Inicio Blog Página 79

Nacimiento José Ignacio Rucci

0

Hoy se cumplen 94 años del nacimiento del compañero José Ignacio Rucci el 15 de marzo de 1924.

Peronista desde muy joven, el 17 de octubre de 1945, estuvo en la Plaza de Mayo reclamando por la libertad de Perón.

En el año 1955, a partir de la caída del gobierno del gran líder, cuando comenzaban los momentos más duros y difíciles para el peronimso, Rucci comenzó a militar dentro del sindicalismo y formó parte de la Resistencia Peronista.

Fue dirigente gremial en Somisa de San Nicolás de los Arroyos-Ramallo. En 1960 asumió la Secretaría de Prensa de la UOM, acompañando a los compañeros Vandor, Paulino Niembro, Avelino Fernández y Lorenzo Miguel, y en 1964 fue designado interventor en la seccional San Nicolás, donde luego fue secretario general.

El 2 de julio de 1970, en el Congreso Confederal, fue designado Secretario General de la CGT, y reelegido en el cargo en 1972, y desde allí fue uno de los impulsores del regreso de Juan Domingo Perón al país.

El 17 de noviembre de 1972, 17 años posteriores a su derrocamiento, el ex-presidente Juan Domingo Perón volvió al país tras casi dós décadas de proscripción y exilio, gracias a la lucha de peronistas como Rucci.

Duele pensar en lo poco que duró para él ese logro. El 25 de septiemre de 1973 Juan Domingo Perón era nada menos que el Presidente de la Nación. Ese día el compañero Rucci fue cobardemente asesinado.

Sus compañeros metalúrgicos lo tenemos siempre presente.

Beneficios en Librería

0

Fundación Rosendo García, abierta la inscripción a los cursos 2018

0

Para cualquier consulta comunicarse con:
Fundación Rosendo García - José Hernández 4538, Villa Ballester, Buenos Aires
Teléfono: +5411 4738-5182
E-mail: info@fundacionrgarcia.org

Feliz Día de la Mujer

0

La lucha de la mujer trabajadora

La lucha por la dignidad de los trabajadores ha sido una de las grandes gestas humanas. En ese contexto hoy reconocemos el papel que ha tenido la mujer en nuestra historia.

Este día que celebramos hoy es consecuencia de antecedentes históricos en todo el mundo. Mencionaremos solo como ejemplo el día 8 de marzo de 1857, en que un grupo de obreras que trabajaban en la compañía textil de Lower East Side, de Nueva York, iniciaron una marcha por las calles de Nueva York para protestar por las condiciones miserables en las que trabajaban reclamando una jornada laboral de sólo 10 horas.

Desde entonces se han producido muchísimas huelgas, movilizaciones y reclamos de las mujeres del mundo por mejores condiciones laborales.

Se recuerda especialmente el horroroso 25 de marzo de 1911, cuando se incendió la fábrica textil Compañía de Blusas el Triángulo, propiedad de Max Blanck e Isaías Harris que dejó el luctuoso saldo de 146 muertos; la mayoría de los cuales fueron mujeres.

Ese día desgraciadamente signado por la muerte, marcó un antes y un después. A la marcha convocada en recuerdo de las víctimas y como denuncia contra la empresa que no ofrecía a sus trabajadores las mínimas condiciones de seguridad e higiene, reunió en Broadway a más de 100.000 personas.

En 1914, en vísperas de la Primera Guerra Mundial, las mujeres del mundo lanzaron un llamado a la fraternidad universal, y fijaron el 8 de marzo como fecha universal dedicada a la mujer luchadora. Actualmente, se celebra el 8 de Marzo, como el Día Internacional de la Mujer.

La Comisión Directiva de la Seccional San Martín saluda a todas las compañeras metalúrgicas con el orgullo de compartir con ellas la cotidiana lucha por la justicia social, por la industria nacional, y por la dignidad de todos los trabajadores, en estos difíciles momentos.

A ellas y a todas las mujeres Argentinas les deseamos un

¡FELIZ DÍA!