Inicio Blog Página 21

Creación del Partido Justicialista

0

Su designación al frente de la Secretaría de Trabajo llevó al maduro Coronel Juan Domingo Perón a tener un trato directo con los trabajadores y sus representantes, a conocer en profundidad sus necesidades y entender su evidente desprotección por parte del estado.
Considerado una amenaza por darle voz a los que no la tenían, fue destituido y encarcelado pero ese pueblo por él que velaba se alzó y lo convirtió en leyenda el 17 de octubre de 1945. El camino en la presidencia comenzó un año después y en ese marco era necesario formalizar y darle una entidad a ese fenómeno que no dejaba de expandirse. La necesidad de organización de todas las fuerzas peronistas, que habían acompañado en la Alianza, debían unificarse en un Partido Único de la Revolución organizando así a todas las fuerzas peronistas. El pedido sólo tenía una condición: no tuviera referencia explícita al líder para que quedara como un legado a las nuevas generaciones.
Así, se encomendó que tras elecciones de 1947, se eligieran representantes para el Congreso Constituyente del Partido y así seleccionar a los convencionales que tendrían como objetivo proponer el nombre del partido, redactar la carta orgánica y designar autoridades nacionales.
Se propuso la denominación Partido Justicialista por recomendación del Dr. Guillermo Staforini, un activo colaborador de Perón en su paso como responsable de la cartera de Trabajo, y que siendo abogado laboral encontró en la palabra justicia el término más apropiado para identificar el sentimiento surgido desde las bases.
Independencia Económica, Justicia Social y Soberanía Política es la tríada surgida de aquella comunión que hoy cumple 74 años y que es un faro para los que honramos el Movimiento Justicialista, sus ideales y sus conquistas.

74° Aniversario de la Creación del Símbolo de la UOM

0

La elección del símbolo que nos identifica se vio en un dibujo que, para entonces, incluía una silueta de un obrero y un empleado junto a una forja. No hay un nombre a quien señalar como su creador pero fue a partir de un 23 de mayo de 1947 que la rueda dentada con 12 álabes nos ha destacado como trabajadores de la industria metalúrgica y se ha popularizado unos años después cuando se estampó en un bono contribución en el Plan de Cooperación de 1951.
Al igual que aquella primera y rudimentaria rueda que transformó el desarrollo humano en la Antigüedad, el engranaje que nos une denota la llegada de la revolución industrial y el progreso en Argentina. Sabido es que con la implementación del Primer Plan Quinquenal, se decidió que la capitalización industrial fuera una política de estado y esta medida sería un empuje para el crecimiento de todas las demás empresas productivas.
El desarrollo de las naciones está basado en la productividad y en el empeño en que se le reconoce a la industria su lugar destacado como motor de crecimiento donde la ciencia y la técnica se aúnan.
TODO NOS UNE NADA NOS SEPARA es el lema que nos cobija y en nuestro símbolo se resume como ideal y destino.

Nuevas unidades UTI – UCO en nuestro policlínico central.

0


Un día histórico para la Unión Obrera Metalúrgica.

Nos complace presentarles estas postales de la jornada de hoy, la inauguración de la nueva terapia del policlínico central de la UOM, equipada con una unidad cerrada de terapia intensiva de catorce camas y ocho camas de coronaria.

En palabras del doctor Juan Alvarez Rodriguez, esta habilitación es un lujo teniendo en cuenta el contexto actual, en donde uno de los factores críticos es la falta de camas en unidades de cuidados críticos.

“Esta casi duplicación de la cantidad de camas nos da un respiro sobre la posibilidad de controlar esta segunda ola que viene con muchas complicaciones y sobre todo con pacientes jóvenes.”

Por su parte, la doctora Karina Schiavino, directora médica del Policlínico Central UOM nos comentó que en el marco del debate pandémico con el Comité de Crisis que comenzó en marzo del 2020, se comenzó a indagar sobre cuáles eran nuestras dificultades, y la más notoria fue el ingreso a terapia intensiva de los pacientes. Debido a esto se comenzó a pensar en ampliar el número de camas para los afiliados.

“Pasado el 2020 comenzamos a pensar en esta área como una herramienta indispensable para la segunda ola que veíamos en otros países. Así fue como comenzamos a trabajar en estas 22 camas a disposición para el ingreso de pacientes con covid-19, como también otros que están esperando camas, como pacientes oncológicos, fracturas y demás que necesitan de este sector para poder respaldar su tratamiento médico.”

Esta nueva infraestructura sanitaria se divide en dos sectores. La primera etapa es una terapia intensiva con catorce camas que cuenta con respirador multiparamétrico, con tres habitaciones con flujo de presión negativa. Lo más importante es que todas las señales replican en un sector de enfermería donde se registran tanto los pacientes como la actividad de los signos vitales de todos ellos.

El segundo sector, es el de unidad coronaria que cuenta con ocho camas, será utilizado para pacientes que requieran terapia intensiva con patología no covid-19, como por ejemplo pacientes oncológicos o traumatológicos para seguir adelante su tratamiento.

Esta nueva adquisición presenta un equipamiento de primer nivel y de última generación que hay en Argentina en terapia intensiva, y representa un orgullo y un derecho adquirido para todos los metalúrgicos.

En la inauguración también se encontraban presentes Osvaldo Lobato, Secretario de Asistencia Social a nivel nacional, el Secretario de Prensa, Emiliano Gallo, parte de la Comisión Directiva de la seccional Capital y por supuesto nuestro compañero el Secretario General Antonio Caló, quien expresó:

“Estamos contentos de inaugurar esto, es un momento oportuno y deseamos que ninguno lo tenga que necesitar, pero si así sucede estará al alcance de todos los trabajadores esta terapia de última generación de unidad coronaria.
Con muchas ganas, fuerza y empuje pusimos todos los recursos disponibles que tenía la UOM para los trabajadores. Demostramos que todo el esfuerzo realizado tiene que volver con la salud, un bien preciado que seguimos cuidando y que lo demostramos a través de
este equipamiento de última generación que hay en Argentina de terapia intensiva.”

Agradecemos a las autoridades por hacerlo posible y a nuestro compañero Antonio Caló por el apoyo y generosidad.
Hay que destacar la importancia de la interpretación que hace el gremio de la necesidad de este recurso en este momento tan particular, gracias a eso esta nueva estructura sanitaria está disponible para las y los afiliados.

Compartimos aquí algunas imágenes de las flamantes instalaciones.

Rosendo García a 55 años de su asesinato

0

Nacido en una familia que conocía la lucha por los derechos laborales, Rosendo García abrazó los ideales peronistas y esa decisión lo apartó de seguir la tradición como obrero de la industria del tabaco donde su padre, Isaac, era referente de corte radical. Buscando su propio camino, probó suerte como vendedor en un comercio para luego ingresar como trabajador metalúrgico en la pujante SIAM e iniciar su historia en el movimiento justicialista. Ya en 1952 e iniciada la segunda presidencia de Juan Domingo Perón, asume el cargo de delegado en la planta de Valentín Alsina, en Lanús, y su madera para la conducción lo eleva, al poco tiempo, a la Secretaría General de la Seccional Avellaneda.
Eran tiempos de crecimiento sostenido en las industrias pero eso no pudo contra el odio y el derrocamiento del gobierno institucional con el golpe de 1955 hizo que muchos dirigentes fueran perseguidos y suspendidas las actividades sindicales. García padeció la cárcel y las torturas pero nunca renunció a su misión, así su figura trascendió y alcanzó su lugar como Secretario Adjunto a nivel nacional donde secundaba al gran Augusto Timoteo Vandor.
El 13 de mayo de 1966, mientras compartía una animaba charla en una mesa de la confitería La Real y ante un confuso hecho fue alcanzado por una bala que impactó de lleno en su espalda causándole la muerte. Su asesinato aún clama por justicia.
Hoy recordamos a nuestro fiel compañero en un nuevo aniversario de su desaparición enalteciendo su aporte y realzando su memoria.