Inicio Blog Página 127

7 de Septiembre – Día del Metalúrgico 2016

0

Se celebra el 7 de Septiembre en nuestro país el Día del Metalúrgico, en conmemoración del nacimiento de Fray Luis Beltrán, héroe de nuestra patria desde sus comienzos. Este insigne sacerdote nació en San Juan el 7 de Septiembre de 1784, pero como durante su infancia vivió en Mendoza, habitualmente se lo menciona como originario de esa ciudad.

Apoyó desde su inicio en 1810 la revolución independentista y tuvo una destacadisima actuación en las campañas del Libertador General San Martín gracias a sus conocimientos en química, matemática y mecánica, ciencias que llegó a dominar ampliamente.

Lo describe Bartolomé Mitre:
"Como un Vulcano moderno vestido de hábitos talares, él forjó las armas de la revolución. Fundió cañones, balas y granadas empleando el metal de las campanas que descolgaban de las torres por medio de aparatos ingeniosos inventados por él. Construía cureñas, cartuchos, mochilas, caramañolas y zapatos; forjaba herraduras para las bestias y bayonetas para los soldados; recomponía fusiles y con las manos ennegrecidas por la pólvora, dibujaba sobre la pared del taller con el carbón de la fragua las máquinas de su invención con que el Ejército de los Andes debía transmontar la cordillera y llevar la libertad a América".

Por su fecunda labor y su valor en momentos tan difíciles es considerado el PRIMER METALÚRGICO argentino.

La actividad metalúrgica se ha transformado a partir de entonces en una de las principales del país y tiene un papel primordial en su crecimiento y desarrollo. Día tras día el trabajo de todos los metalúrgicos va forjando la grandeza de nuestra patria, a través del esfuerzo cotidiano.

Este rol principal y central en nuestra economía ha dado origen a la Unión Obrera Metalúrgica, poderosa fuerza gremial que por la lucha constante y sostenida junto a sus afiliados, es, con profundo orgullo, uno de los sindicatos más fuertes y numerosos de nuestro país.

Con el profundo orgullo y la alegría por el trabajo genuino que vemos en nuestra gente les deseamos:
FELIZ DÍA COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS METALÚRGICOS

Primer Campeonato de Vóley Femenino

0
14249955_1022946881137984_4440123230713715520_o
14237613_1022946941137978_9093859032073492403_n
14224792_1022946994471306_6959844083285028772_n
14222109_1023145087784830_835700885401746370_n
14206077_10211045101509206_4229096667897019187_o
14188145_1022948484471157_4024628593315361999_o
14124873_1022946834471322_7585449854689630815_o
14117954_10211045091788963_1049084179025427124_n

<2>Primer Campeonato de Vóley Femenino organizado por Las Mujeres Trabajadoras Metalúrgicas Peronistas

El sábado 3 de septiembre, se llevó a cabo el primer campeonato de vóley femenino que fue organizado por Las Mujeres Trabajadoras Metalúrgicas Peronistas.

Dicho evento se desarrolló en el camping "Gregorio Minguito" en la localidad de Manuel Alberti. Él mismo fué con un fin solidario ya que cada compañera llevó un alimento no perecedero. "Estamos más que contentas por haber logrado que todas las mujeres nos juntemos junto a la familia y así pasar un sábado maravilloso" explicaron desde la organización, quien junto a la Comisión directiva, fueron responsables del evento. Adicionalmente agradecieron al Secretario General, Antonio Caló, y a cada uno de los secretarios Generales, por el acompañamiento que fué muy importante en el desafío organizacional de este evento.

Participaron trabajadoras y delegadas de las seccionales de Avellaneda, Campana, Quilmes, 3 de Febrero, San Martín, San Miguel y Vte. López.

Cabe destacar que se vivió una experiencia inolvidable en una la magnífica jornada. El equipo que resultó campeón fué de la Seccional Vte. López y el subcampeón de la Seccional 3 de Febrero. ¡Muchas felicitaciones!

Gracias mujeres metalúrgicas, ¡y vamos por más!

Seccional Santa Fé – Inauguracion de Consultorios y Oficinas Gremiales

0
20160901_112331
20160901_112336
20160901_112419
20160901_112514
20160901_112426
20160901_112626
20160901_112845
20160901_113234
20160901_121914
20160901_114959

Inauguracion de Consultorios y Oficinas Gremiales

Seccional Santa Fé

El 1 de septiembre último se llevó a cabo la inauguración de consultorios y oficinas gremiales de la Seccional Santa Fé. Esto brindará a los afiliados de dicha seccional un mejor y más moderno lugar para su atención.

La inauguración contó con la presencia del Secretario General, Antonio Caló, acompañado de autoridades del Secretariado Nacional. También estuvieron invitados los secretarios generales de nuestras 52 seccionales.

Adicionalmente, este seccional posee otras filiales donde también se realizaron reformas y ampliaciones.

Mediante la presente dejamos algunas fotos del evento y unas merecidas felicitaciones a los compañeros de Santa Fé.

2 de septiembre/ Día de la Industria Argentina

0

Desde 1941 se celebra en nuestro país el 2 de septiembre como el Día de la Industria. Es así en homenaje a la primera exportación realizada el 2 de Septiembre de 1587 desde el fondeadero del Riachuelo, que en esa época hacía las veces de puerto de Buenos Aires.

Ese día memorable zarpó de nuestras costas la carabela llamada San Antonio, rumbo a Brasil, llevando a bordo el primer embarque para exportación de nuestra historia, que dio nacimiento también a la Aduana y constaba fundamentalmente de productos textiles: frazadas; lienzos, lana; cordobanes; costales; sobrecamas; sombreros. Eran productos y manufacturas provenientes de Tucumán, que habían sido elaboradas en Santiago del Estero. Posteriormente se confirmó que, además del cargamento legal se exportaron, de manera ilegal, varios kilos de Plata del Potosí, prohibidos para su exportación por la real Cédula.

Considerando que no había pasado un siglo de la llegada de europeos a nuestras tierras, (en esa época la actual Argentina estaba bajo la jurisdicción del Virreynato del Perú) la economía de nuestros primeros compatriotas, “argentinos” por adopción, era básicamente artesanal y se sostenía por la auto-suficiencia económica regional. Las regiones estaban separadas entre sí por grandes distancias. No había infraestructura para superar ese inconveniente, faltaban caminos, rutas marítimas o fluviales, y el transporte terrestre estaba sometido a grandes dificultades, demoras y peligros.

A pesar de todo eso, aquellos primeros pobladores tuvieron la visión, la pujanza, el coraje y la voluntad necesarios para, superada la etapa inicial de subsistencia, generar una producción que excediera su propio consumo y el de su mercado interno, para lograr la exportación de sus manufacturas.

Por lo tanto, podemos decir que en esta fecha se honra al trabajo del hombre. A su lucha por prosperar. A su derecho a una vida mejor.

Hoy, tanto tiempo después los argentinos debemos continuar con esa lucha, se debe pugnar para que la Industria Nacional siga generando trabajo, justicia y seguridad. Apoyar principalmente a la gran cantidad de pequeñas y medianas empresas que son, como aquellos luchadores de los comienzos de nuestra historia, creadoras de mano de obra y puestos de trabajo para los trabajadores de nuestro país.