones propuestas por la empresa, los responsables de CIMET amenazan con cesantías y hasta el cierre de la fábrica.

La UOM San Martín, la comisión interna de delegados, y los trabajadores, rechazamos enfáticamente esta propuesta de la empresa en defensa del convenio colectivo de trabajo y de las leyes laborales vigentes; por lo cual nos encontramos en una situación de alerta en resguardo de la fuente laboral.

Queremos hacer un llamado para que los trabajadores repudien estas propuestas, y no cedan sus derechos ante las amenazas. La unidad es muy importante para estos momentos que atravesamos. Debemos estar unidos y seremos más fuertes.

Agradecemos el interés de todos y los mantendremos informados del avance de esta situación que nos preocupa seriamente.

Feliz Día del Jubilado

0

Hoy se celebra en nuestro país el Día del Jubilado, debido a que hace 114 años el 20 de setiembre de 1904, durante la presidencia de Julio Argentino Roca, se promulgó la ley 4349 por medio de la cual se creó la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Civiles, primer sistema contributivo argentino. A partir de ese momento cada uno de los trabajadores involucrados (empleados públicos del Estado Nacional) contribuía con una parte de su sueldo a solventar el sistema de jubilación.

Con profundo cariño, orgullo y respeto desde la UOM Seccional San Martín les deseamos a nuestros queridos compañeros jubilados y a todos los jubilados argentinos un merecido ¡FELIZ DÍA!