Inicio Blog Página 86

Excursión de Pesca y Solidaridad

0

Este 17 de Noviembre, además de participar de una experiencia compartida en un encuentro que nos hace mucho bien para fomentar las relaciones entre compañeros, queremos hacer lo posible para ayudar a quienes más lo necesitan.

Estamos invitando a todas a realizar donaciones para poder hacerlas llegar a un HOGAR DE NIÑOS.

Te invitamos a que nos acerques todos las donaciones que puedas realizar. Serán de gran ayuda.

Podés donar:
Ropa. - Zapatillas (en buen estado) - Pañales - Alimentos no perecederos, etc.

Nos podés acercar tu donación a la Seccional sita en Tucumán 2281 o a la Fundación Rosendo García sita en José Hernández 4538.

Desde ya agradecemos de corazón todo lo que puedas brindar.

Cuartos de Final – (OCT 2017)

0

Octavos de Final (OCT 2017)

Eventos por Fecha

Cuartos de Final – (OCT 2017)

 

Torneo Interseccionales de Fútbol 11 – 2017

0

El viernes 10 de Noviembre en el Predio de la UOM Seccional Vicente López ubicado en Manuel Alberti, tuvo lugar el Campeonato Interseccionales de Fútbol 11. En un ambiente de camaradería, compañerismo y con la suerte de contar con un hermoso día, la competencia comenzó a las 9:00 de la mañana y se desarrolló ininterrumpidamente por toda la jornada, culminando a las 18:00 horas.

El evento contó con la participación de las seccionales de Avellaneda, Campana, Capital, La Plata, La Matanza, Morón, Quilmes, San Martín, San Miguel, Tres de Febrero, Vicente López. Resultó ganador el equipo que representó a la Seccional Tres de Febrero, con una muy destacada actuación de su arquero, seguido del equipo de la Seccional Capital, quién estuvo muy cerca de lograr la victoria.

Estuvieron presentes en el evento nuestro Secretario General, el Cro. Osvaldo Lobato; nuestro Secretario General a nivel Nacional, el Cro. Anotnio Caló, además de otros Secretarios Generales, miembros de las comisiones directivas, representantes de la Juventud Metalúrgica Peronista y delegados de varias de las seccionales antes mencionadas.

Al respecto del evento compartimos aquí las palabras de nuestro Secretario General, el compañero Osvaldo Lobato.

Tema solidario como primer punto de partida, pero en realidad es un poco la construcción que empezó hace tiempo la Juventud Sindical para tratar de darle participación a los metalúrgicos más jóvenes, sobre todo a los cuadros medios de delegados de las diferentes seccionales para que se vayan conociendo, matizando formas de pensar ideas y sobre todo para que compartan momentos.

Sentimos que hay una UOM totalmente unificada, donde todos los compañeros, delegados de las distintas seccionales se conocen, saben los diferentes problemas que hay en los establecimientos, y creemos que es fundamental para que la UOM siga creciendo ... La Unidad y la Solidaridad del Sindicato son los ejes fundamentales

Agradecemos a todos los presentes y les dejamos este video para que lo revivan con nosotros.

Felicitaciones a los ganadores y a todos los participantes por este excelente evento.

Día de la Tradición

0

El 10 de Noviembre se celebra en nuestra patria el día de la Tradición. Es así en homenaje a José Hernández, autor del Martín Fierro, nacido el 10 de Noviembre de 1834.

El maravilloso poema narrativo Martín Fierro refleja una parte de nuestra cultura. La realidad es que a lo largo de los años nuestra tradición como nación se ha nutrido de costumbres multiculturales, propia de nuestra historia de descendientes de inmigrantes.

Reconozco igualmente que nuestros gauchos, hijos también de ese crisol de razas, simbolizan intensos valores de apego a las costumbres, de humildad digna, de honesta simpleza, de hombría de bien, que inmediatamente vinculamos al interior profundo de la patria.

Por algo la palabra “gauchada” en la Argentina representa la predisposición a “hacer un favor”; a “actuar con gentileza”. Aparentemente se comenzó a usar varios siglos atrás, durante la lucha por nuestra independencia, dado que aquellos gauchos fueron verdaderos héroes en las batallas contra los realistas. Basta recordar a “Los Gauchos Infernales”, conducidos por Don Martín Miguel de Güemes.

En diferentes actividades, las personas somos creadoras de cultura, y tenemos la necesidad de trascender, de dejar un legado a las generaciones que nos van a suceder. De esa manera, nutridos por nuestras costumbres enriquecemos nuestra tradición.

Reconocernos unos a los otros en la lengua que hablamos y sus modismos, en nuestras comidas, y bebidas “tradicionales”, en la música que creamos y disfrutamos, en nuestra literatura, y un largo etcétera, nos hace sentir hijos de nuestra tierra.

Nuestra tradición se conserva y se expresa en nuestra gente que, a pesar de sus diferencias, respeta, se encuentra y se reconoce en el legado que nos han donado las generaciones anteriores a la nuestra, y en el que queremos dejar.

Este día nos hace pensar en nuestros valores profundos. En todo lo que nos legaron nuestros antepasados y lo que nos brindan nuestros contemporáneos, con quienes podemos sentirnos hermanados en un mate o un asado compartidos. O tarareando una canción de Charly en el “bondi”, en el subte, en la vida.

Somos ese amor casi desmedido por una camiseta, y las rivalidades cantadas con bombos y fuegos artificiales en las canchas al grito de GOOOOL. Las mismas rivalidades que se transforman en pasión y unión en un solo anhelo cuando la selección juega un mundial.

Ser “argentino” es un sentir inexplicable. Como lo refleja la emoción espontánea que surge al encontrarnos con otro argentino (así sea un perfecto desconocido) en un lugar lejano a nuestra tierra. Así como la nostalgia que nos provocan un tango cantado por el “Polaco Goyeneche”, o escuchar la voz inenarrable de “la negra” Mercedes Sosa. Es inexplicable pero “se siente”.

Este día nos hace recordar nuestra pertenencia, nuestra memoria compartida, nuestros dolores y nuestros orgullos como nación.

Indiscutiblemente nos unimos en el orgulloso recuerdo de un Favaloro argentino.

Somos nuestro pueblo trabajador, nuestros sueños, nuestras esperanzas, esas ansias de crecer y la garra que le ponemos, los amigos, la familia, somos esa tradición.

Somos argentinos, y hay una emoción inexplicable en solo mencionarlo. Esa emoción nos identifica, nos define, y nos abarca en lo profundo, y de alguna manera nos une aún con nuestras diferencias.

¡FELIZ DÍA DE LA TRADICIÓN!