Inicio Blog Página 121

Séptima Jornada de la Juventud Sindical Metalúrgica Peronista

0

1
2
3_editado
4
5
6
7
8_editado
10
9


Séptima Jornada de la Juventud Sindical Metalúrgica Peronista

Durante esta semana en el Hotel 13 de Julio, ubicado en la hermosa ciudad costera de Mar del Plata, tuvo lugar la séptima jornada de la Juventud Sindical Metalúrgica Peronista y queríamos compartir con ustedes lo que allí sucedió:

Para estas jornadas los delegados de todas las localidades de nuestro país, desde el NOA hasta la Patagonia en las que UOM tiene sede, fueron convocados a reunirse con la finalidad de tratar en forma de debate y por medio de exposiciones de profesionales especializados, los temas más importantes vinculados a nuestra realidad como gremio y como país.

Entre los temas tratados se destacó una exposición muy completa sobre el Derecho Laboral relacionado a la Actividad Sindical; una charla sobre el tema de Adicciones, donde participaron no solamente profesionales del tema, sino además un compañero recuperado; una exposición sobre la Realidad Económica y Perspectivas para el año próximo a cargo de un prestigioso economista; y una muy interesante exposición sobre la Historia del Sindicalismo, específicamente UOM, en nuestro país. Desde sus inicios hasta la actualidad.

Adicionalmente las delegaciones de las seccionales se reunieron  luego en módulos de 5 grupos de debate, cada uno con una temática, para tratar específicamente los temas vinculados a Deportes y Salud, Formación Gremial, La Mujer, Política Internacional y Adicciones.

Cabe destacar que uno de los ejes principales de este encuentro fue la inclusión del tema de La Mujer, específicamente representada por el grupo de Mujeres Trabajadoras Metalúrgicas Peronistas.

11 de Noviembre.

0

Hoy se cumplen 66 años de aquel 11 de Noviembre de 1951. Ese día ocurrieron dos hechos que marcaron nuestra historia.

Por primera vez las mujeres argentinas concurrieron a las urnas para sufragar. Los datos fríos y claros demostraron la importancia que tiene para toda persona el poder ejercer plenamente los derechos alcanzados. Sobre un total de 8.623.646 empadronados, 4.225.467 eran mujeres (48,9% del padrón). Y su respuesta fue impresionante: Votó el 90,32% de las ciudadanas inscriptas.

Eva Perón, quien fuera protagonista fundamental en la concreción de este reclamo histórico, votó por primera y única vez, desde su lecho de enferma, cumpliendo asi uno de sus más anhelados propósitos.

Recordamos aquí sus palabras pronunciadas desde los balcones de la Casa Rosada aquel 23 de septiembre de 1947:

Mujeres de mi patria, recibo en este instante de manos del Gobierno de la Nación, la ley que consagra nuestros derechos cívicos, y lo recibo ante vosotras con la certeza de que lo hago en nombre y representación de todas las mujeres argentinas, sintiendo jubilosamente que me tiemblan las manos al contacto del laurel que proclama la victoria. Aquí está hermanas mías resumida en la letra apretada de pocos artículos una historia larga de luchas, tropiezos y esperanzas, por eso hay en ella crispaciones de indignación, sombras de ataques amenazadores, pero también alegre despertar de auroras triunfales, y esto último que traduce la victoria de la mujer sobre las incomprensiones, las negaciones y los intereses creados de las castas repudiadas por nuestro despertar nacional, sólo ha sido posible en el ambiente de justicia, de recuperación y de saneamiento de la Patria, que estimula e inspira la obra de gobierno del general Perón, líder del pueblo argentino.

Otro de los hechos que hoy recordamos es que el resultado de esa elección en la cual las mujeres votaron por primera vez fue ganada de manera aplastante por la fórmula Perón-Quijano con el 62% de los votos sobre la fórmula de Ricardo Balbín y Arturo Frondizi.

1951peronyeva

Día de la Tradición

0

Celebramos hoy el día de la Tradición, de nuestra tradición como nación, como pueblo que respeta, se encuentra y se reconoce en el legado que nos han donado las generaciones anteriores a la nuestra.

Nuestra rica y heterogénea “cultura popular" excede, sin dudas, al arquetípico gaucho “Martín Fierro”, y a sus vivencias que nos fueran tan hermosamente narradas en el  poema escrito por José Hernández, cuyo nacimiento ocurrido el 10 de Noviembre de 1834, honramos en la actual celebración.

Hoy celebramos nuestros valores profundos, nuestro pueblo trabajador, nuestras fiestas populares y nuestras costumbres trasmitidas de padres a hijos. Los valores que rescatamos en nuestros héroes, tanto en casa como en la escuela, el amor a nuestra tierra, TODO ESO valoramos hoy.

Cada una de nuestras regiones, en este extenso y hermoso país, celebra hoy su “pertenencia” y con ello las memorias de su propia existencia e identidad. Desde una chacarera, una vidala, una zamba, una canción de Charly, un tango, hasta un cuadro de Berni o de Quinquela Martín, los maravillosos monumentos de Lola Mora. Favaloro, Olmedo, Darín, Franchela, Norma Aleandro, Mesi, Maradona, Vilas, Ginóbili, la lista es interminable.

Los Argentinos “nos reconocemos”, “nos unimos” en una historia común, que ha creado un “profundo sentir”. Nuestros sueños, nuestras aspiraciones, nuestro deseo de crecer y la garra que le ponemos, el esfuerzo compartido a través de nuestra historia, nos une. Ese “sentirnos argentinos” un poco inexplicable como lo son el amor y la nostalgia, nos identifica, nos define, y nos abarca en lo profundo aún con nuestras diferencias.

¡FELIZ DÍA DE NUESTRA TRADICIÓN!

Jornada sobre “Violencia de Género” en la UOM Seccional San Martín

0
whatsapp-image-2016-11-03-at-13-37-44
whatsapp-image-2016-11-03-at-13-37-42-1
whatsapp-image-2016-11-03-at-13-37-40
whatsapp-image-2016-11-03-at-13-37-40-1

Jornada sobre "Violencia de Género" en la UOM Seccional San Martín organizada por la Mesa de Mujeres de la UOM y los Jóvenes del "Proyecto Jóvenes de América Latina y Caribe de IndustriALL". Con la coordinación de dos profesionales del área de género, Lic. Claudia Carpintero (UNLP), y la psicóloga Ana Beatriz Müller. Todo dentro del proyecto Jóvenes de IndustriALL, IGMETAL, FES.