Inicio Blog Página 120

Unidad por la Justicial Social

0
dsc_0525
dsc_0573
dsc_0446
dsc_0358
dsc_0319


Manifestación del 19/11/2016

La CGT marchó el pasado viernes 19/11/2016, en  lo que fue un acto multitudinario, junto a organizaciones sociales para presentar sus demandas al Gobierno Nacional.

Al comienzo del acto central  habló Carlos Acuña, uno de los tres titulares de la central obrera. Entre otras cosas expresó: "Estamos dando un mensaje de unidad para tratar de que este parlamento escuche y de respuestas".

También se expresaron representantes de las distintas agrupaciones:

Daniel Menéndez del movimiento social Barrios de Pie, Pablo Micheli de la CTA-A, Juan Grabois de la CTEP y Juan Carlos Alderete, de la CCC, quienes plantearon su reclamo para que no se vete la Ley de Emergencia Social que ya tiene media sanción del Senado de la Nación.

Pablo Moyano, Secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, le pidió al Gobierno que “escuche” estas demandas del sindicalismo, en lugar de atender “solamente a un sector” en referencia al agro y a la minería.

Cerró el acto otro de los titulares de la CGT, Juan Carlos Schmid. Reflejamos aquí partes de su discurso y sus reclamos puntuales:

Al sector empresarial que "terminen con los despidos y suspensiones".

También a los legisladores "No solo hacemos cargo al Poder Ejecutivo, se lo hacemos a los legisladores y al mundo empresario que no está cooperando…”

A los distintos gobiernos: "nuestro destino está aquí y ahora, queremos la democratización de la economía" […] "el pueblo trabajador no fuga capitales, no estamos tirando bolsos por arriba de los muros, no tenemos planes de fuga porque no está en nuestro proyecto".

La UOM  estuvo presente en el acto con gran cantidad de compañeros, acompañando a nuestro Secretario General Antonio Caló quien previo a esta marcha había manifestado su preocupación durante la 7° Jornada de la Juventud Sindical Metalúrgica Peronista.

Transcribimos aquí sus palabras:

“Con 20.000 compañeros que están suspendidos y casi 7.000 compañeros que se quedaron sin trabajo, se agrava la situación. Ustedes lo habrán leído en los diarios, muy alegremente el gobierno nacional ya dio por concluido que aquí en Argentina no se fabrican más computadoras ni tablets. Eso a nosotros, como gremio metalúrgico, nos representa 3.000 compañeros más en la calle.”

Y destacó en una nota brindada a Noticias Gremiales.com:

“No solo los metalúrgicos sino todos vamos a estar mal” si el gobierno sigue por el mismo camino.

"Si eso pasa vamos a estar en veredas opuestas. Yo trato de dialogar, de acompañar y no quiero poner piedras en el camino porque es un gobierno que ganó constitucionalmente y tenemos que ser respetuosos, pero cuando nos tocan los puestos de trabajo nos obligan a tomar medidas para preservar el empleo y vamos a demostrar en la calle que no estamos contentos"

 

Día de la Soberanía Nacional

0

Día de la Soberanía Nacional

Para reflejar la importancia de la esta fecha transcribimos párrafos de una muy completa nota publicada en la web La Gazeta Federal.

“El 20 de noviembre, se recuerda el Aniversario de la "Guerra del Paraná" que diera lustre a nuestra Patria con los distintos hechos que marcaron significativamente nuestro pasado. Por eso el 20 de noviembre, aniversario del combate de Vuelta de Obligado, es para los argentinos el Día de la Soberanía.”

“Allí el 20 de noviembre de 1845 en las costas del Río Paraná, se batieron con alma y vida las tropas argentinas hasta quedar sin munición, y vencidos por la superioridad de las fuerzas invasoras, con armas de alta tecnología como los nuevos "barcos de guerra a vapor" y los cañones estriados de carga posterior. La Flota Inglesa al mando del Almirante Inglefield y la francesa al mando del almirante Lainé. Después del bombardeo y al desembarco, las cargas de bayoneta se repitieron y los principales jefes argentinos fueron heridos en combate. Los gritos de Viva la Patria se repetían y en medio del combate, la banda de Música del Regimiento Nº 1 de Patricios por orden del General Lucio Norberto Mansilla, tocó el Himno Nacional Argentino, coreado a gritos de rabia por los bravos que defendían la posición. Por eso el 20 de noviembre, recordamos en nuestra Patria, el 160º Aniversario del Día de la Soberanía Nacional.”

[…]  ""La Guerra del Paraná" se desarrolla, con los combates del 2 de enero de 1846 , el "2do encuentro de Vuelta de Obligado" con los argentinos al mando de Thorne, con artillería volante y lanceros de caballería que enfrentan el desembarco de 300 infantes de marina al mando del Cap Honthan, que continuará con los combates de "Tonelero" , "Acevedo" , "San Lorenzo" y la "Angostura del Quebracho", donde el 4 de junio de 1846 el Gral Mansilla los enfrenta nuevamente, desde la barrancas del Quebracho, al norte de San Lorenzo. Logrando una aplastante victoria argentina, que significa el fin de la aventura colonialista.”

"Obligado" fue para Inglaterra y Francia, una victoria militar y una grave derrota política y comercial.

Ahora los invitamos a disfrutar este tema hermoso cantado por Horacio Guraraní


 

Día del Militante

0

Fue el pueblo peronista el que luchó por el regreso del General. Y ese día llegó. El 17 de noviembre de 1972, luego de casi 18 años, esos luchadores “militantes” sintieron que su lucha había valido la pena. Por fin se estaba haciendo realidad el PV tantas veces escrito a escondidas. Mordiendo la rabia, desafiando al miedo y soñando con ese “vuelve”.

Muchos habían quedado en el camino, ya no estaban. Y los que no, los sobrevivientes, habían sufrido desde el olvido hasta la obligación de callar por muchos años sus sentimientos, sus ideas, sus sueños. Su nombre. Proscripción.

Ese día ellos, los que militaron tantos años, resistiendo todo y a pesar de todo, sintieron que lo habían logrado. Perón VOLVIÓ. Los otrora poderosos dueños de los destinos de ese pueblo valiente tuvieron que aceptar su estrepitoso fracaso.

Quedaban vivamente demostradas las palabras de Evita: “no hay fuerza capaz de derrotar a un pueblo que tiene plena conciencia de sus derechos”.

Y Perón volvió a sus 77 años con un poderoso mensaje, previo a su viaje, el 7 de noviembre le habló a sus “peronistas” en una solicitada: “…a pesar de mis años, un mandato interior de mi conciencia me impulsa a tomar la decisión de volver, con la mejor buena voluntad, sin rencores que en mi no han sido habituales y con la firme decisión de servir, si ello es posible”.

Y posteriormente el 15 de Noviembre, nos decía: “Como en los viejos tiempos, quiero pedir a todos los compañeros de antes y de ahora, que dando el mejor ejemplo de cordura y madurez política, nos mantengamos todos dentro del mayor orden y tranquilidad. Mi misión es de paz y no de guerra”.

Hoy recordamos ese histórico 17 de Noviembre de 1972, como “EL DÍA DEL MILITANTE”

¡FELIZ DÍA DEL COMPAÑEROS!