Inicio Blog Página 120

Día de la Soberanía Nacional

0

Día de la Soberanía Nacional

Para reflejar la importancia de la esta fecha transcribimos párrafos de una muy completa nota publicada en la web La Gazeta Federal.

“El 20 de noviembre, se recuerda el Aniversario de la "Guerra del Paraná" que diera lustre a nuestra Patria con los distintos hechos que marcaron significativamente nuestro pasado. Por eso el 20 de noviembre, aniversario del combate de Vuelta de Obligado, es para los argentinos el Día de la Soberanía.”

“Allí el 20 de noviembre de 1845 en las costas del Río Paraná, se batieron con alma y vida las tropas argentinas hasta quedar sin munición, y vencidos por la superioridad de las fuerzas invasoras, con armas de alta tecnología como los nuevos "barcos de guerra a vapor" y los cañones estriados de carga posterior. La Flota Inglesa al mando del Almirante Inglefield y la francesa al mando del almirante Lainé. Después del bombardeo y al desembarco, las cargas de bayoneta se repitieron y los principales jefes argentinos fueron heridos en combate. Los gritos de Viva la Patria se repetían y en medio del combate, la banda de Música del Regimiento Nº 1 de Patricios por orden del General Lucio Norberto Mansilla, tocó el Himno Nacional Argentino, coreado a gritos de rabia por los bravos que defendían la posición. Por eso el 20 de noviembre, recordamos en nuestra Patria, el 160º Aniversario del Día de la Soberanía Nacional.”

[…]  ""La Guerra del Paraná" se desarrolla, con los combates del 2 de enero de 1846 , el "2do encuentro de Vuelta de Obligado" con los argentinos al mando de Thorne, con artillería volante y lanceros de caballería que enfrentan el desembarco de 300 infantes de marina al mando del Cap Honthan, que continuará con los combates de "Tonelero" , "Acevedo" , "San Lorenzo" y la "Angostura del Quebracho", donde el 4 de junio de 1846 el Gral Mansilla los enfrenta nuevamente, desde la barrancas del Quebracho, al norte de San Lorenzo. Logrando una aplastante victoria argentina, que significa el fin de la aventura colonialista.”

"Obligado" fue para Inglaterra y Francia, una victoria militar y una grave derrota política y comercial.

Ahora los invitamos a disfrutar este tema hermoso cantado por Horacio Guraraní


 

Día del Militante

0

Fue el pueblo peronista el que luchó por el regreso del General. Y ese día llegó. El 17 de noviembre de 1972, luego de casi 18 años, esos luchadores “militantes” sintieron que su lucha había valido la pena. Por fin se estaba haciendo realidad el PV tantas veces escrito a escondidas. Mordiendo la rabia, desafiando al miedo y soñando con ese “vuelve”.

Muchos habían quedado en el camino, ya no estaban. Y los que no, los sobrevivientes, habían sufrido desde el olvido hasta la obligación de callar por muchos años sus sentimientos, sus ideas, sus sueños. Su nombre. Proscripción.

Ese día ellos, los que militaron tantos años, resistiendo todo y a pesar de todo, sintieron que lo habían logrado. Perón VOLVIÓ. Los otrora poderosos dueños de los destinos de ese pueblo valiente tuvieron que aceptar su estrepitoso fracaso.

Quedaban vivamente demostradas las palabras de Evita: “no hay fuerza capaz de derrotar a un pueblo que tiene plena conciencia de sus derechos”.

Y Perón volvió a sus 77 años con un poderoso mensaje, previo a su viaje, el 7 de noviembre le habló a sus “peronistas” en una solicitada: “…a pesar de mis años, un mandato interior de mi conciencia me impulsa a tomar la decisión de volver, con la mejor buena voluntad, sin rencores que en mi no han sido habituales y con la firme decisión de servir, si ello es posible”.

Y posteriormente el 15 de Noviembre, nos decía: “Como en los viejos tiempos, quiero pedir a todos los compañeros de antes y de ahora, que dando el mejor ejemplo de cordura y madurez política, nos mantengamos todos dentro del mayor orden y tranquilidad. Mi misión es de paz y no de guerra”.

Hoy recordamos ese histórico 17 de Noviembre de 1972, como “EL DÍA DEL MILITANTE”

¡FELIZ DÍA DEL COMPAÑEROS!

Solicitada

0

Reproducimos a continuación el texto de la solicitada gremial del día de la fecha, a la cual adhirió UOM.

SR. PRESIDENTE, INGENIERO MAURICIO MACRI: ES SU RESPONSABILIDAD SOSTENER LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA ARGENTINA, PRESERVANDO LAS FUENTES DE TRABAJO Y EL EMPLEO DE MILES DE JÓVENES.

Evite la concreción de las medidas anunciadas por el Ministerio de Producción por ser absolutamente perjudiciales y contradictorias respecto a la realidad Argentina y Mundial.

Las Cámaras, Sindicatos y Empresas del Sector Industrial de Informática estamos desconcertados y en estado de alerta ante el avance de iniciativas que favorecerían la importación de productos, causando daños irreversibles a los Fabricantes Nacionales y al ecosistema de PYME’s armadoras de PC’s, y la pérdida de más de 10.000 puestos de trabajo que éstas generan.

El cierre de las industrias no es el camino para resolver el nivel de precios a los consumidores. El gobierno debe asumir su responsabilidad y trabajar junto a las empresas en reducir el alto Costo Estructural Argentino, el cual afecta y hace inviable toda industria nacional. El costo industrial de nuestro Sector representa sólo un 4% del precio de venta, mientras que más del 50% de dicho precio es responsabilidad, directa o indirectamente, del estado: Impuestos, tasas de financiación al consumo y costos de comercialización minorista.

Los recientes cambios en el escenario mundial, como resultado de las elecciones de Estados Unidos y el Brexit, reflejan la preocupación de los países en cuidar sus economías y fuentes de trabajo y refuerzan la postura que Argentina debe actuar en forma responsable, con prudencia y cautela, evitando cualquier modificación de las condiciones actuales que pongan en riesgo los puestos de trabajo formales y calificados que tanto esfuerzo costó generar y desarrollar. El Estado debe seguir apoyando actividades como la informática, que abren oportunidades concretas y ciertas de trabajo a miles de jóvenes técnicos, a los cuales capacitamos y formamos en nuestras fábricas para agregar valor tanto en nuestra Industria como también en otras de alto potencial como desarrollo de Software, creación de soluciones tecnológicas específicas, infraestructura informática y telecomunicaciones, etc.

Por tanto, la destrucción de esta Industria afecta gravemente el presente, y nos condenaría a perder una enorme oportunidad de insertarnos en el mundo futuro.

Reiteramos nuestro máximo compromiso en apoyar políticas concretas de desarrollo del actual Gobierno, pero no a costa de sacrificar empleo registrado y capacitado, sosteniendo que las decisiones deben propiciar la inclusión de todos los sectores productivos en general, y de nuestra Industria en particular, la cual ha alcanzado productos de calidad y tecnología internacional, y que ha sido el motor de crecimiento, desarrollo humano y por tanto fundamental para la prosperidad y bienestar de la argentina.

Estamos a disposición para dialogar y llegar a las mejores soluciones para nuestro país.