Inicio Blog Página 64

12 de Octubre

0

Denominado “Día de la Raza” hasta el año 2010 en Argentina, el 12 de octubre del año 1492 es recordado históricamente debido al “descubrimiento de América”, por parte de navegantes liderados por Cristóbal Colón.

Cabe mencionar con respecto a la palabra “descubrimiento”, que el ser humano ya había llegado a estos confines hace alrededor de 14000 años, por lo cual se puede decir que América fue descubierta mucho antes. Lo cierto es que esa historia culturalmente se perdió, y en aquel momento para los habitantes de cada continente no existía noción de la existencia de los otros.

Una vez que aquellos navegantes tocaron tierra, en ese lugar, se produjo el primer encuentro entre seres humanos de sociedades evolucionadas que se habían desarrollado de manera independiente, aislados los unos de los otros, desde los orígenes del hombre sobre la tierra.

Ese hecho, del que los protagonistas no tenían noción, marcó un antes y un después en nuestro devenir como humanidad. Provocó dramáticos cambios sociales,culturales, económicos, científicos, etc. que impactaron en los habitantes de esa época y de la posteridad. Lamentablemente América comenzó a padecer uno de los genocidios más grandes en la historia humana. Todavía en este siglo XXI no se ha superado esa injusticia.

A partir del 3 de noviembre de 2010, por Decreto Presidencial 1584/2010 firmado por la entonces Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el 12 de Octubre pasó a denominarse Día del Respeto a la Diversidad Cultural. A su vez, el Plan Nacional Contra la Discriminación estableció que sea un “día de reflexión histórica y diálogo intercultural”. Esto significó dejar de conmemorarlo como el día de “la conquista” de América, que ponía en valor únicamente la cultura europea en su calidad de conquistadora.

Esta fecha nos invita a reconocer nuestra identidad como el resultado del aporte brindado por la inmensa variedad de culturas que precedieron y se siguieron diversificando a partir de entonces, aprendiendo a mirar a los demás como iguales, sin dividirnos en “razas” humanas.

Básicamente nos invita a pensar en el valor de respetar y ser respetados, valorar y ser valorados, cualquiera sea nuestra condición o género, únicamente porque somos personas.

Aniversario del Nacimiento de Juan Domingo Perón

0

Oficialmente, Perón nació en Lobos (Provincia de Buenos Aires) el 8 de octubre de 1895. Hace ya 123 años.

Fue el cuarto hijo de Mario Tomás Perón, pequeño productor agrícola-ganadero, y de Juana Sosa, además su abuelo fue uno de los médicos más célebres de su tiempo, el profesor Tomás Liberato Perón, quien además tuvo un mandato como diputado provincial mitrista, profesor de Química y de Medicina Legal, vocal del Consejo de Higiene Pública y consejero de la Facultad de Ciencias Físico-Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Juan Domingo se crió durante sus primeros años en las zonas rurales de Lobos y Roque Pérez: “soy de los que aprendieron a andar a caballo antes que a caminar”, le expresó a su amigo y biógrafo Enrique Pavón Pereyra.​

Recordando a su madre decía:
“Pero como todas las cosas, mi vida ha tenido un principio. Ese principio ha sido mi madre. (…) Mi madre, nacida y criada en el campo, montaba a caballo como cualquiera de nosotros e intervenía en las cacerías y faenas rurales con la seguridad de las cosas que se dominan. Era una criolla con todas las de la ley. Veíamos en ella al jefe de la casa, pero también al médico, consejero y amigo de todos los que tenían una necesidad. Esa suerte de matriarcado ejercido sin formulismo, pero bastante efectivo; provocaba respeto pero también cariño”


Perón con su hermano Mario Avelino y su madre Juana Sosa en 1899

También rescatamos aquí las palabras de Juan Domingo Perón hablando de sus orígenes en 1967, durante un Reportaje de la Revista 7 Días

“Me contaba mi abuela que cuando Lobos era apenas un fortín, ellos ya estaban allí… Mi abuela inmemorial era lo que bien podemos describir como una mujer machaza, que conocía todos los secretos del campo… Cuando la vieja solía contar que había sido cautiva de los indios yo le preguntaba: Entonces abuela… ¿yo tengo sangre india? Me gustaba la idea ¿sabe? Y creo que, en realidad, tengo algo de sangre india. Míreme: pómulos salientes, cabello abundante… En fin, poseo el tipo indio. Y me siento orgulloso de mi origen indio, porque yo creo que lo mejor del mundo está en los humildes.”

Su infancia y primera juventud las vivió en las pampas bonaerenses y en las llanuras patagónicas del sur de la Argentina, en el interior profundo, en escenarios de vida rural, en un universo de espacios abiertos.

En 1904 Mario Perón, viendo que la familia no podía permanecer en un lugar estable por su situación laboral, envió a sus hijos Juan y Mario a la ciudad de Buenos Aires, a vivir con su abuela paterna Dominga Dutey, y con sus dos medias hermanas Vicenta y Baldomera Martirena, que eran maestras, para que pudieran iniciar estudios formales. Juan y su hermano comenzaron a vivir en la gran ciudad durante el ciclo lectivo y volvían a la casa paterna en el receso escolar y todos los veranos.

Nadie imaginaba entonces que este niño, que vivió una infancia humilde y presumo que feliz, iba a ser un gran líder, el más amado por el pueblo trabajador de su patria.

Llegó a ser nuestro Presidente en tres ocasiones con una abrumadora cantidad de votos en cada una de ellas. Dejó para la posteridad un legado de amor, enorme coraje, y de constante lucha para lograr una nación Libre, Justa y Soberana. A partir de Perón, los trabajadores de nuestra nación, representados por el movimiento obrero que defendió sus valores y su ideología, tuvieron poder de decisión en la política y la economía de nuestro país, con plena conciencia de sus derechos y de su dignidad.

Hoy los metalúrgicos recordamos su nacimiento con ese amor y respeto que el pueblo trabajador y peronista continúa sintiendo por su líder.

Salida de Pesca el próximo 1º de diciembre

0
Entradas limitadas.
Anotarse en UOM Seccional San Martín
Tucumán 2281, San Martín, Buenos Aires
Por cualquier consulta comunicarse con los teléfonos +5411 4755 - 2981 / 3517 / 1108