Inicio Blog Página 74

Nuestro Símbolo Distintivo cumple hoy 71 años.

0

La rueda fue uno de los inventos más significativos y trascendentes de la humanidad. Esta simple, y sencilla creación del hombre primitivo denotó uno de los primeros destellos de la inteligencia humana.

Para los pueblos que la adoptaron significó un cambio fundamental en su calidad de vida. Trajo aparejados productividad, movimiento, transporte, y como consecuencia desarrollo y progreso.

Nuestro símbolo contiene justamente toda esa simbología. Reiteramos entonces su historia en esta nota que tan bien lo describe.

“La rueda dentada, nuestro engranaje de doce dientes, lleva en el eje que asegura su movimiento nuestras iniciales. Ella representa para nosotros, los metalúrgicos, nuestra histórica lucha por el desarrollo y progreso de nuestra patria en movimiento”

“Se la vio por primera vez en un dibujo el 23 de mayo de 1947 de nuestro período Gremial, con un obrero y un empleado junto a la forja, bajo el siguiente título: TODO NOS UNE NADA NOS SEPARA.”

“Y por segunda vez en la forma definitiva que hoy nos ostenta, en un bono contribución para el plan de cooperación, en mayo de 1951.”

“Desde entonces y hasta ahora este símbolo ha brillado como un sol para los trabajadores metalúrgicos. Nos presenta, y en cada lugar que aparece, habla de UNIDAD, ORGANIZACIÓN Y MOVIMIENTO.

18 de Mayo día de nuestra Escarapela

0

Los símbolos patrios nos unen.

A principios de 1812, para proteger el río Paraná de las incursiones de la flota realista, el Primer Triunvirato envío a Manuel Belgrano a Rosario con la misión de colocar dos baterías, es decir, un conjunto de cañones dispuestos para atacar y defenderse.

El día 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano, envió una nota en la que solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional bicolor: Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste… para distinguir a los ejércitos patrios de los españoles. El 18 de febrero de 1812 el Triunvirato aprobó la escarapela nacional tal cual le fuera solicitada.

Impulsado por este logro, Belgrano tuvo en el entonces pueblo de Rosario la ocasión adecuada para fomentar la idea de la independencia de nuestro país, en tiempos en los que muchos compatriotas no se atrevían siquiera a pensarlo.

Fue el primero en atreverse a crear un modelo de ENSEÑA PATRIA. Inauguró en las costas del río Paraná la batería Independencia e informó al Gobierno: "Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional..." Sin perder tiempo el 27 de febrero de 1812 la hizo bendecir y jurar por civiles y militares y la presentó en batalla jerarquizándola como símbolo de la patria que nacía.

Lo hizo varios años antes de nuestra declaración de la independencia en el Congreso Nacional Constituyente de Tucumán el 9 de Julio de 1816.

Hoy queremos honrar su memoria.

¡Feliz día de nuestra ESCARAPELA!

Fallecimiento Rosendo García el 13 de mayo de 1966

0

Hoy se cumplen 52 años del asesinato, ocurrido el 13 de Mayo de 1966, del compañero Rosendo García, Secretario General de la Seccional Avellaneda y Secretario Adjunto del Secretariado Nacional de la UOM, cuando tenía 39 años de edad.

Rosendo nació y vivió en Avellaneda en el seno de una familia radical. Estudió de noche en el Colegio Mariano Moreno de Lanús porque trabajaba desde los 10 años de edad junto a su padre.

El 17 de octubre de 1945 un muy joven Rosendo García fue a Plaza de Mayo para ver y oir “al coronel”. Ese día marcó para siempre la vida de aquel muchacho honesto y trabajador.

En 1952, ingresó a la empresa Siam como operario en refrigeración comercial.Tiempo después fue elegido delegado. En 1954 durante una huelga metalúrgica que duró 45 días, Rosendo García, peronista, fue apresado por activista, lo encerraron en la cárcel de Olmos. En 1955, fue raptado por comandos civiles que luego de picanearlo lo dejaron tirado en un camino de Monte Chingolo. Por ser peronista y sindicalista de nuestra UOM vivió con captura policial desde enero de 1959 hasta 1962.

Durante ese mayo de 1966 se vivían tiempos turbulentos en nuestra patria, era presidente Arturo Illia, y ya se estaba gestando el golpe de Onganía que ocurrió el 29 de junio de 1966. Ser un luchador sindical peronista era sumamente arriesgado.

El 13 de mayo de 1966, pocas horas antes de ser asesinado, Rosendo le brindó una entrevista al periodista Bernardo Neustadt. Rescatamos este párrafo escrito por Neustadt ese fatídico 13 de mayo de 1966, cuando todos los titulares de los diarios publicaban la triste noticia.

En la tarde gris de Avellaneda, el hollín de las fábricas hizo huelga de dolor. Vandor se abrazó al cajón, y llorando fuerte, con la voz mojada de lágrimas dijo: “No te olvidaremos, negro. Seguiremos luchando como si estuvieras aquí. Porque estás aquí. ¿Sabés, negro?”
Y las flores que mandaron los gremios se marchitaron de pena.

Reconocimiento a nuestro Compañero, Profesor de Historia y Delegado, Aníbal Verón

0


Les dejamos las imágenes de una entrevista realizada el viernes a nuestro compañero Anibal Verón, delegado de la seccional, que fuere reconocido por la Comisión Directiva de la UOM San Martín, liderada por nuestro Secretario General, el Cro. Osvaldo Lobato, por recibirse de Profesor de Historia y Ciencias Sociales con una placa el pasado 12 de Marzo.

Difundimos esto porque creemos que el esfuerzo de Aníbal debe ser inspirador para otros delegados y trabajadores. La formación es uno de los pilares más importantes de nuestra vida como trabajadores y ciudadanos, y estamos orgullosos de que nuestros delegados se eduquen y sean formadores en nuestra sociedad.

¡Felicitaciones Anibal!