Inicio Blog Página 123

Día de la Diversidad Cultural Americana

0

Anteriormente conocido  como  “Día de  la Raza”, el 12 de octubre del año 1492 es reconocido históricamente como el “descubrimiento de América” por parte del navegante Cristóbal Colón. En ese momento crucial comenzó a ser intenso el intercambio entre dos mundos que tenían economías, religiones, idiosincrasias  y culturas muy diferentes.

Fue, sin dudas, el Encuentro de dos Mundos muy distintos, y derivó en  un período de enormes cambios, que transformaron todas las vidas humanas, tanto en América como en Europa. Los tiempos posteriores a esa fecha produjeron cambios definitivos que  modificaron la economía mundial de la época y generaron cambios paradigmáticos para la posteridad.

Se puede decir que fue un choque brutal en el que nuestra condición humana mostró sus cualidades más extremas, buenas y malas, como ocurrió tantas veces en nuestra existencia en la tierra. Muchos habitantes de esta querida América estamos aquí y ahora como consecuencia de ese histórico día. Y todavía podemos ver y debemos reconocer en nuestras naciones  esta verdad: no hemos superado las consecuencias más negativas de aquel proceso.

Hoy gran cantidad de nuestros Pueblos Originarios, los que han logrado perdurar, siguen padeciendo carencias y hasta despojos en su condición de seres humanos.

En Argentina hoy es un día para reflexionar acerca de qué significa el respeto al otro, al diferente,  único y especial, “ser humano” merecedor de todos los derechos que reclamamos y defendemos para nosotros mismos y para nuestros hijos.

Nuestra Constitución Nacional garantiza esos derechos con fuerza de ley en varios de sus artículos:

  • Artículo 16º.- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.
  • Artículo 33º.- Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución, no serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados; pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno
  • Artículo 37º.- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia. El sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio.

    La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral.

  • Artículo 75 - Inciso 22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.

    La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.

    Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el Congreso, requerirán del voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional.

Ojalá esta fecha nos brindara la posibilidad a todos nosotros para reflexionar acerca del respeto por el otro, sin distinguir razas, ni culturas, ni condición social, sino ÚNICAMENTE encontrarnos en nuestra condición de “seres humanos”.

Nacimiento de Juan Domingo Perón

0

8 de octubre de 2016… un día como hoy en 1895 nació el General Juan Domingo Perón.

Nosotros, su pueblo, lo vivimos como si todavía estuviera entre nosotros, ya que para nuestros sentimientos siempre está presente en nuestra lucha.

Rescatamos aquí las propias palabras del General Perón acerca de sus primeros años, en una entrevista otorgada a la Revista Siete Días Ilustrados el 5/12/1967.

[…]”Pero como todas las cosas, mi vida ha tenido un principio. Ese principio ha sido mi madre. Ella descendía de españoles: Toledo Sosa. Eran argentinos de cuarta generación. Me contaba mi abuela —aún lo recuerdo vívidamente—, que cuando Lobos era apenas un fortín ellos ya estaban ahí. Cuando la vieja solía relatar que había sido cautiva de los indios, yo le preguntaba: —"Entonces, abuela ... ¿yo tengo sangre india?". Me gustaba la idea, ¿sabe? Y creo que en realidad tengo algo de sangre india ... Míreme: pómulos salientes, cabello abundante ... En fin, poseo el tipo indio.

Y me siento orgulloso de mi origen indio, porque yo creo que lo mejor del mundo está en los humildes. No creo en los evolucionados. El mundo tiene solamente hombres buenos y hombres malos. Son las únicas categorías que acepto. El hombre más evolucionado puede llegar a ser más perverso que el humilde, porque cuanto más inteligencia tiene el ser humano, cuantos más medios económicos y culturales disfruta ... más peligro puede traer a sus semejantes. Ahora bien, usted se preguntará acerca de mi padre. Mi padre no era humilde. Mi abuelo paterno era un médico de la oligarquía argentina, fue famoso. Diputado, Senador, Presidente del Consejo Nacional de Higiene, Practicante Mayor de Ejército del Paraguay... Fue un hombre de excelente posición económica ... Contrastaba con mi madre, cuya única fortuna consistía en su carnicería de Lobos. Mi abuelo fue respetable. Fue un estanciero, y mi padre también ... Le repito: para mí lo mejor que tienen los países son los pueblos. Todo lo demás, mi querida, se divide en dos categorías: buenos y malos.”[,,,]

Hoy recordamos el nacimiento de este hombre que con sencillez y amor rememoraba sus orígenes, a los que fue fiel durante toda su vida. Como él mismo expresaba, “para mí lo mejor que tienen los países son los pueblos.”

Su pueblo lo revive en cada recuerdo, su esencia siempre está presente en el sentir de quienes nunca renunciarán a la dignidad y los sueños por los que Perón luchó.

La Seccional San Martín tendrá a cargo la Secretaria de Asistencia Social

0

Se llevó a cabo la elección del Secretariado Nacional de la Unión Obrera Metalúrgica. Los 274 electores representando a las 54 Seccionales ratificaron la Conducción del compañero Antonio Caló, representante de la Seccional Capital, para el cargo de Secretario General de nuestra organización.

La Seccional San Martín tendrá a cargo la Secretaria de Asistencia Social a través de nuestro Secretario General, el compañero Osvaldo Lobato.

Felicitamos a toda la Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados por la tarea realizada durante todos estos años para lograr este objetivo.

Luego del proceso eleccionario hemos contado con unos minutos para conversar con nuestro Secretario Gener:

- ¿Qué nos podés contar del resultado de las elecciones?

Era el resultado esperado, ya que el compañero Caló ratificó durante los últimos años el rumbo de orden y crecimiento de la UOM, así que no llama la atención la unidad política que se vive en la Organización y que desembocó en este triunfo de la Lista Azul "Lorenzo M. Miguel".

- La Seccional San Martín retorna al Secretariado Nacional después de 16 años, ¿que reflexión te merece?

Fué un trabajo largo que comenzó en el año 2001, cuando perdimos nuestro lugar y fuimos intervenidos, nos propusimos que San Martín tenía que recuperar su lugar ya que contaba con una historia rica en lucha y reivindicaciones, y en base a un trabajo en conjunto de todos los delegados, fuimos desandando el camino que fue muy complicado pero que tuvo sus frutos el día de hoy. Detrás de mi persona hubo y hay muchos compañeros y compañeras que dieron todo el sacrificio necesario para lograr el objetivo.

- ¿Qué significa esto para la Seccional y para el afiliado?

Un responsabilidad muy grande, un desafío para el cual nos preparamos durante mucho tiempo y que de ahora en más deberemos llevar a cabo. Para el afiliado representa la tranquilidad que daremos continuidad al crecimiento de nuestra Obra Social.

- Osvaldo muchas gracias por tu tiempo, ¿querés transmitir algo más?

Agradecer a todos los afiliados de San Martín y al compañero Antonio Caló por confiar en nosotros.