Inicio Blog Página 152

FELIZ DÍA A TODOS LOS MAESTROS!!

0

Un viaje por el tiempo nos llevará a cada uno de nosotros a esa aula que supo cobijarnos durante gran parte de nuestras vidas, donde aprendimos letras y números en pizarrones que eran universos a explorar.

Y así exploramos, y lo bueno de esos miles de descubrimientos fue que no lo hicimos solos, que no lo podríamos haber hecho solos, lo fuimos logrando con la mano presente de ese MAESTRO que se mantuvo cerca cuando tachábamos la hoja por tantos errores, que no dudó en brindarnos su hombro ante el fracaso de una cuenta o la imposibilidad de definir el sujeto del predicado.

Escalones que subimos entre verbos conjugados y rayuelas infinitas.

Todo oficio, toda profesión es digna e igual de importante, pero quien dedica su vida a la enseñanza hace mucho más que transmitir conocimiento, no se trata sólo de tablas de multiplicar, de listados de pronombres o fechas importantes para ser recordadas; la utilidad de lo transmitido va mucho más lejos, es lo necesario de formar personas, humanos, adultos, capaces de valorar esa semilla puesta en nosotros desde muy pequeños. Herramientas que ese MAESTRO nos entregó un día para saber usarlas, y entender que la antorcha sigue encendida, porque nos supieron entregar no el conocimiento completo, sino las formas como para seguir llenándolo día a día.

Bregar por la posibilidad que todos puedan ocupar esas aulas, que no haya quienes no tengan opción entre ir a estudiar o salir a trabajar, no es un sueño imposible, es una necesidad vital para el crecimiento real de cualquier Nación, que se llenen las calles de guardapolvos blancos y mochilas repletas de cuadernos, que dejen de existir los niños que tiran de un carro colmado de cartones, que inunden las aulas para jugar y aprender.

No es una utopía, es la mejor realidad a la que debemos llegar, y por la que debemos trabajar.

Que todos los pibes de la Argentina puedan ser discípulos de alguien, que sean mañana la biografía de ese MAESTRO, y que multipliquen las enseñanzas, no desde la pretensión de sabios, sino desde algo mucho más difícil de lograr: la de buenos seres humanos.

Que la marca de lo aprendido, en años lejos, siga teniendo esa huella fresca, porque queda en el cuerpo, con formas variadas, de teoremas, sílabas y próceres.

Donde aprendimos que el error no es fracaso, sino un escalón necesario en el camino de la vida; y lo aprendimos porque ellos supieron transmitirlo, y logramos entender que una prueba con un 1 gigante no nos hacía retroceder, sino que nos daba fuerzas para seguir intentándolo. Nos enseñaron que un 10 no determina todo, es sólo una parte circunstancial de nosotros, valorar la voluntad de saber por sobre el saber mismo es la mejor enseñanza.

Los años trajeron cambios que permiten que el aprendizaje sea más amplio, que hoy no vaya sólo a la bandera quien aprueba holgadamente todas las materias establecidas, sino también quien tiene números rojos en los boletines, pero fue elegido “mejor compañero”, es el mejor de los valores humanos, que merecemos aprender.

Una vez, mi MAESTRO de la vida, y permítanme terminar este homenaje a todos los que visten las aulas enseñando y amando, con estas palabras que mi padre me dijo una vez: “no las quiero sabias, las necesito buenas”, muchos nos enseñaron esto, y de nosotros depende mantener esta antorcha encendida, para seguir enseñando, para seguir aprendiendo.

A todos los MAESTROS, de una discípula que arma sus biografías…

Sus obras respiran peronismo…

0

Sabías que...?

Un 09 SEPTIEMBRE de 1997 muere el inmenso pintor Ricardo Carpani, los poros de sus obras respiran Peronismo.

Dibujante, pintor y muralista cuyo arte se identificó con la resistencia peronista y la mítica CGT de los Argentinos, dueño de un estilo inconfundible y de una temática ligada a las causas sociales. Fue impulsor y animador del grupo Espartaco, fundado por un colectivo de artistas en 1959, que, influido por el ecuatoriano Guayasamín, el brasilero Portinari y los muralistas mexicanos, planteaba la necesidad de un arte con raíces en el país y atento a las necesidades y luchas del pueblo trabajador. Colaborador incansable de gremios y grupos políticos, se vio obligado a exiliarse en 1976 en Europa donde, al tiempo que desarrollaba una ponderada actividad artística, integró la Comisión Argentina por la Defensa de los Derechos Humanos que denunció los crímenes de la dictadura argentina. Desarrolló sus ideas en “El arte y la vanguardia obrera”, “Arte y revolución en América Latina”, “Nacionalismo burgués y nacionalismo revolucionario”, así como en innumerables artículos periodísticos. Había nacido en la localidad bonaerense de Tigre el 11 de febrero de 1930.

Feliz día Compañeros!!!

3

Con motivo de la celebración del Día del Trabajador Metalúrgico, saludamos a todos los Compañeros que día a día forjan, desde las fábricas, el futuro del país.

Continuar en un camino a paso firme, anteponiendo el interés colectivo. Una ambición positiva que permite seguir haciendo y generando logros a cada paso.
Tanto a nivel local, como a nivel Nacional, la UOM pisa fuerte. Dice presente en una realidad que exige que seamos parte activa de ella, participando, haciendo, poniendo el cuerpo en cada una de las luchas y la acción concreta en cada una de las palabras dichas.
El Movimiento Obrero protagonista de la historia, protagonista de este presente. Esas manos son las necesarias, ese colectivo es quien tiene la fuerza suficiente como para sortear de la mejor manera posible las crisis, quien sabe de defensa de derechos, quien entiende que la participación obrera es garantía de Democracia y Justicia Social.
Siempre ha sido el sector que más ha contribuido al crecimiento, desde las fábricas, desde los gremios, desde las calles. Hoy ese camino está siendo andado con paso firme y decisión concreta.
FELIZ DÍA a todos los COMPAÑEROS en su día. Para seguir escribiendo la historia, no en el margen de la página, sino en su parte central.

Allí donde hay que estar

0

En la semana previa al Día del Niño, la Juventud Sindical Metalúrgica Peronista se encargó de comprar juguetes. Luego se reunió en la Fundación Rosendo García para empaquetarlos y organizar las visitas a las guardias de pediatría y salas de internación de los hospitales Diego Thompson y Belgrano, del partido de San Martín.
El domingo 16 de agosto se visitó y entregaron los juguetes.
Los niños pudieron tener mucho más que un juguete en su día, pudieron sonreír, el mejor de los remedios para atravesar momentos no tan buenos. Alcanza con ver las caritas, que estas imágenes muestran, para saber que actos como este son los que ayudan inmensamente. Es acercarse y decirles, acá estamos, con ustedes, intentando aliviar un poco el mal trago, entregando un juguete, un abrazo, un espacio de tiempo compartido con aquéllos que merecen todos los derechos.
En la recorrida por los dos hospitales públicos del distrito, el Diego Thompson y el Belgrano, fueron recogiendo el mismo amor que habían ido a dar, vestidos con gorros coloridos o dentro de grandes muñecos, generaron el despertar de las sonrisas más genuinas y puras, la de los niños que los han recibido duplicando el motivo que allí los encontraba.
Una vez más la JSMP y la Fundación Rosendo García unidos por un fin solidario. Poniendo el cuerpo allí, donde hay que estar, donde más se necesita.