Inicio Blog Página 64

Se cumplen 72 años del Primer Plan Quinquenal

0

Al iniciar su primer período como presidente de la Nación el general Perón elaboró un Plan Quinquenal que tenía como objetivo transformar la estructura económica del país. Fue la primera planificación para el desarrollo económico y social de la Argentina. Fue anunciado por primera vez el 30 de Septiembre de 1946, y posteriormente en su mensaje al Congreso Nacional del 19 de octubre de 1946.

Objetivos (Fuente: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales - UCES)

  • Transformación de la estructura económica y social.
  • Rescate de la Deuda Externa.
  • Nacionalización de los Servicios Públicos.
  • Redistribución de la Riqueza.
  • Crecimiento del salario real.
  • Plan de Obras y Servicios Públicos en Sanidad, Educación y Vivienda.
  • Disminuir el DTI (Deterioro de los Términos de Intercambio)
  • Acelerar la capitalización industrial.
  • Incrementar el mercado de consumo interno.

El 9 de julio de 1947 en la casa histórica de Tucumán: se realizó la presentación del plan quinquenal; en dicha ocasión Perón firmó la Declaración de la Independencia Económica, y se presentaron por primera vez los postulados que enarbolan las tres banderas del peronismo:

Soberanía Política.
Independencia Económica.
Justicia Social.

Basándose en estos postulados a partir de ese momento comenzó en nuestro país una decidida e incesante actividad transformadora. En menos de 4 años la realidad comenzó a ser otra.

Presentamos aquí un breve resumen de los logros obtenidos por la implementación del Primer Plan Quinquenal:

Logros económicos:

Entre 1947 y 1951 se construyeron 217.000 viviendas destinadas a familias obreras. Se inauguraron 8.000 escuelas Con el auspicio de la fundación Eva Perón se levantaron 4.300 Centros de Salud. Los Salarios aumentaron el 40%, el PBI creció un 8% anual y el consumo un 11%. De 1945 a 1948 la venta de cocinas aumentó un 106%; la de heladeras un 218% y la de aparatos de radio un 600%. (Fuente: De Política e Historia)

En 1942 unos 6,5 millones de habitantes tenían provisión de agua corriente y 4 millones, servicios cloacales, y en 1955 los beneficiarios se ampliaron a 10 millones y 5,5 millones respectivamente. (Fuente: Wikipedia)

Logros en Capacitación Profesional:

El Primer Plan Quinquenal tomó como base la enseñanza técnica para crear el camino mediante el cual, tanto el obrero como el artesano pudieran llegar a la universidad.

La enseñanza técnica en sus tres grados: capacitación, perfeccionamiento y especialización pasó a depender del nuevo Consejo Nacional de Educación. El título de perito en la especialidad correspondiente habilitaba para el ingreso a la universidad.

Las Escuelas de Artes y Oficios componían el ciclo básico o de capacitación que duraba dos años y otorgaban el correspondiente certificado. Las escuelas Técnicas de Oficios correspondían al ciclo medio o de perfeccionamiento (otros dos años) otorgaban el certificado de experto en un oficio. Las Escuelas Industriales constituían el ciclo superior o de especialización que se extendía durante tres años y otorgaban el título de técnico en un oficio. Todas estas Escuelas se denominaron Escuelas Industriales de la Nación.(Fuente: Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Bahía Blanca)

"Si cada uno de los servidores argentinos se dedica en su cargo a horario y a hacer todos los días algo por el bien de la República sin mostrarse más de lo que es ni menos de lo que pueda ser, la República podrá sentirse satisfecha y confiada, porque sus destinos estarán asegurados". Juan Domingo Perón

Homenaje en el 45º aniversario de la muerte de Rucci

0

Compartimos aquí imágenes del homenaje realizado en el día de ayer en el Cementerio de la Chacarita con motivo de cumplirse el 45º aniversario de la muerte del compañero José Ignacio Rucci.

Estuvieron presentes nuestro Secretario General, el cro. Osvaldo Lobato, acompañado por miembros de la Comisión Directiva y delegados de nuestra seccional, compañeros delegados de varias seccionales de Capital y provincia de Buenos Aires, y organizaciones sociales. Para comenzar el padre Horacio Adami,  bendijo a todos los asistentes y brindó palabras de esperanza en estos momentos tan difíciles. También estuvo presente el compañero Rodolfo Daer, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, quien expresó que “el asesinato de Rucci fue contra el proyecto de país que simbolizaba el General Perón”.

Cerró el emotivo encuentro nuestro Secretario General de UOMRA, el compañero Antonio Caló, quien resaltó la enorme figura del compañero Rucci destacando que “dio la vida por el movimiento obrero” y aseguró entre otras cosas que la política que lleva a cabo el gobierno actual “… no está a favor de los trabajadores” y que si es necesario “la UOM va a estar en la calle en defensa de los puestos de trabajo”.

Queremos agradecer a todos los asistentes por acompañarnos en el reconocimiento a la figura del este gran compañero y líder de la UOM que fue José Ignacio Rucci.

Jornada Sobre Medicina Preventiva “Nos Cuidamos”

0

El pasado viernes 21 de Septiembre, en el salón auditorio de la Seccional, tuvo lugar una Jornada Sobre Medicina Preventiva titulada "Nos Cuidamos". De la misma participaron nuestro Secretario Adjunto, el Cro. Hernán Collepardi, nuestro Secretario de Acción Social, el Cro. Rolando Lobato, otros miembros de la Comisión Directiva y autoridades de la Seccional, delegados, el Dr. Aldo Ferrante, Gerente de Atención a la Salud, Teresita Ithurburu, Directora, ambos personal de la Gerenciadora BASA Salud, y personal médico de apoyo.

La finalidad del evento era la concientización de cómo la prevención interviene en el proceso de calidad de vida, y lo importante que es para poder aliviar a la Obra Social con acciones concretas en cuadros previsibles por medio de la modificación de la rutina diaria y alimentación.

Para ello, la idea es que "los delegados van a ser los transmisores en temas de salud" nos decía el Cro. Lobato; "el agente de salud es una persona no médica, pero que está instruida en medicina, para transmitir lo que es la prevención" agregaba el Dr. Aldo Farrante, explicando el carácter de agente sanitario que se le confiere a los delegados a través de este programa.

El evento contó con un proceso de control preventivo para evaluar la situación de los delegados con análisis de presión, glucemia, imc (índice de masa corporal), y entrevistas para asesorar la condición de cada uno. Luego se procedió a brindar una charla sobre estos temas, explicando el programa.

Teresita Ithurburu, la Directora de BASA, nos decía que "esta es la primera de 3 aristas, donde primera existe una etapa de control, luego vamos a formar los delegados como agentes sanitarios, y finalmente vamos a ir a las fábricas para hacer controles de salud."

Finalmente el Cro. Lobato nos decía que "la Seccional no puede estar ajena a este proceso, ya que la capacitación genera conciencia."

Les dejamos las imágenes de la jornada.