Inicio Blog Página 126

¡NO AL TRATADO TRANSPACÍFICO!

0

¡NO AL TRATADO TRANSPACÍFICO!

¿POR QUÉ?...

Nuestro Secretario General nos da sus sensaciones del TPP. Entérate del por qué debemos decir no al TPP. Incluye Video.
Osvaldo Lobato, además de ser Secretario General de UOM Seccional San Martín, es concejal (M.C. 2011-2015) por el peronismo, es Subsecretario de Relaciones Internacionales a nivel nacional del Gremio. También actualmente ocupa el cargo de Subsecretario de Desarrollo Productivo y Relaciones Laborales de la Municipalidad de San Martín. Con el hablamos para saber qué opina sobre el TPP y sus implicancias.

Díganos, ¿qué es el TPP?
Mire, el Tratado de Pacifico o Transpacífico es un acuerdo comercial de escala mundial y está orquestado por las grandes potencias mundiales, de las cuales, algunas han descuidado sus industrias cuestión que les provocó algunas crisis sociales internas. Ellos vienen trabajando para volver a fortalecer sus industrias y lo quieren hacer a costa de los países en desarrollo a través de este tratado.

¿Por qué cree que ingresar al TPP puede perjudicar a los trabajadores argentinos?

No es complicado, es muy parecido del porque se le dijo que no al ALCA. Está claro que todo tratado de Libre Comercio como este, apunta a la competencia industrial entre países y si esta, se plantea bajo las reglas de los Estados Unidos y compañía corremos en desventaja. Es decir que si ellos ofrecen mejores precios sin que estos sean regulados por los estados soberanos, a mediano plazo ellos van a fabricar todo y nosotros solo le vamos a vender la materia prima sin valor agregado… los argentinos no quedamos sin trabajo.

¿Quiénes ya integrarían el TPP y por qué no podemos competir a nivel industrial?

Cuentan con la participación de, EEUU, Australia, Canadá, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam, México, Perú y Chile… Primero porque ellos vienen haciendo un trabajo a largo plazo de inversión industrial permanente en lo que hace a tecnología, y segundo porque en la mayoría de esos países existe un alto nivel de precarización laboral.
¿Qué implica la precarización laboral en estos países?
Muchas cosas que lamentablemente están naturalizadas, bajos salarios, trabajo esclavo, trabajo de menores, falta de regulación justa de la jornada laboral y descansos. Todo esto hace que puedan producir más a precios bajos, pero a costo de la explotación de sus trabajadores.

¿Por qué cree que los trabajadores permiten estas condiciones?

Creo que es básicamente porque carecen de un modelo sindical fuerte que logre ejercer una lucha organizada contra este tipo de cosas. Basta solo investigar como dividen a los sindicatos por fábrica y no por actividad como lo hacemos en Argentina y uno logra darse cuenta por qué no tienen fuerza. Hablo de la fuerza que da la unión de muchos, que es la única fuerza genuina con la que contamos los trabajadores. Es por eso que los gobiernos neoliberales cargan siempre contra el modelo sindical argentino, es porque nos quieren hacer competitivos al costo de la explotación del pueblo.

¿Qué condiciones ofrece el TPP para facilitar todo esto?

Básicamente, propone crear reglas de juego que las regulen tribunales internacionales, los cuales van a establecer legislaciones que anulen las de los parlamentos de cada nación. Es decir que cuando las trasnacionales sientan afectados sus intereses por alguna legislación local, como por ejemplo el derecho a la Seguridad Alimentaria, van a poder demandar a los países por cifras millonarias que luego debe pagar su pueblo. Esto sin hablar de los monopolios farmacéuticos, que harán que fijen ellos los precios de los medicamentos obligando a los estados y su gente a un mercado acotado y sensiblemente más caro e inaccesible para muchos.

¿Por qué cree que los pueblos permitirían estas cosas?

Porque todo se está haciendo a espaldas del pueblo, porque los países que elijan ingresar deben votar a través de sus congresos por la aprobación a libro cerrado sin posibilidad de hacer ningún cambio. Es decir que es voluntad de los presidentes que cuenten con una mayoría dispuesta a regalar la dignidad de su pueblo. Esto se viene trabajando hace años y el secretismo con el que se ha pergeñado habla de que nada bueno hay para los pueblos de países en desarrollo como nosotros.
¿Qué mensaje le daría a los trabajadores con respecto a esto?
Les diría que investiguen, que se informen sobre todo esto. Que se tienen que involucrar porque está en juego su trabajo y la dignidad de sus familias. Que si los trabajadores no alzamos la voz todos unidos para decirle no al TPP como lo hicimos con el ALCA, la vamos a pasar realmente mal.

Excursión de Pesca Noviembre 2016

0

Excursión de Pesca Noviembre 2016

La seccional invita a sus afiliados a realizar una excursión de pesca embarcada en la ciudad de Mar del plata que se llevará a cabo el día sábado 12 de noviembre del corriente año.

Los requisitos para anotarse son: ser afiliado a la seccional San Martín y presentar recibo de sueldo y carnet sindical.

El precio de la excursión es $1.600 (a ser abonados mensual o quincenalmente) e incluye viaje ida y vuelta en micro de larga distancia, habilitación para subir a la embarcación (Fortuna o Anabella), carnada, cena s/bebida y hospedaje en el hotel de por una noche.

La salida será el 11 de noviembre a las 24:00 hs. desde la sede gremial en Tucumán nº 2281, San Martín.

Para más informes por favor contactarse al 011 4755-1127/1108

Aniversario Sanatorio San Martín

0
Ampliación del Sanatorio

Click para ver

Se cumplen hoy 42 años de la inauguración del Sanatorio que nuestra seccional tiene en la calle 18 de Diciembre en la localidad de San Martín. En el año 1974, este mismo día, el Sec. General de la seccional, Mario Barrientos, junto con el Sec. General a nivel nacional Lorenzo Miguel, el intendente municipal Alberto Manuel Campos y otras autoridades se apersonaron al evento para participar activamente de la inauguración.

Con la finalidad de dar más servicios al afiliado, este joven desarrollo contó con la dirección médica del Dr. Mariani, colaborador y compañero que participó del sanatorio en sus primeros años. El entonces Jefe de Personal, Osvaldo Cabrera, con quién tuvimos la posibilidad de charlar, nos contó que el sanatorio era muy positivo para los afiliados, quienes manifestaron varias veces muestras de agradecimiento hacia el personal del mismo.

Hoy, el sanatorio cuenta con prácticamente todas las especialidades: Centro médico propio, Diagnóstico y Tratamiento, Guardia médica 24 horas, Cirugía con 3 quirófanos, Laboratorio, Pediatría, Microbiología, Internación con treinta camas generales polivalentes y siete camas de terapia intensiva. Adicionalmente y de forma descentralizada también se brindan servicios de kinesiología y odontología.

Con más de cuatro décadas a cuestas y un inmenso cariño felicitamos a su personal y a todos los responsables de esta tan querida entidad.

¡Muy feliz cumpleaños Sanatorio UOM!

7 de Septiembre – Día del Metalúrgico 2016

0

Se celebra el 7 de Septiembre en nuestro país el Día del Metalúrgico, en conmemoración del nacimiento de Fray Luis Beltrán, héroe de nuestra patria desde sus comienzos. Este insigne sacerdote nació en San Juan el 7 de Septiembre de 1784, pero como durante su infancia vivió en Mendoza, habitualmente se lo menciona como originario de esa ciudad.

Apoyó desde su inicio en 1810 la revolución independentista y tuvo una destacadisima actuación en las campañas del Libertador General San Martín gracias a sus conocimientos en química, matemática y mecánica, ciencias que llegó a dominar ampliamente.

Lo describe Bartolomé Mitre:
"Como un Vulcano moderno vestido de hábitos talares, él forjó las armas de la revolución. Fundió cañones, balas y granadas empleando el metal de las campanas que descolgaban de las torres por medio de aparatos ingeniosos inventados por él. Construía cureñas, cartuchos, mochilas, caramañolas y zapatos; forjaba herraduras para las bestias y bayonetas para los soldados; recomponía fusiles y con las manos ennegrecidas por la pólvora, dibujaba sobre la pared del taller con el carbón de la fragua las máquinas de su invención con que el Ejército de los Andes debía transmontar la cordillera y llevar la libertad a América".

Por su fecunda labor y su valor en momentos tan difíciles es considerado el PRIMER METALÚRGICO argentino.

La actividad metalúrgica se ha transformado a partir de entonces en una de las principales del país y tiene un papel primordial en su crecimiento y desarrollo. Día tras día el trabajo de todos los metalúrgicos va forjando la grandeza de nuestra patria, a través del esfuerzo cotidiano.

Este rol principal y central en nuestra economía ha dado origen a la Unión Obrera Metalúrgica, poderosa fuerza gremial que por la lucha constante y sostenida junto a sus afiliados, es, con profundo orgullo, uno de los sindicatos más fuertes y numerosos de nuestro país.

Con el profundo orgullo y la alegría por el trabajo genuino que vemos en nuestra gente les deseamos:
FELIZ DÍA COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS METALÚRGICOS