Inicio Blog Página 144

Nacimiento de Sarmiento

0
Domingo Faustino Sarmiento – (15 de febrero de 1811 - 11 de septiembre de 1888)

Se cumplen hoy 205 años de su nacimiento.

Recordando la obra de un hombre polémico, muy criticado por sus ideas y también muy respetado por su obra.

Domingo Faustino Sarmiento nació en el Carrascal, uno de los barrios más pobres de la ciudad de San Juan, el 15 de febrero de 1811. El Congreso de la Nación Argentina lo consagró presidente el 16 de Agosto de 1868, cargo que asumió el 12 de octubre de ese año.

Desde niños la escuela primaria nos ha enseñado que Sarmiento centró la mayor parte de su tarea gubernamental en el desarrollo y fomento de la educación. Pero también es importante destacar que para lograr el crecimiento de un país tan extenso como el nuestro le dio mucha importancia a las comunicaciones. Durante su gobierno modernizó el correo y se preocupó particularmente por la extensión de las líneas férreas. Se tendieron 5.000 kilómetros de cables telegráficos y en 1874, inauguró a primera línea telegráfica con Europa. La red ferroviaria pasó de 573 kilómetros a 1331 al final de su presidencia.

Pero por algo en su memoria se conmemora del “Día del Maestro”, sin dudas la educación fue una de sus pasiones. Durante su mandato, y con apoyo nacional, las provincias fundaron alrededor de 800 escuelas primarias, y se llegó a un total de 1816 escuelas, de las cuales el 27% eran privadas; la población escolar se elevó de 30.000 a 110.000 alumnos.

Igualmente ni siendo presidente fue fácil, le costó muchísimo convencer a las clases ricas y poderosas de nuestro país que a ellos y a la patria les convenía la educación popular. Recién en 1884, bajo la presidencia de Julio Argentino Roca, siendo Sarmiento presidente del Consejo Nacional de Educación, logró sancionar su viejo proyecto: la ley de educación gratuita, laica y obligatoria, número 1420, ley fundacional del Estado argentino, creadora de la educación pública.

Algunas de sus ideas:

"…Es necesario educar al pueblo en la verdadera democracia, enseñarles a todos lo mismo, para que todos sean iguales... para eso necesitamos hacer de toda la república una escuela."

“Es la educación primaria la que civiliza y desenvuelve la moral de los pueblos. Son las escuelas la base de la civilización.”

En el invierno de 1888 por motivos de salud se trasladó al clima cálido del Paraguay. Murió el 11 de septiembre de ese año en aquel país.

Canasta Escolar 2016

0
El Gobierno y los empresarios acordaron una lista de precios; consensuaron los valores de 27 útiles escolares. Además, serán incluidos en el programa "Ahora 12"

Nota en infobae.com del sábado 6/2/2016

Fin de semana de Carnaval

0
DYN10, BUENOS AIRES 07/03/11, FESTEJOS EN EL FERIADO DE CARNAVAL EN EL BARRIO DE BOEDO.FOTO.DYN/CARLOS GRECO.

Y la posibilidad de volver a la alegría de la infancia con este merecido descanso que nos da el feriado de Carnaval. Desde el más pequeño de la familia hasta el adulto más serio, todos podemos vivir la magia de estos festejos.

Es la excusa perfecta para volver a jugar. Y hasta podemos elegir hacerlo con agua, serpentinas, espuma, cenizas, o maracas y tamboriles; al compás de un "samba" brasileño, candombe porteño, carnavalito norteño o el ritmo que más nos guste.

Con sus diversos matices, que van desde los lujosos carnavales de Río de Janeiro o Venecia, hasta el desentierro del “Demonio del Carnaval” en Jujuy, estos festejos responden a las más variadas influencias culturales, conteniendo en todos los casos magia, alegría, música y colores.

Tanto los que pueden escaparse unos días como los que se quedan por acá, podrán asistir a los diversos corsos, que se realizan en todos los barrios, donde las murgas y comparsas harán las delicias de chicos y grandes.

FELIZ FIN DE SEMANA DE CARNAVAL!!

La UOM acordó bono especial por $2600

0
La Unión Obrera Metalúrgica que conduce Antonio Caló y la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA) junto con otras cámaras del sector participaron hoy de una reunión en la sede de la UOM suscribieron un acuerdo de pago especial de $ 2600, que se abonará en dos cuotas, en la primera y segunda quincena de febrero. El pago es un adelanto extraordinario a cuenta de futuras negociaciones salariales.

Los empresarios ratificaron su compromiso y vocación para alcanzar un punto de entendimiento que permita sostener el poder adquisitivo del salario de los trabajadores, mantener las fuentes de empleo y preservar la industria y la pequeña y mediana empresa local, aseguró esta tarde José Ammaturo, presidente de la Camima.

Las fuentes convinieron en señalar que "siempre están abiertas las instancias de diálogo para alcanzar acuerdos consensuados" para el crecimiento de la actividad.

El convenio fue consecuencia de un reclamo permanente de pago de un bono especial que realizaba el gremio desde el año anterior.

Ver notas en
http://www.camima.com.ar/

La UOM acordó bono especial por $2600