Inicio Blog Página 97

Aniversario de la muerte del General José de San Martín

0

José Francisco de San Martín falleció el 17 de agosto de 1850.

Su figura representa para nuestra patria, aparte de otros valores, la enorme valentía militar y política, el profundo compromiso patriótico, el amor por la libertad, la dignidad y la independencia de américa.

Le tocó defender sus ideales en tiempos muy difíciles. Una de sus mayores preocupaciones era comprender que nuestros problemas internos, nuestra guerra civil seguramente llevaría a la derrota la lucha iniciada en aquel glorioso mayo de 1810.

Como ejemplo reproducimos aquí parte de una carta que en marzo de 1819 envió al entonces caudillo de Santa Fé, Estanislao López:
"Paisano y muy señor mío: el que escribe a usted no tiene más interés que la felicidad de la Patria. Unámonos paisano mío, para batir a los maturrangos que nos amenazan; divididos seremos esclavos, unidos estoy seguro que los batiremos. Hagamos un esfuerzo de patriotismo, depongamos resentimientos particulares y concluyamos nuestra obra con honor. La sangre americana que se vierte es muy preciosa, y debería emplearse contra los enemigos que quieren subyugarnos. Unámonos, repito, paisano mío. El verdadero patriotismo en mi opinión consiste en hacer sacrificios; hagámoslo, y la Patria sin duda alguna será libre, de lo contrario seremos amarrados al carro de la esclavitud”. “Mi sable jamás saldrá de la vaina por opiniones políticas”.

En nuestra nación se lo reconoce como el “padre de la Patria” y el “Libertador” y se lo valora como el principal héroe y prócer del panteón nacional.

Su invaluable personalidad fue decisiva para las independencias de la Argentina, Chile y Perú.

Hoy honramos con profundo orgullo argentino su memoria.

Plenario de CGT Regional en la UOM San Martín

0
1
20170815_193657_1502886384953
20170815_193731_1502886384585
20170815_193749_1502886384853
Con la vista puesta en la marcha del 22 de agosto se celebró el plenario de la CGT Regional San Martín donde se fijó la postura que llevará el jueves esta regional al plenario general de regionales que tendrá lugar en la sede central de la calle Azopardo.

Con presencia de gremios de los cinco distritos que componen la CGT Regional San Martín, se llevó adelante el plenario que tuvo como eje central la marcha prevista para el día 22 de agosto venidero.

Abrió el plenario el compañero Ramón Gomez que dio la bienvenida y en cuanto al punto central manifestó el apoyo de la UOM San Martín a la realización de la marcha que propuso la conducción de la Regional, y además la necesidad de que en la misma se anuncie la fecha de un paro general.

La conducción en pleno destacó la importancia de hacer ambos pedidos en el plenario del día jueves en Azopardo y dejar plasmada en el mismo, la unánime decisión del plenario de la CGT Regional San Martín de acompañar la protesta del 22 y el paro general en virtud de la difícil situación por la que pasa la industria nacional y los trabajadores.

Además se plantearon cuestiones de orgánica y trabajo de la Regional que se normalizó hace poco menos de un mes en UOM San Miguel, poniendo en funcionamiento las diferentes secretarías para poder avanzar en el armado de las mesas distritales. Todo ello con el fin de acompañar activamente los posibles conflictos, pero centralmente poder trabajar en mesas de producción para aportar a la generación de empleo genuino y la formación profesional en un proyecto integral con los distintos actores sociales de la región.

Más de 49 Años Como Metalúrgico, Un Ejemplo de Respeto y Experiencia

0

Hoy tuvimos la suerte de poder asistir a un pequeño homenaje que un grupo de compañeros le hacían al compañero Juan José Alpuín.

"Pocho", como le dicen familiarmente, o "el flaco" como lo apodan en la fábrica, es un hombre alto, de 67 años de edad, con una salud y un espíritu envidiable. Su familia esta compuesta de su señora, dos hijos y nueve nietos. Juan José ya hace dos años que esta jubilado, y la empresa donde trabaja, Industrias Bianchi, le pide que se quede unos meses más.

Juan José empezó a trabajar a pocos meses de cumplir los 18 años, en el año 1968, casi 50 años atrás. Un familiar ya trabajaba en la fábrica y aunque el era oriundo de Roque Pérez, la necesidad lo trajo hasta José León Suarez, donde la fábrica tiene sus instalaciones.

Inicialmente trabajando como operario, luego paso a tornería, trabajó en soldadura, hidráulica y electricidad. Esto lo convirtió en un miembro de muchísimo valor por su experiencia, y su humilde actitud lo hizo muy querido por sus compañeros.

Industrias Bianchi es fabricante de acoplados y cajas volcadoras. A lo largo de tantos años la empresa sufrió altos y bajos, pero en palabras de Juan José "Hubo años que hubo poco trabajo hasta que se acomodaron las cosas. La empresa nos compensó y con nosotros se portó bien."

"La verdad que yo me siento bien. Con ganas de seguir trabajando. También pienso que si me quedo en casa va ser peor. No soy de quedarme quieto, estoy acostumbrado a andar", dice orgulloso de que todavía lo vean como un miembro útil en su puesto de trabajo.

"Además los muchachos te piden que me quede. Yo me siento muy cómodo con ellos y yo no soy de estar sentado. A mi me gusta mi trabajo, lo conozco, estoy acostumbrado. Hace tanto años que lo hago que lo se de memoria." explica sonriendo. Sobre todo hace hincapié en la experiencia y en el respeto. "El respeto es todo. Antes se tenía más en cuenta el respeto. Eso no es bueno. La experiencia te sirve para muchas cosas, te permite ser quien sos. La gente me consulta y a los que puedo los ayudo. A la gente nueva yo le enseñaba lo que podía. Eso es invaluable."

La humildad de Juan es mucha y nos enorgullece que nos brindara un rato para charlar y poder difundir su experiencia. La importancia de sentirse útil y respetado dignifica su quehacer diario y se nota. Esta muy orgulloso de su trabajo, sus años y sus compañeros.

Queríamos dejar este testimonio para que los compañeros, sobre todo los más jóvenes, conozcan que existe gente así, que en nuestros lugares de trabajo quizás tenemos un poco de suerte y no debemos perder la oportunidad de acercarnos y aprender de gente como Juan.

Gracias a Juan José y a sus amables compañeros por habernos brindado un poco de su tiempo y cariño.