Inicio Blog Página 58

A 100 años de la Semana Trágica

0

Hace hoy 100 años, durante el gobierno del Presidente Hiipólito Yrigoyen, comenzó una de las más oscuras páginas para el movimiento obrero argentino. Los sucesos ocurridos entre los días 7 al 14 de enero de 1919 pasaron a la historia con el nombre de Semana Trágica.

El conflicto se inició en diciembre de 1918, en los Talleres Vasena, un gran establecimiento metalúrgico que empleaba a 2500 trabajadores. La fábrica estaba ubicada en Cochabamba y Rioja (donde hoy está la Plaza Martín Fierro). En esos años la industria metalúrgica intentaba bajar sus costos aduciendo estar profundamente afectada por la Primera Guerra Mundial.

El 2 de diciembre de 1918, los 2500 operarios de la mencionada empresa se declararon en huelga , debido a sus pésimas condiciones laborales (tenían jornadas de 11 horas y solo descansaban los domingos, hasta en el área de Fundición). Reclamaban: jornadas de ocho horas de trabajo, premios para el trabajo realizado los domingos y reconocimiento de las horas extras, aumentos de salarios, abolición del trabajo a destajo y reincorporación de los compañeros despedidos a causa de sus actividades gremiales.

La huelga pronto se convirtió en un conflicto sindical generalizado que derivó en una brutal represión y masacre del pueblo trabajador en las calles de Buenos Aires. Las estimaciones de la época indican que en esa semana fueron asesinadas alrededor de 700 personas, hubo además decenas de desaparecidos -entre ellos gran cantidad de niños-, cerca de 4000 heridos, y decenas de miles de detenidos, e incluyó el único pogromo (matanza de judíos) del que se tiene registro en América. El gobierno nunca informó oficialmente sobre la represión, ni publicó la lista de muertos.

Los metalúrgicos recordamos hoy estos hechos deplorables, honrando la memoria del pueblo trabajador y de todos los caídos que dieron su vida en esta lucha.

6 de Enero

0

Fiesta de Fin de Año y Entrega de Diplomas Ciclo 2018 – Fundación Rosendo García

0


Compartimos aquí el video realizado hace aproximadamente dos semanas con motivo de la Fiesta de Fin de Año y del cierre del Ciclo Lectivo 2018 en nuestra "Fábrica Escuela", la Fundación Rosendo García, ocasión en la que se entregaron los diplomas a todos los alumnos egresados.

En palabras de nuestro Secretario General, el compañero Osvaldo Lobato "La Fundación es parte del orgullo de nuestra seccional, algo que siempre soñamos y que siempre costó mucho llevar a adelante." en ese sentido resaltó los avances, la continuidad y la seriedad de esta querida institución, que no solo brinda este beneficio a los afiliados a UOM, sino que también está disponible para toda la sociedad.

Por la gran colaboración brindada agradeció a la Municipalidad de General San Martín, especialmente al Intendente Katopodis, así como también a "toda la gente que trabaja cotidianamente todos los días, desde la mañana hasta altas horas de la noche, a los profesores a los alumnos que confiaron en nosotros, a los compañeros y compañeras que desinteresadamente todos los días ponen el hombro para que esto esté un poco mejor, crezca un poco más, y eso es lo más importante, la alegría que nos da."

Para mayor información contactarse con:
Fundación Rosendo García
José Hernández 4538, Villa Ballester -Buenos Aires
Teléfono: +5411 4738-5182
E-mail: info@fundacionrgarcia.org

Se cumplen 16 años del fallecimiento de Lorenzo Mariano Miguel

0

El 29 de diciembre de 2002, con solo 75 años de edad, víctima de una dolorosa afección renal, falleció Lorenzo Mariano Miguel, quien fuera conductor de nuestra organización durante más de tres décadas, querido y reconocido por su valor y hombría de bien.

Luego del luctuoso crimen de Augusto Timoteo Vandor, ocurrido el 30 de Junio de 1969, asumió el 20 de marzo de 1970 el cargo de Secretario General de nuestra UOM, en el que se desempeñó sin descansos durante 32 años hasta su muerte, ya que siempre fue reelecto por los trabajadores metalúrgicos. Cabe mencionar que hubo una interrupción de 50 meses en su larga trayectoria al frente de nuestro gremio. Ocurrió durante la dictadura militar, que lo mantuvo en prisión por el delito de ser peronista / sindicalista, y por luchar no solo por su gremio sino por la unidad del movimiento obrero organizado.

Por su lucha inclaudicable y valiente también al frente de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, defendiendo hasta el último día de su vida únicamente el interés de los trabajadores, Lorenzo Mariano Miguel está y estará siempre presente en el corazón de los metalúrgicos.