Inicio Blog Página 130

¡Día del Niño en Mundo Marino!

0

Festejemos el día del niño juntos

No te pierdas la oportunidad y retirá entradas para ir de paseo el 28 junto con la familia. El paseo incluye micro ida y vuelta, entrada al parque más hamburguesa con papas fritas, alfajor y gaseosa. Las entradas para los menores de 14 años serán gratuitas y los mayores de 15 años en adelante abonarán un bono contribución valor $200.

¡No se lo pierdan!

El evento se realizara el dia 28 de Agosto de 2016 y no se suspende por lluvia.

IMPORTANTE:

Los cupos son limitados, no esperes para solicitar la tuya.

Las condiciones para retirar las entradas son:

Ser trabajador metalúrgico de la seccional y presentar último recibo de sueldo donde figure el descuento 2.5 %, carnet sindical y CODEM (que se puede descargar en http://www.anses.gob.ar/seccion/consulta-de-obra-social-codem-164)..

Para mas información: Dirigirse a la sede gremial en Tucumán Nº 2281, San Martín, en el horario de atención de 09 hs a 19hs
o llame a nuestros teléfonos 4755-1127/1108/2981

El dinero es de los trabajadores.

0

Nota del portal www.infobae.com

Nota a nuestro Secretario General Antonio Caló

Antonio Caló celebró la devolución de los aportes de las obras sociales que decretó Macri.

Al respecto, Antonio Caló sostuvo que "(...) lo veníamos conversando con funcionarios del gobierno nacional (José Luis) Lingeri, (Andrés) Rodríguez; (Armando) Cavalieri y yo desde hace tiempo, incluso con el gobierno anterior. Lo que sí tengo que reconocer y lo hago públicamente es que lo que no conseguimos durante doce años, lo logramos con las actuales autoridades, que nos reintegraron la plata que es de los trabajadores. No es plata del Gobierno, es de los trabajadores".

Al respecto precisó que "el gobierno tiene sus políticas y las va a llevar adelante, lo que queremos es que se sigan respetando los derechos de los trabajadores, queremos seguir creciendo y queremos seguir teniendo las paritarias para que el poder adquisitivo le pueda ganar a la inflación".

"¿Quién pensaba en diciembre y enero que la inflación de punta a punta iba a ser del 46%?"

"Ningún gremio lo esperaba porque nuestras proyecciones preveían un 35% o 36% y perdimos el 10% y tendremos que ver con los empresarios cómo achicar la brecha y recuperar el 10% que perdimos los trabajadores", puntualizó.

Asimismo, puso en duda que el movimiento obrero pueda convocar en lo inmediato a un paro general: "Hablar de paro es muy prematuro. Es adelantarse mucho y hay que analizar el día a día. Es como cuando comienzan a caminar los chicos; se caen, se levantan y vuelven a caminar".

"Hablar de un paro después del 22 de agosto -cuando se normalice la CGT- es hacer futurología. Espero que todos recapacitemos porque los paros generales son la última arma que tenemos los trabajadores, y ojalá podamos solucionar las diferencias con el Gobierno y evitemos las medidas de fuerza", subrayó.

Tras admitir su "profunda preocupación" porque la UOM acumuló en los últimos meses 20.000 trabajadores suspendidos y 5.000 despedidos, el jefe metalúrgico buscó desmentir las especulaciones que hablan de un supuesto reblandecimiento del sindicalismo peronista con el gobierno de Mauricio Macri, después que éste les devolviera aportes a las obras sociales, que la administración kirchnerista mantenía retenidos.

"Eso es desconocer -añadió- el pensamiento del movimiento obrero, porque lo que reclamamos al gobierno no es solamente el tema de las obras sociales. Reclamamos que no haya despidos; que el poder adquisitivo de los trabajadores alcance; por Ganancias; que no se abra indiscriminadamente la importación de productos extranjeros, porque si no muchos trabajadores de los gremios industriales se quedan sin trabajo".

Respecto de lo que pueda ocurrir el viernes en el plenario de secretarios generales de la CGT por la actual situación socieconómica del país, Caló dijo que "la cosa no está fácil, pero vamos a acompañar para que el país salga adelante, no queremos poner piedras en el camino y los compañeros que asuman van a tener que tomar la posta y decirle al gobierno que hay muchas cosas que están mal y que deben instrumentar políticas a favor de los trabajadores".

Consultado sobre su situación personal una vez que las tres CGT se fusionen en una, Caló respondió: "Cumplí un ciclo en la CGT, donde asumí porque me lo pidieron los compañeros ya que fueron momentos de división, algo que nunca tendría que haber ocurrido. La mayoría de los dirigentes gremiales nos tenemos que hacer cargo de los errores que cometimos en esa división y alguna día la historia nos juzgará, pero mi casa, mi nido es la UOM".

Acerca de si habrá chances de unidad en el peronismo, sostuvo que "sí, porque creo que el buen peronista tiene que trabajar para lograr la unidad del peronismo para ganar las elecciones en 2017. Si vamos fragmentados seguro que no vamos a ganar. En la política hay que tragar sapos y habrá que tragarse algunos sapos para hacer la unidad".

Reintegro Justo

0

Nota extraída de la web www.conciliacionobligatoria.com

MACRI ANUNCIÓ LA DEVOLUCIÓN DE FONDOS A LAS OBRAS SOCIALES SINDICALES

Girarán de inmediato $2.700 millones de los 29.000 del Fondo Solidario de Redistribución (FSR)

(3 de Agosto) Con la presencia de la mayoría de los referentes del sindicalismo peronista, (entre quienes se encontraba nuestro secretario general Antonio Caló), el Presidente Mauricio Macri anunció la restitución a las obras sociales sindicales de fondos adeudados y una canasta de iniciativas volcadas a la creación de un plan de universal de salud. "Hay que fortalecer a las obras sociales: todo siempre quedó en palabras y no se cumplió. Esto arranca con pagar deudas históricas", advirtió Macri, al anunciar que pagará de inmediato 2.700 millones de pesos de los 29.000 millones del Fondo Solidario de Redestribución (FSR), que el kirchnerismo retuvo unilateralmente en una cuenta del Banco Nación. De esa deuda que el Estado mantiene con el sistema de obras sociales sindicales, el Presidente precisó que 8.000 millones serán destinados a una cobertura universal, a partir de un plan que diseñó el Ministerio de Salud dirigido a personas sin cobertura de salud y en situación de vulnerabilidad social.

Respecto del dinero devuelto a las entidades de salud de las organizaciones sindicales, los 2.700 millones de pesos serán distribuidos entre todas las obras sociales -una partida que estaba contemplada en el presupuesto 2015-, se hará en forma proporcional a la cantidad de afiliados y de expedientes presentados.

Con todo, en una primera etapa se devolverá el 80 por ciento de los fondos, porque el 20 restante está todavía pendiente de ser auditado. Renglón aparte, la Superintendencia de Servicios de Salud hará un fideicomiso en el Banco Nación con 8.000 millones de pesos que serán utilizados para facilitar una integración entre la seguridad social y los hospitales públicos; cuya ejecución corresponderá a dos representantes del Ministerio de Salud, dos de la Superintendencia de Seguros de Salud y dos también de la CGT.

Asimismo, unos 4.500 millones serán destinados a situaciones de emergencia o epidemias, por ejemplo, que serán de disponibilidad inmediata. Los restantes 15.000 millones de pesos adeudados se saldarán definitivamente en 2020 a través de bonos.

Las medidas están contenidas en cuatro decretos y una resolución administrativa, que resultaron muy festejadas por la platea de sindicalistas, quienes aparecieron flanqueados por los ministros de Salud, Jorge Lemus; y de Trabajo, Jorge Triaca; y el superintendente de Servicios de Salud, Luis Scervino, quien desde su asunción venía trabajando en la ingeniería que permitiera esta devolución.

Fallecimiento Raimundo Ongaro

0

Nota de la web www.infogremiales.com

Con 92 años, falleció Raimundo Ongaro, fundador de la mítica CGT de los Argentinos.

El titular de la Federación Gráfica Bonaerense, Raimundo Ongaro, falleció ayer a los 92 años en su casa de Los Polvorines. Fue uno de los fundadores de la CGT de los Argentinos, una de las experiencias más significativas del gremialismo nacional.

El histórico dirigente gráfico padecía problemas cardíacos y fue encontrado muerto en su su domicilio por sus familiares, de acuerdo a lo consignado por Héctor Amichetti, dirigente de ese gremio.

Amichetti informó que entre las 10 y las 14 de hoy, el gremio gráfico le rendirá un homenaje en la sede sindical de Paseo Colon 731 porque “esa fue su segunda casa”.

El gremialista también indicó que los restos de Ongaro, fundador y titular de la mítica CGT de los Argentinos, serán sepultados luego en el Cementerio de Sam Miguel.

“Ongaro representa para todos los gráficos y los trabajadores en general un ejemplo de conducta y coherencia”, afirmó Amichetti.

Y al respecto, puntualizó: “Nuestro compañero es y será la guía de la posición histórica del sindicalismo de liberación. Sufrió cárcel, exilio, y hasta el asesinato de un hijo con tal de mantener en alto esas banderas”.

Ongaro pasó en su juventud de ser compositor, profesor de música y director de orquesta, a trabajar como obrero gráfico y de allí dio el salto hacia la dirigencia sindical.

Su carrera fue meteórica. Fue el secretario General de la legendaria CGT de los Argentinos. Sufrió encarcelamientos, allanamientos, secuestros y humillaciones varias. Pero nunca quiso abandonar su país. Sólo cuando le asesinaron un hijo resolvió cambiar de postura y marchar hacia el exilio.

Una vez en el exterior, denunció a través del mundo la represión en Argentina, mientras se prohibía mencionar su nombre en cualquier medo de difusión del país.

Sin embargo, Ongaro continuó siendo el símbolo del gremialismo combativo para el movimiento obrero. Místico, estudioso, locuaz, orillando los 60 años no se propuso nuevas metas. Solo continuar luchando por las justas reivindicaciones de los trabajadores.
image002-210x300