Inicio Blog Página 69

A 168 años del fallecimiento del Padre de la Patria

0

José Francisco de San Martín falleció el 17 de agosto de 1850.

Fue una figura providencial no solo en nuestra tierra, es uno de los patriotas más laureados en la historia de Iberoamérica.

Tenía el talento del militar “completo”, tanto estratégica como tácticamente. Gracias a su gran capacidad y liderazgo sus tropas salieron victoriosas de numerosas batallas. Fue uno de los grandes libertadores de los pueblos latinoamericanos de toda imposición gubernamental extranjera.

José de San Martín tuvo gran influencia, autoridad y destacado protagonismo en la independencia de Argentina, proclamada en el Congreso de Tucumán de 1816, en la de Chile, proclamada el 12 de febrero de 1818 al año exacto de la Batalla de Chacabuco y en la de Perú (el sábado 28 de julio de 1821, en una ceremonia pública muy solemne, el generalísimo José de San Martín, enunció la célebre proclamación de la Independencia del Perú).

Es así que, dependiendo de cada país, se le reconoce como “Padre de la Patria y Libertador” en Argentina, “Capitán General” en Chile y el “Fundador de la República” en Perú.

En nuestro país lo recordamos con orgullo no solo por su enorme valentía militar y política, sino también por sus valores y su actitud frente a la dolorosa situación en la que en aquellos tiempos tan difíciles nos habían colocado nuestros problemas internos, con una guerra civil que amenazaba con llevar a la derrota la lucha iniciada el 25 de mayo de 1810.

A ese respecto reproducimos unas frases escritas por él en una carta que en marzo de 1819 envió al entonces caudillo de Santa Fé, Estanislao López:
“(…) Hagamos un esfuerzo de patriotismo, depongamos resentimientos particulares y concluyamos nuestra obra con honor. La sangre americana que se vierte es muy preciosa, y debería emplearse contra los enemigos que quieren subyugarnos.” (…) “Mi sable jamás saldrá de la vaina por opiniones políticas”.

Hoy los metalúrgicos, que sabemos de lucha, honramos su memoria con profundo orgullo argentino.

20 de agosto – Día del Niño – Circo Fox’s

0

Las entradas se entregarán a partir del lunes 13 de agosto en la Seccional San Martín,
Tucumán 2281, San Martín,
hasta el viernes 17 de agosto inclusive, de 9:00 a 13:00 hs. y de 14:00 a 18.30hs.

Son limitadas
Por cualquier duda o consulta
Por favor llamar al
+5411 4755 - 2981 / 3517 / 1108

A 66 Años del Fallecimiento de Eva Perón

0

Este 26 de Julio se cumplen 66 años desde el fallecimiento de Evita.

Dueña de una fuerte personalidad, su origen humilde nunca fue una limitación, al contrario, fue su motor, y el fundamento de su lucha. Según sus propias palabras: “Desde que yo me acuerdo, cada injusticia me hace doler el alma como si se me clavase algo en ella. De cada edad guardo un recuerdo de alguna injusticia que me sublevó desgarrándome íntimamente. La limosna para mí fue siempre un placer de los ricos; el placer desalmado de excitar el deseo de los pobres sin dejarlo nunca satisfecho.

El destino quiso que luego del 15 de enero de 1944, día en que se produjo el devastador terremoto de San Juan, su vida se cruzara con el entonces coronel Juan Domingo Perón quien años más tarde recordaba con estas palabras el momento en que conoció a Evita “-Entre los tantos que pasaron en esos días por mi despacho, había una mujer joven de aspecto frágil pero de voz resuelta, de cabellos rubios y de ojos afiebrados. Decía llamarse Eva Duarte, era actriz de teatro y radio y quería concurrir de cualquier manera a las obras de socorro por la desgraciada población de San Juan. Hablaba vivamente, tenía ideas claras y precisas e insistía para que le asignara una misión. “

Ella le decía “–Una misión cualquiera. Deseo hacer cualquier cosa por esa pobre gente que en este momento es más desgraciada que yo.”

Esa mujer, ese hombre y ese encuentro marcaron profundamente la historia de nuestro país.

El 22 de octubre de 1945 se casaron. Unos meses más tarde, en febrero de 1946, luego del fuerte protagonismo de Eva en la campaña electoral, Perón fue electo presidente.

Esa joven primera dama de nuestra nación tenía un sueño “Queremos una Argentina pacífica, poderosa y soberana y una masa de trabajadores unida y feliz como ninguna en el mundo.”

No eran solo palabras, trabajó mucho para lograrlo. En su corta existencia provocó cambios políticos y sociales que la sobrevivieron y hoy forman parte de nuestros actuales derechos.

Por ser como fue se ganó el amor y hasta la adoración del pueblo trabajador que la inmortalizó llamándola como a un miembro de su propia familia.

Y ella así lo sentía “Confieso que tengo una ambición, una sola y gran ambición personal: quisiera que el nombre de Evita figurase alguna vez en la historia de mi patria. Y me sentiría debidamente, sobradamente compensada si la nota terminase de esta manera: De aquella mujer sólo sabemos que el pueblo la llamaba, cariñosamente, Evita.”

Los metalúrgicos respetamos y honramos su nombre.

Plenario Regional de la Juventud Sindical Metalúrgica Peronista

0

El pasado 18 de Julio, tuvo lugar el Plenario de la Juventud Sindical Metalúrgica Peronista, en el predio de la Familia Metalúrgica de la UOM Vicente López, ubicado en Manuel Alberti.

Nuestra Seccional se hizo presente con miembros de la Comisión Directiva, delegados, y miembros de la Juventud Sindical Metalúrgica Peronista.

Asistieron los miembros del Secretariado Nacional, encabezados por Antonio Caló, en su carácter de Secretario General, delegados y directivos de las siguientes seccionales: Capital, Avellaneda, Campana, Tres de Febrero, La Plata, San Martín, Vicente López, Quilmes, Morón, Matanza, San Miguel, Las Parejas, Cañada de Gómez, Casilda, San Nicolás, Villa Constitución. Participaron del evento las integrantes de la Mesa de la Mujer.

Protagonizaron el Plenario los integrantes de la Juventud Sindical Metalúrgica Peronista.

Se trataron los siguientes Módulos: Adicciones, Formación Gremial, Historia del Peronismo y de la UOM, Social y Deportes, Trabajo y Producción, Seguridad e Higiene y Política.

Queremos felicitar a todos los participantes y hacer una mención del esfuerzo organizativo realizado por la juventud.