Inicio Blog Página 151

FELIZ DÍA DE LA TRADICIÓN

0

10 NOVIEMBRE (1834)

Nace José Hernández

Poeta, escritor, político, periodista y soldado, activo militante del federalismo provinciano, combatió en las batallas de Cepeda y Pavón en el bando de la Confederación Argentina, y en las filas de Ricardo López Jordán en defensa de la provincia de Entre Ríos contra la ocupación porteña.
Diputado y senador bonaerense, defendió la federalización de la ciudad de Buenos Aires en un memorable debate con Leandro N. Alem, y fue también senador nacional, impulsando la creación del Club Industrial y la sanción de una legislación proteccionista que alentara la industrialización nacional.
Creador de “El gaucho Martín Fierro”, fue autor también de “Vida del Chacho”, “Instrucción del estanciero”, “Las islas Malvinas”, “Los treinta y tres orientales” y fundador y director de los periódicos El Argentino, de Paraná, y El Río de la Plata, de Buenos Aires, desde los cuales combatió incansablemente la política de Mitre y Sarmiento. Falleció el 21 de octubre de 1886. En su homenaje, el 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición.

Nuestro Octubre

3
Es eso intransferible. Eso que nace desde las entrañas. Eso que abrazás desde lo más profundo y visceral de las pasiones, y que razonás desde el intelecto más selectivo y justo.

Es aquello que nos contaron y esto que vivimos. Son las páginas incontables que la historia quiso tapar y dar vuelta, tergiversar y manchar, quemar y sepultar, fusilar, desaparecer, torturar, proscribir, esconder, ensuciar, deslegitimar, y esas tintas, impregnadas en las imprentas de los pueblos escribiendo un Luche y Vuelve, hecho carne y acción, consigna y trinchera, convicción y decisión a la espera de salirse de esos muros para pisar para siempre los asfaltos que el subsuelo de la Patria sublevada había comenzado a caminar.

Es lo indescifrable inundado de razones que nos tiñen, desde la cuna, o desde el despertar inexorable de aquel que siente al pueblo como el vientre más sagrado, aquel que riega y da vida, por sus poros y sus barrios, por sus escuelas y sus fábricas, por sus plazas y sus banderas. Es lo irrepetible que no para de multiplicarse.

Es lo que sigue naciendo, después de 70 años de haberse parido. En los brazos robustos que llegaban del sur, entre brea y aceite, entre cantos y furia, entre amor y coraje, entre firmeza y reclamos que no daban lugar a destiempos, era ya, era ahora, eran las voces exigiendo la presencia del hombre que nos había levantado para nunca más bajar las cabezas.

Es la lealtad enraizada en la memoria de un octubre, que será todos los octubres, que vestirá ropa de fajina y el sonido del silencio de los talleres acallados, será las patas en la fuente, será la multitud avivando la esperanza de haber nacido para siempre, cueste lo que cueste, joda a quien joda, cuando alguien se decide a nacer no hay odios capaces de matarlo.

Es eso intransferible. Eterno. Es un sentimiento inagotable. Es Pueblo.

Mara Fernández Brozzi

Primer encuentro trabajadoras metalúrgicas

0
Se realizó esta mañana, en el Secretariado Nacional. Asistieron compañeras y compañeros de todas las seccionales que componen la Unión Obrera Metalúrgica de laRepública Argentina.

A sala llena se llevó a cabo el Primero Encuentro de Trabajadoras Metalúrgicas, abordando la temática del cáncer de mama, cáncer uterino.

“Ha llegado, en síntesis, la hora de la mujer argentina redimida del tutelaje social, y ha muerto la hora de la mujer relegada a la más precaria tangencia con el verdadero mundo dinámico de la vida moderna. (1) Vosotras mismas, espontáneamente, con esa cálida ternura que distingue a las camaradas de una misma lucha, me habéis dado un nombre de lucha: Evita”.

Plan Quinquenal

3

Sabías que...

Un 30 SEPTIEMBRE de 1946 Perón anuncia su primer Plan Quinquenal.

El presidente de la República presenta el Primer Plan Quinquenal para el período 1947-1951. Preparado bajo la dirección del secretario técnico de la Presidencia José Figuerola, será el primer intento de planificación del desarrollo económico y social de la Argentina, en conformidad con el nuevo papel asignado al Estado en esa materia.