Inicio Blog Página 47

Plenario de la Juventud Sindical Metalúrgica Peronista 2019

0

El viernes pasado se llevó a cabo el Plenario de la Juventud Sindical Metalúrgica Peronista “En defensa de la industria Nacional, por una Argentina para todos” en el Predio de la Familia Metalúrgica ubicado en la localidad de Manuel Alberti.

Participaron de la jornada miembros de la Comisión Directiva del Secretariado Nacional: nuestro Secretario General, Cro. Antonio Caló, el Secretario Adjunto, Armando Leyes, el Secretario de Asistencia Social, Osbaldo Lobato y el Secretario de Prensa, Propaganda y Cultura, Emiliano Gallo.
También estuvieron presentes autoridades nacionales y provinciales, el precandidato a intendente por San Martin, Gabriel Katopodis, el precandidato a intendente por la localidad de Tres de Febrero, Gustavo Torres, el precandidato a intendente por el partido de Vicente López, Lorenzo Beccaria, el precandidato a intendente por Pilar, Concejal Federico Achaval, el senador provincial por Malvinas Argentinas, Luis Vivona, Secretario de Deportes de José C. Paz, Rodolfo Pino, el candidato a Primer Concejal por el partido de San Miguel, Cristian Mayor, las comisiones directivas de distintos gremios y compañeros delegados de las seccionales de San Martín, Capital, Avellaneda, Campana, Quilmes, La Matanza, Vicente López, San Miguel, Tres de Febrero, Morón y Rosario.

El acto comenzó a las 9am, con la presentación de la mesa de la Juventud Sindical Metalúrgica Peronista y la introducción a las temáticas y módulos:

1) Módulo de Política Internacional a cargo de miembros de la Juventud Sindical Metalúrgica Peronista de las Seccionales de Quilmes y la Plata y la presencia de Eduardo Paladini.
2) Módulo de Política Social a cargo de miembros de la Juventud Sindical Metalúrgica Peronista de las Seccionales de Morón y Tres de Febrero.
3) Módulo de Política Económica a cargo de miembros de la Juventud Sindical Metalúrgica Peronista de la Seccionales de San Martín y La Matanza.
4) Módulo de Política y Juventud a cargo de miembros de la Juventud Sindical Metalúrgica Peronista de la Seccionales de San Miguel y Vicente López.
5) Módulo de política Gremial a cargo de miembros de la Juventud Sindical Metalúrgica Peronista de la Seccionales de Avellaneda y Campana.
6) Módulo de Política y Militancia a cargo de miembros de la Juventud Sindical Metalúrgica Peronista de la seccional Capital junto con la presencia de Facundo Giampaolo.

En referencia al Plenario, nuestro Cro. Antonio Caló nos decía “me siento orgulloso de ser Secretario General”, “felicito a los muchachos que llevaron a cabo los módulos”, “yo fui el gestor de la Juventud Sindical Metalúrgica Peronista y son ellos el recambio que la UOM necesita”.

Frente a las PASO que se aproximan expresó “donde hay un candidato peronista ahi voy a estar para darle su apoyo porque necesitamos cambiar el modelo económico que nos llevó a una crisis general, a que muchos perdieran el trabajo, tenemos que tratar de revertir esta situación, no podemos equivocarnos nuevamente en la votación, redoblemos esfuerzo, trabajemos las 24 hs para que tengamos un gobierno peronista y asi los metalúrgicos podamos estar contentos”.

Movilización en apoyo a la Rama Siderúrgica

0

La Seccional San Martín estuvo ayer presente en la marcha que encabezó el Secretario General de la UOMRA, el Cro. Antonio Caló, en relación a la negociación paritaria de la Rama Siderúrgica. Se partió de la Plaza San Martín a las 12 hs, frente a la Cámara del Acero y nos movilizamos al Edificio Catalinas junto con las demás seccionales para apoyar a la Rama 21.

Nuestra seccional liderada por el Cro. Osbaldo Lobato, participó apoyando al Secretariado Nacional junto con varias seccionales del Cordón del Conurbano como ser Vicente López, Tres de Febrero, San Miguel, Capital, Avellaneda, Morón, La Matanza, Campana-Zarate, San Nicolás, Rosario, La Plata, Villa Constitución y Quilmes.

Antonio Caló nos explicaba “La rama Siderúrgica está queriendo cerrar un aumento salarial igual al que lograron las demás ramas hace algunos meses, el jueves es la última audiencia y de no mediar acuerdo, el mismo jueves a la tarde nos reuniremos los secretarios generales y analizaremos qué medidas tomar a partir del día lunes”.

"Les pido que reflexionemos al votar ya que hemos perdido muchos puestos de trabajo, hay 25000 metalúrgicos que están suspendidos, se cerraron muchas fábricas y todavía no logramos firmar el acuerdo salarial de la Rama Siderúrgica”.

26 de julio de 1952, Fallecimiento de Eva Perón

0

Fue una de las mujeres más influyentes de la política argentina y por eso despertó pasiones y críticas a su paso. Querida y hasta idolatrada por las clases trabajadoras, fue también criticada y rechazada por las clases más acomodadas de la sociedad. Precursora de la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres fue primera dama de argentina entre 1946 y 1952.

Nació el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Mujer del presidente de Argentina Juan Domingo Perón, Evita conoció al mandatario en 1944, cuanto ella tenía 24 años y Perón 48. Desde entonces, Evita comenzó su carrera política acompañando a su marido.

Fundó el Movimiento Peronista Femenino, fue activa impulsora del voto femenino y la igualdad de la mujer, y creó la Fundación Eva Perón al frente de la cual realizó obras de carácter social ayudando a los más necesitados.

“Pongo junto al alma de mi pueblo, mi propia alma.” “Yo no me dejé arrancar el alma que traje de la calle, por eso no me deslumbró jamás la grandeza del poder y pude ver sus miserias. Por eso nunca me olvidé de las miserias de mi pueblo y pude ver sus grandezas.”

Murió el 26 de julio de 1952, luego de una larga agonía debido a un cáncer de utero. Su fallecimiento generó un duelo nacional. Días y días de desfile incesante ante sus restos que serían embalsamados para permitir la perpetuación del culto de “Santa Evita”, la “Abanderada de los humildes”, la “Jefa espiritual de la Nación”.

Hoy los metalúrgicos honramos su memoria y nos comprometemos a seguir luchando por los intereses de la clase trabajadora.

Trabajadores de América Latina debaten sobre el AMG con Siemens

0

Los sindicatos de trabajadores de Siemens en América Latina, afiliados a IndustriALL Global Union, debatieron sobre el actual Acuerdo Marco Global (AMG) con la empresa. Dialogaron con la administración sobre los problemas que enfrentan en la región y se comprometieron a abordar los desafíos futuros.

La reunión preparatoria de IndustriALL para el encuentro sobre el AMG con Siemens tuvo lugar el 14 de julio en São Paulo. Los dirigentes sindicales y trabajadores de Siemens en Brasil (CNTM/FS y CNM/CUT), Argentina (UOM) y Chile (CONSTRAMET) dialogaron sobre las características del AMG firmado en 2012, los compromisos asumidos por la empresa para respetar los derechos de sus empleados en el mundo y los problemas que aún enfrentan los trabajadores en la región.

A su vez, reforzaron la necesidad de continuar el trabajo para conformar una Red sindical de trabajadores de Siemens, lo cual iniciaron en 2017. Destacaron la importancia de promover la sindicalización de los trabajadores de Siemens en otros países, como Colombia y México, a fin de fortalecer la red.

Posteriormente, los participantes asistieron a la reunión del AMG con el Comité de empresa central (CWC, por sus siglas en inglés) y la gerencia de Siemens. Dicho encuentro se llevó a cabo del 15 al 16 de julio en la sede de la compañía en São Paulo. A la primer jornada asistieron únicamente representantes de IndustriALL, líderes sindicales de Argentina, Brasil, Chile y de IG Metall-CWC Alemania para organizar los puntos a tratar al día siguiente.

En el segundo día de la reunión también participaron miembros de la gestión global de Recursos Humanos (RRHH) de Siemens y la alta dirección de Brasil. La empresa convocó a este encuentro a fin de mejorar la relación con las organizaciones sindicales de América Latina, evaluar la implementación del AMG en los distintos países y trabajar juntos en los problemas que enfrentan sus empleados en la región.

Los sindicatos ahondaron sobre la situación económica y política en Brasil, las dificultades del mercado laboral, y los cambios a las leyes tanto laborales como sindicales. A su vez, presentaron los problemas que tienen los trabajadores de Siemens en Argentina, Brasil y Chile. Mencionaron que permanece la subcontratación, el trabajo precario y las horas extras, por tener que continuar trabajando desde sus hogares.

Por otro lado, los representantes de la administración de Siemens dialogaron sobre la relación laboral-gerencial con RRHH y el Departamento Legal, y respecto a los derechos de salud y seguridad ocupacional. Finalmente, tanto los dirigentes sindicales como la administración se comprometieron a abordar juntos los desafíos actuales y futuros.

El Director de TIC, Eléctrica y Electrónica de IndustriALL, Kan Matsuzaki, dijo:

“Siemens escindirá la unidad de gas y electricidad con 80,000 empleados el próximo año. Junto con el CWC e IG Metall, IndustriALL supervisará cuidadosamente la hoja de ruta del proceso, para desarrollar las actividades de la red sindical entre las diferentes unidades industriales".

Fuente:http://www.industriall-union.org