Inicio Blog Página 138

FELIZ DÍA COMPAÑEROS

0

Los metalúrgicos estamos orgullosos de nuestro compromiso profundo y nuestra historia en defensa de los derechos de los trabajadores.

Hoy nuevamente tenemos que hacer oir con fuerza y coraje nuestra voz, sosteniendo la doctrina justicialista que tan bien nos representa.

En este día recordamos frases que nos inspiran y nos ayudan en la renovación de nuestra larga lucha. Fueron pronunciadas por nuestro gran líder Juan Domingo Perón:

Frases del General Perón:

“Es necesario que la Nación entienda que no podrá haber en el futuro nada que pueda conmovernos, porque los Derechos del Trabajador en la República Argentina representan la médula espinal de toda nuestra organización social”. (1-5-1947).

 “No es la dádiva o el empréstito, el que hace la felicidad del hombre y de los pueblos, esa felicidad se obtiene por un solo camino: el trabajo y el sacrificio”. (28-8-1947). 

 “Que el trabajo no sea para nadie una indignidad, sino una virtud nacional”. (24-2-1949).

 “Los obreros que no quieren la injusticia y el abuso del capital no tolerarán tampoco el abuso de los obreros”. (7-2-1950). 

 “En nuestra nueva concepción del Estado, el trabajo y la dignidad de este trabajo, así como los derechos y dignidad de cada trabajador, han sino contemplados como un elemento fundamental en la formación de fuerzas de la nacionalidad”. (11-3-1950). 

 “Nosotros constituimos un gobierno de trabajadores”. (19-6-1950). 

 “Hemos deseado siempre que la Nación fuese una fuerza organizada de hombres de trabajo, sin distinguir en ningún momento entre quienes luchan en el campo o en la ciudad”. (14-8-1950). 

 “Las virtudes del pueblo están presentes de una manera uniforme en todos los sectores del trabajo nacional”. (14-8-1950). 

 “A los trabajadores argentinos, les debe la Patria su grandeza, su felicidad y la posibilidad de haber impuesto el justicialismo en este país”. (1-1-1951). 

 “La suprema dignidad de los trabajadores, es su trabajo”. (26-4-1951). 

 “En esta tierra, el trabajo es un deber y es un derecho y ha de estar siempre remunerado con justicia”. (5-6-1951). 

 “En la Doctrina Justicialista lo que vale es el trabajo y el hombre que lo produce”. (5-6-1951). 

 “Para mí la esperanza de consolidar una Argentina Justa, Libre y Soberana, está puesta en la clase trabajadora”. (8-6-1951). 

 “La primera constitución en el mundo que ha dado preeminencia a los valores del pueblo es la Justicialista, al establecer en ella los Derechos del Trabajador”. (28-6-1951).

 “La base del gobierno justicialista son los trabajadores”. (18-7-1951).

 “El salvador del pueblo será el pueblo y los salvadores de la clase trabajadora serán los trabajadores”. (6-8-1951). 

 “La fuerza del sindicalismo reside en una unidad absoluta de la clase trabajadora”. (8-8-1951). 

Parte del discurso de Juan Domingo Perón el 1º de Mayo de 1951

 “Compañeros: 

Hace ya muchos años, en Chicago, en un 1° de mayo como éste, eran ahorcados por una justicia de clase enceguecida, un grupo de trabajadores que sólo reclamaban más pan para sus hijos y justicia para sus hermanos.

El justicialismo argentino rinde hoy homenaje a su recuerdo habiendo destruido aquí la explotación capitalista e instaurado la justicia social por la que ellos murieron.

En este jubiloso primero de mayo, saludo a todos los hombres y mujeres que con su trabajo honrado están construyendo la felicidad y la grandeza de esta patria."

Luego de este valioso y emotivo recuerdo, sentimos la fuerza y el valor de nuestra lucha. Reiteramos hoy, con profundo sentimiento:

¡FELIZ DÍA COMPAÑEROS!

Que piensa y dice Antonio Caló, nuestro Secretario General

0

Hoy, 27 de Abril de 2016, tuvimos la oportunidad de tener una charla con nuestro secretario general, Antonio Caló, quien tuvo la amabilidad de atendernos en sede central y brindarnos una entrevista. En la misma nos dió su visión sobre varios temas de actualidad para que todos nuestros afiliados puedan conocer, de primera mano, que piensa y dice el actual máximo representante de nuestro movimiento.

¿Cuál es la apreciación general de situación que en este momento están viendo?

Difícil... Como metalúrgico estamos atravesando un lugar (un tiempo) difícil.

Tenemos tres mil quinientos (3.500) despidos y tenemos doce mil (12.000) compañeros que están suspendidos.
Cuando están suspendidos a nosotros nos preocupa porque esas suspensiones pueden transformarse, pueden tener trabajo nuevamente, o puede transformarse en despidos. Entonces eso es una preocupación.

La actividad metalúrgica está bastante delicada. Tenemos problemas con la importación de los chinos. Por ejemplo tenemos un gasoducto en Córdoba. Los cordobeses, en vez de comprarle a Techint, querían comprar al 50% a los chinos.

Los argentinos no podemos competir con los chinos. El valor del tubo para gasoducto Chino es de mil dólares y Techint, con los costos, e incluso una reducción de precio de dos mil (2.000) a mil quinientos (1.500) dólares sigue fuera de la competencia.

Esa es una preocupación que tenemos, y así está pasando en varios otros rubros. Les cuento este ejemplo porque es el más grande pero los que hacían tornillitos para armar un televisor o para armar una heladera están siendo reemplazados por los que se están trayendo de China. Y así acá, de a poquito, estamos perdiendo mano de obra argentina. Es una preocupación y la discutimos el otro día en el Congreso Nacional de Delegados.

Estamos discutiendo las paritarias, las que también son un problema difícil. Vamos a ver si nos podemos poner de acuerdo (con los demás sectores). Nosotros pedimos un 35%, los empresarios están lejos todavía, recién ayer de 25% movieron a 28%, subieron 3% más, pero estamos lejos.

Con todo este desfase que hubo el año pasado, y considerando el aumento de los productos, la inflación fue del 35% para 2015. Con todos los aumentos de servicios este año, por más que el gobierno diga que en junio baja, la inflación no va a bajar del 35% anual. Esa es la inflación que vamos a tener.

¿Tienen alguna expectativa de número para llegar a fin de año respecto a la inflación?

Va a ser del 35%.

Porque con el aumento de servicios se esta hablando del 8% para este mes.

Está bien, pero después sabés lo que pasa. Tenés este mes el 8%, estos primeros meses se hace el 20%. Al no haber consumo, al no haber trabajo, al nadie comprar nada, se enfría la economía y la inflación baja sola. Si vos no vendés...

¿Y ve alguna posibilidad de reactivación?

Por ahora no. Por ahora los que van a tener suerte de reactivación van a ser los muchachos de la construcción, debido a la obra pública.

¿Y cree que se puede lograr el 35%?

Eso es lo que esperamos obtener. Tenemos un plan de lucha (ver plan de lucha). Primero la marcha el viernes, luego la movilización el 5 de Mayo, luego otra el 12, luego la idea es que los metalúrgicos paren sus actividades en los puestos de trabajo cada media hora.

La verdad es que lo último que queremos es parar, es un último recurso, pero seguramente con estas herramientas van a tener que escuchar.

¿Cómo es la relación con el gobierno?. ¿Escuchan?

Antes escuchaba más. Nosotros entendemos que el gobierno tiene que actuar de mediador, intervenir en la negociación, pero parece que ahora está convencido que el Mercado va a resolver la situación. Esto aquí (en la Argentina) no va a funcionar.

¿Y sobre el ministro de trabajo?

Es una buena persona, yo conocí al padre, y a él lo conozco desde que era chico. Creo que él transmite lo que su gobierno piensa.

NdA
Para los que no lo conocen, Antonio Caló trabajó en la empresa Pirelli, donde fue elegido delegado gremial. Luego se desempeñó como asesor de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y a comienzos de los años 80 asumió como director del Policlínico Central. Más tarde fue secretario de Acción Social de la misma organización. En 2004 asume la secretaría general de la UOM, en reemplazo del histórico dirigente Lorenzo Miguel.

Plan de Lucha UOM Abril-Mayo 2016

0

favicon-96x96

PLAN DE LUCHA DE LA UOM EN DEFENSA DE NUESTRO SALARIO,
EN CONTRA DE SUSPENSIONES Y DESPIDOS INDISCRIMINADOS,
Y A FAVOR DE LA INDUSTRIA NACIONAL

La medida es a raíz del estancamiento de las paritarias, por las suspensiones, despidos de nuestros compañeros Metalúrgicos y en defensa de la industria nacional.

La unión obrera metalúrgica lanzó un plan de lucha en reclamo de un aumento salarial del 35% que incluye Movilizaciones y Paro Nacional, según informó el secretario general Antonio Calo, lo resuelto en el congreso nacional de delegados en la ciudad de Mar del Plata.

MEDIDAS DE FUERZA:

  • El viernes 29 de abril vamos a la marcha de la CGT en reclamo por la industria nacional.
  • El jueves 5 de mayo movilización de Delegados, ante el ministerio de trabajo, (Leandro Alem Nº 650 C.A.B.A.).
  • El jueves 12 de mayo cese de actividades a partir de las 11:00 am y movilización con todos los compañeros de fábrica a plaza de mayo.
  • A partir del Lunes 16 de mayo paro cada media hora de trabajo durante toda la jornada laboral.

Vamos a la lucha Compañeros en defensa de nuestro puesto de Trabajo y un salario digno.

Cuartos de Final

0

Cuartos de Final 2016

Eventos por Fecha

Cuartos de Final – Vuelta

FechaEventoHora/ResultadosCompeticióntemporada
2016-04-27 17:00:0727 abril, 2016 LA FORTEZZA vs VENTALUM 11 - 1Cuartos de Final - Vuelta2016
2016-04-27 18:00:4427 abril, 2016 HOGNER vs MECALUX5 - 0Cuartos de Final - Vuelta2016
2016-04-28 17:00:1628 abril, 2016 KOVAL Y BLANCK vs ALADDIN3 - 3Cuartos de Final - Vuelta2016
2016-04-29 18:00:1929 abril, 2016 FRIC ROT vs FAINSER 25 - 6Cuartos de Final - Vuelta2016

Cuartos de Final – Ida