Inicio Blog Página 15

Asumieron las nuevas autoridades para el Ciclo 2022/2026

0

Se celebraron las elecciones en la UOM seccional San Martin, en donde la mayoría de los compañeros y compañeras de la actividad ratificaron en las urnas nuevamente la confianza en nuestro Secretario General OSVALDO LOBATO y su Comisión Directiva en este nuevo periodo 2022-2026.
Este apoyo y acompañamiento de los metalúrgicos/as de la Seccional San Martin, nos llena de orgullo y compromiso para seguir afrontando los desafíos futuros en materia POLITICA, ECONOMICA y SOCIAL  de nuestra querida Organización.
Por tal razón, agradecemos ese voto de confianza, para seguir cambiando la realidad gestionando y militando conjuntamente con ustedes. 
SALUDO PERONISTA Y METALURGICO.
UOM SAN MARTIN

Las autoridades para el nuevo mandato 2022/2026 son:

Secretario General: Osvaldo Esteban Lobato
Secretario Adjunto: Hernán Osvaldo Collepardi
Secretario Administrativo: Ramón Heriberto Gómez
Secretario de Organización: Carlos Sebastián Gatto
Tesorero: Fabián Ramón Vera
Protesorero: Miguel Ángel Diz
Stario. de Actas y Correspondencia:Jorge Alberto Waigel
Stario. de Asistencia Social: Rolando Gregorio Lobato
Stario. de Prensa, Propaganda y Cultura: Gastón Luís
Vocal 1º: Narciso Zárate
Vocal 2º: Jésica Paola Gómez



103° Aniversario de la Semana Trágica

0

En las primeras décadas del Siglo XX, la humanidad había alcanzado un alto nivel de automatización y la masa obrera había pasado a ser un eslabón vital entre los engranajes que producían, entre vapores e impulsos eléctricos, nuevas necesidad para los consumidores.
Algunos líderes ya veían como el cuerpo de los trabajadores se gastaba en las fábricas y los talleres mientras los dueños de ellas disfrutaban del confort y la tranquilidad que el dinero permite. La desigualdad era cada vez más manifiesta y la presión por nuevas y mejoras condiciones laborales estaba a nada de estallar.
En 1919, al sur de todo, obreros metalúrgicos de los Talleres Vasena salieron a reclamar por sus vidas y sus salarios. Un mes antes habían comenzado negociaciones para implementar mejoras en los espacios laborales y ante las constantes negativas de la patronal, empecinada en recuperar rentabilidad ante los efectos nocivos de la guerra europea (Vasena era una sociedad con capitales británicos, principalmente), salieron a hacer sentir su descontento.
Entre el 7 y el 14 de enero, la manifestación en solitario comenzó a ser apoyadas por otros sectores productivos. En tanto, los llamados “rompehuelgas” irrumpían y desataban batallas campales que obligaban a la policía a intervenir pero tomando partido por la patronal en contra de los huelguistas.
La violencia no cesaba y ya eran alcanzados por las balas cualquiera que transitara por la zona haciendo de la huelga una real cacería de brujas y dejando como saldo 700 muertos, desaparecidos y cientos de heridos y detenidos.
La política intervino y medió a favor de una solución con los ejecutivos de Vasena que debieron acceder a las mejoras a costa de un hecho sangriento e innecesario.
La conquista de derechos se la debemos a hombres como los de la Semana Trágica que no claudicaron y lucharon por mejorar la vida de los trabajadores metalúrgicos mostrando que la única batalla que se pierde es la que se abandona.

Aniversario de la muerte de Lorenzo Miguel 2002-2021

0

Como conductor de los destinos de la Unión Obrera Metalúrgica por más de treinta años, Lorenzo Miguel acompañó los reclamos del pueblo trabajador desde la doctrina que el peronismo guiaba. Su compromiso fiel al Movimiento Justicialista se pudo notar, incluso, en momentos de mucha tensión institucional y fue perseguido y encarcelado por defender estas ideas. Pero aun cuando abogaba por estos ideales con coraje nunca ocupó cargos políticos siendo su función como conductor de las 62 Organizaciones el único que se le conoce por fuera de la UOM.
La austeridad marcó su vida y su liderazgo: vivió más de 50 años en el barrio de su infancia, Lugano, para luego dejar la casa grande e instalarse en Caballito. Sus veraneos eran en nuestra costa y no se le conoció ostentación. Buen amigo, gran conductor, siempre tenía presente las máximas de Juan Domingo Perón que dicen: “para el peronismo solo hay una clase de hombres, los que trabajan” y “una sola clase de dirigentes, los que hacen siempre lo que el pueblo quiere”.
Hoy se cumplen 19 años de su desaparición física pero su legado sigue latiendo en cada corazón metalúrgico que honra su vida de entrega.