Inicio Blog Página 71

Acto en homenaje al compañero Augusto Timoteo Vandor

0

En el día de hoy a las 11 hs. se realizó en el cementerio de la Chacarita el acto homenaje en recuerdo del Compañero Augusto Timoteo Vandor a 49 años de su fallecimiento. Les dejamos aquí las imágenes.

Nuestro Secretario General el Cro Antonio Caló hizo especial incapié en la necesidad de modificar el rumbo económico y social de nuestro país y llamó a trabajar de manera unificada para lograr un cambio que favorezca a los trabajadores de la República Argentina.

Asistieron familiares del compañero Vandor, el sacerdote Horacio Adami, representantes de la Comisión Directiva del Secretariado Nacional, de varias seccionales del conurbano bonaerense y delegados.

Agradecemos a todos los presentes por acompañarnos en el recuerdo de este gran líder sindical metalúrgico.

Hoy se cumplen 44 años de la muerte del General Perón

0

El 1º de julio de 1974 a las 14:05, la Señora María Estela Martínez de Perón, con expresión de profunda tristeza informaba por cadena nacional que hacía menos de una hora había fallecido Perón. Terrible noticia, todos conocíamos su estado de salud, pero nos costaba aceptarlo, el país lo necesitaba tanto que era preferible negar la realidad.

Era nuestro Presidente de la Nación, elegido por tercera vez con el 62% de los votos, apenas 10 meses antes.

Hoy a 44 años de su desaparición física, su presencia sigue viva en el corazón de todo el pueblo trabajador. Y no creo que sea únicamente por las medidas económicas que adoptó durante sus mandatos, con una justa distribución de la riqueza que, por fin, permitía soñar con un presente y un futuro mejor. Tampoco fue solo por la acción social o por su habilidad política. El justicialismo significó todo eso y mucho más puso el acento en el respeto hacia los trabajadores, en reconocerles su valor. A eso no se va a renunciar ni ahora ni nunca.

En 1953, siendo Presidente, Perón mismo lo explicó en las clases que impartía en la Escuela Superior Peronista, solo un párrafo resume muchísimo: “Ahora sí comienza la historia del hombre liberado. En esta hora, en nuestra patria, los hombres trabajan libres e iguales y el trabajo es el medio de su educación y perfeccionamiento, no el de su esclavización y embrutecimiento.”

Los metalúrgicos rendimos homenaje a nuestro líder con el mismo respeto y amor que él nos brindó.

49 años del fallecimiento de Augusto Timoteo Vandor

0

Hoy 30 de junio se cumplen 49 años del brutal asesinato del compañero Augusto Timoteo Vandor.

Le decían “El Lobo”, lo cierto es que fue un enérgico y potente luchador sindical representando a nuestra UOM en momentos durísimos de nuestra historia.

Durante la década del 60, con el peronismo proscripto nuestro país estuvo signado por constantes convulsiones militares y civiles. En esos años el movimiento sindical, columna vertebral de la resistencia peronista, encontró en la figura de nuestro líder Augusto Timoteo Vandor a la persona que condujo estratégicamente la principal estructura sobre la que se recostó la esperanza y el activismo del movimiento obrero y del pueblo peronista. Su accionar fue una verdadera malla de contención frente al revanchismo patronal y la ofensiva estatal.

En un contexto político sumamente desfavorable la UOM conducida por Vandor se constituyó en el eje articulador en torno al cual giraba el funcionamiento del gremialismo argentino. Con fuerte protagonismo de las bases obreras, se pudieron resistir los atropellos patronales y la represión del Estado. La UOM era el gremio más poderoso de nuestro país y Vandor además de ser nuestro líder, era el más importante dirigente gremial de aquellos días.

Durante la dictadura de Onganía, se tomaron medidas tales como el paro de 1967 y la ejecución de un plan de lucha que incluyó la ocupación de 300.000 establecimientos. La UOM guiada por Vandor logró movilizar a miles de personas en las tomas de fábricas, sin muertos ni heridos.

Reproducimos aquí las palabras que expresó Vandor el 21 de marzo de 1969, tres meses antes de ser asesinado.

Durante años solamente nos han exigido sacrificios. Nos aconsejaron que fuésemos austeros: los hemos sido hasta el hambre. Nos pidieron que aguantáramos un invierno: hemos aguantado diez. Nos exigen que racionalicemos, así vamos perdiendo conquistas que obtuvieron nuestros abuelos. Y cuando no hay humillación que nos falte padecer ni injusticia que reste cometerse con nosotros, se nos pide irónicamente que participemos. Les decimos: ya hemos participado, y no como ejecutores, sino como víctimas en las persecuciones, en las torturas, en las movilizaciones, en los despidos, en las intervenciones, en los desalojos. No queremos ya esta clase de participación. Agraviados en nuestra dignidad, heridos en nuestros derechos, despojados de nuestras conquistas, venimos a alzar, en el punto donde otros las dejaron, las viejas banderas de lucha…

El lunes 30 de Junio de 1969 hacía mucho frío en Buenos Aires. Esa mañana a las 11:30, un grupo comando ingresó a la sede de la UOM. El compañero Vandor estaba, como siempre, trabajando en su despacho. Los asesinos lo ejecutaron de cinco disparos. En su escape dejaron una bomba de trotil que al explotar destruyó parte del edificio. Nunca se halló a los responsables.

Hoy los metalúrgicos honramos con orgullo a nuestro líder y con profundo dolor a nuestro compañero.

Primer Encuentro por la Unidad Peronista “Zona Norte”

0
0001
f6287e32-11c7-4d10-930d-4d225a480432 (1)
e85163a0-a4eb-4993-a16a-b5f1255553d0
dbcc2ecb-d80f-43f7-bb89-1bab0b341d64
afa80e30-2cae-40fb-a28b-64f15127c21e
8
7
6
5
5 1
4
3
2
2 1
1 destacada

El viernes 22 de junio, en el Centro Recreativo de la UOM Seccional Vicente López, tuvo lugar el 1° Encuentro por la Unidad Peronista “Zona Norte,” del que participaron referentes políticos y sindicales ante un auditorio colmado de compañeros metalúrgicos, que hoy están siendo afectados por las políticas implementadas por el gobierno nacional.

En la apertura del evento el Secretario General de UOM Seccional Vicente López, compañero Emiliano Gallo, invitó a la audiencia a “trabajar para revertir con el voto” la realidad argentina, destacando que “no hay solución gremial sin una solución política”.

Acompañaron con su presencia al compañero Emiliano Gallo varios Secretarios Generales de distintas seccionales: Osvaldo Lobato de UOM San Martín, Diego Espeche de San Miguel, Miguel Cardozo de Luján y el Secretario General de la UOM, el compañero Antonio Caló.

Participaron del encuentro los intendentes Dr. Gabriel Katopodis de San Martín, Leonardo Nardini de Malvinas Argentinas, Julio Zamora de Tigre y el concejal Franco La Porta de San Miguel, representantes de la fuerza territorial del peronismo y oradores del encuentro. También estuvieron presentes numerosos gremios y agrupaciones del Gran Buenos Aires.

La Porta abrió la sesión apelando a la memoria del pueblo argentino para salir de un camino ya transitado, y apuntó al gobierno de cambiemos como responsable por la pérdida del empleo y de la dignidad obrera argentina. Katopodis advirtió que “lo peor está por venir” para la industria argentina por lo que reconoció que hace falta encontrarse para construir una alternativa a la centro-derecha, advirtiendo que por separado las distintas ramas del peronismo no pueden cambiar el rumbo, invitando a consolidar una alternativa competitiva que “explique qué vamos a hacer con la Argentina a partir de 2019.” Le siguió el intendente de Malvinas Argentinas Nardini invitando a revertir la pérdida de 27 mil puestos de trabajo discutiendo las diferencias entre los modelos de país que tiene cada fuerza política, resaltando la difícil coyuntura que se le presenta a los políticos que apoyaron al gobierno. Zamora, intendente de Tigre, destacó la participación del movimiento obrero en la unidad del peronismo e invitó a la construcción de una fuerza horizontal en la que todos sean protagonistas.

El Secretario General de la UOM, Antonio Caló rememoró los efectos de las políticas aplicadas en el 2001 sobre los puestos de trabajo, relatando las dificultades que pasó la Unión Obrera Metalúrgica en aquella época y anticipando que el rumbo actual lleva al hambre y al desgaste social.

Todos los referentes coincidieron en la necesidad de unirse para derrotar en las urnas las políticas del gobierno de Mauricio Macri.